El diario británico The Times ha publicado unas informaciones que reflejan que el Barça podría recibir una sanción económica por reincidencias en la violación de las reglas del 'fair play' financiero.
Según el rotativo británico, la UEFA, que ya sancionó al club catalán por no dar información financiera correcta y le multó con 500.000 euros, ha encontrado que el club ha recaído en la misma violación financiera y que, por lo tanto, podría enfrentarse a una sanción mayor en esta ocasión.
Según 'The Times'
El Barça se expone a la pérdida de puntos en competiciones UEFA o la limitación del número de inscripciones de jugadores en la Champions League
Según la UEFA, la venta del 10 % de los derechos televisivos del FC Barcelona en 2022 para los próximos 25 años no podía ser clasificada como “otros ingresos operacionales”, como hizo el club presidido por Joan Laporta, y tendría que haber sido descrito este movimiento en sus cuentas como “beneficios por pérdidas de activos intangibles”.
Unos meses después, el club blaugrana vendió un 15 % adicional de estos derechos televisivos por 400 millones de euros y tampoco pudo describirlo en sus cuentas como “ingresos operacionales”, lo que llevó a que la UEFA les sancionara. El club barcelonista llevó este asunto al Tribunal de Arbitraje Deportivo y perdió la apelación, teniendo que abonar esas 500.000 euros.
Los precedentes
En octubre el Barça ya fue sancionado con un pago de 500.000 euros
La sanción a la que expone el FC Barcelona en esta ocasión podría incluir la pérdida de puntos en competiciones UEFA o la limitación del número de inscripciones de jugadores en la Champions League. Según recoge The Times, Chelsea y Aston Villa también serán sancionados pero, al no ser reincidentes en estos cargos, solo se enfrentarán a multas económicas.
Ante la información publicada por The Times, el Barça ha emitido el siguiente comunicado: “El Barcelona culminó recientemente un proceso de auditoría económica que realiza la UEFA cada dos años. Las conclusiones y posibles consecuencias económicas que se deriven de esta auditoría todavía no han sido notificadas al club. La principal discrepancia radica en el hecho que la UEFA no considera como ingresos ordinarios algunas operaciones (las llamadas palancas) a diferencia del criterio de LaLiga, que sí las considera ingresos de explotación ordinarios. Os seguiremos informando”.