El Barça pospone el regreso al Camp Nou y contempla volver a jugar en Montjuïc

Oficial 

A pesar de la campaña anunciada para volver el 10 de agosto, el club no ha cumplido con los requisitos del Ayuntamiento para obtener la licencia de primera ocupación 

Imagen del interior del Spotify Camp Nou en el que se está replantando el césped

Imagen del interior del Spotify Camp Nou en el que se está replantando el césped

FCB

Era un secreto a voces. Y ya es oficial: el FC Barcelona sigue sin poder reabrir el Spotify Camp Nou y disputará la próxima edición del Trofeo Joan Gamper el 10 de agosto en el Estadi Johan Cruyff, con capacidad para 6.000 espectadores. Sin una nueva fecha clara en el horizonte, incluso se ha reabierto la carpeta de regresar al Estadi Lluís Companys para la temporada 2025-2026.

Este nuevo escenario se debe a que el Ayuntamiento de Barcelona no puede conceder la licencia de primera ocupación necesaria para reabrir el estadio con un aforo de 60.000 personas, ya que la primera fase de las obras, que incluye el subsuelo, la primera y la segunda gradería, aún no se han finalizado. Sucede que el club ni siquiera ha presentado la solicitud para obtener dicha licencia de ocupación porque hay accesos que se encuentran bajo la estructura sobre la que se está construyendo la tercera gradería, lo que genera problemas de seguridad.

La decisión cae ante la imposibilidad de cumplir las ordenanzas municipales”

Elena Fort 

Por ello, el club llegó a plantearse solicitar al Ayuntamiento la opción de abrir únicamente la Tribuna y el Gol Sud, con un máximo de 30.000 espectadores, dejando cerrados el Gol Nord y el Lateral para el Gamper. Finalmente, esta opción y su siguiente reapertura han sido descartadas por el propio club tras varias conversaciones con el consistorio extraoficiales y ante la imposibilidad de garantizar un regreso seguro.

Baños del Spotify Camp Nou

Baños del Spotify Camp Nou

FCB

“Pese a nuestra intención y anuncio, hemos llegado a un consenso con el Ayuntamiento para suspender la vuelta al Spotify Camp Nou prevista para el día 10 de agosto. La decisión cae ante la imposibilidad de cumplir escrupulosamente las ordenanzas municipales y también dar tiempo a todos los trámites posibles de cara a otorgar la licencia de primera ocupación. Estamos ante una obra singular y viva, que cambia cada día y entonces este encaje ha sido difícil”, apuntaba ayer la vicepresidenta institucional, Elena Fort, en el comunicado que certificaba el nuevo escenario.

La realidad es que, hasta la fecha, la única licencia que el Barça ha solicitado al consistorio ha sido la de actividades y obras, la cual permite realizar actividades en los más de 250.000 metros cuadrados del estadio. En este sentido, el club ya cuenta también con el visto bueno de los bomberos. Sin embargo, el proceso para obtener la licencia de primera ocupación es mucho más complejo y prolongado.

Fuentes del Ayuntamiento confirman que se deben cumplir cinco pasos. El primero es la entrega del certificado de finalización de la primera fase de obras. Después de ese paso, el club debe presentar un certificado emitido por la Entidad de Certificación de Empresas Instaladoras Autorizadas (ECA), que garantice que las instalaciones eléctricas cumplen con la normativa y pueden ponerse en funcionamiento de forma segura. Solo entonces el Ayuntamiento podrá realizar una inspección en el estadio. Finalmente, será necesario que Protección Civil, los bomberos y la Guardia Urbana elaboren sus informes y protocolos para conceder la licencia definitiva. Las mismas fuentes insisten en que no pueden asegurar plazos de concesión de la misma al tratarse de una obra de gran magnitud.

UEFA y Liga

La normativa exige inscribir un estadio alternativo en el caso de campos propios en obras

El club apuesta ahora por priorizar el regreso para el fin de semana del 13-14 de septiembre, coincidiendo con el partido frente al Valencia. Eso sí, sin perder Montjuïc de vista. Desde el club transmiten que la normativa de la Liga y de la UEFA piden que, en casos de estadios propios en obras, hay que inscribir un campo alternativo a mediados de agosto. En el caso del Barcelona, esa casa temporal sería, por tercera temporada consecutiva, el Estadi Olímpic Lluís Companys. Cabe recordar que el club ya tiene el plácet de la UEFA, que visitó el Camp Nou hace un mes, para empezar el primer partido de la Champions del 16-17 de septiembre fuera de casa, así como también las tres primeras jornadas de la Liga. Todo tras casi un año de retraso.

La grada del Spotify Camp Nou

La grada del Spotify Camp Nou

FCB

En un primer lugar, el club había anunciado inicialmente su regreso para noviembre de 2024, coincidiendo con el 125 aniversario de la entidad. Luego se barajaron fechas en enero de 2025 y finalmente para el clásico de mayo. Incluso se llegaron a presentar el precio de los abonos para jugar en el Camp Nou la media temporada pasada restante.

La reacción de la oposición 

Asimismo, el club insiste en su comunicado que “este retraso no afecta al calendario de pagos para la devolución de la deuda del Espai Barça”. Esta afirmación es posible tras la refinanciación alcanzada hace dos semanas de los 1.450 millones de euros solicitados a 20 inversores. Con el nuevo calendario, que puede reformularse, el Camp Nou debería terminar de pagarse en 2050. En cuanto a los intereses, el 5,19 % sí que comenzará a devolverse esta misma temporada, con un primer pago en enero y un segundo en junio. Este nuevo revés ha provocado la reacción de la oposición barcelonista. Víctor Font, líder de ‘Sí al Futur’, apunta que es “increíble que el club haga el ridículo con promesas constantes” y que “exigen transparencia”.

No obstante, lo que más inquieta en este nuevo retraso es el impacto que podría tener no regresar al feudo azulgrana sobre los 475 asientos VIP cedidos por 25 años a las empresas New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited, que debían estar operativos para el Gamper. Este punto es clave para que tanto el auditor como LaLiga contabilicen los 100 millones de euros que el club percibe por esta cesión, paso imprescindible para operar con normalidad en el mercado de fichajes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...