Mientras Marcus Rashford, flamante fichaje barcelonista, comparecía vestido con un elegante traje negro, camisa blanca y zapatos impecables para comunicar sus primeras sensaciones tras aterrizar en Barcelona, el equipo de marca e ingresos del club tomaba una contundente y radical decisión: ni Rashford ni ningún jugador del primer equipo del FC Barcelona iniciarán hoy la gira asiática que debía llevarles por Japón y Corea del Sur, donde iban a disputar tres partidos, debido a “un incumplimiento contractual grave” por parte del promotor del evento, según detalló el club en un comunicado.
La organización de la gira asiática del Barça estaba a cargo por primera vez de D-Drive, una empresa con sede en Seúl cuya directora general es Ham Seul, quien ya trabajó con la Real Federación Española de Fútbol durante la presidencia de Luis Rubiales. Entre los directivos de D-Drive figuran Albert Luque, exdirector de la selección -e íntimo amigo de Enric Masip, asesor de Laporta -y el extenista Fernando Soler.
El Barça no jugará en Kobe el domingo y está pendiente de los dos partidos de Corea
Según fuentes del club, el motivo de la suspensión momentánea de la gira radica en motivos económicos. Concretamente, apuntan que el club firmó con la delegación en Japón de esta empresa un contrato en el que se estipulaba que el club debía recibir unos cinco millones de euros por adelantado. Sin embargo, solo se ingresaron dos millones por el citado partido.
Pero hay más. Ham Seul se puso en contacto ayer con este periódico y apuntó que el partido contra el Vissel Kobe “fue propuesto por el Grupo Yasuda, principal patrocinador de la Real Sociedad. D-Drive tenía previsto recibir el pago completo del partido; sin embargo, los fondos finalmente no han llegado. En su lugar, el Grupo Yasuda ha estafado ocho millones de euros que había facilitado Rakuten, patrocinador oficial de la gira asiática, proporcionando de forma reiterada documentos inválidos y falsificados, engañando al afirmar falsamente que el pago ya había sido transferido a Corea”.
En ese sentido, Ham Seul señaló que “hemos obtenido una grabación de audio de un empleado del Grupo Yasuda en la que afirma que su consejero delegado, en última instancia, no envió el dinero, lo que confirma claramente un fraude intencionado”, añadió.
La decisión final de si el Barça viaja a Corea dependerá de si el promotor abona la parte correspondiente de los vuelos
La propia Seul, en consonancia con fuentes del club consultadas, aseguró que D-Drive no ha fallado con su compromiso y que, el pasado mes de marzo, abonó 10 millones de euros por los dos partidos que se iban a jugar en Corea del Sur en la segunda parte de la gira ante el FC Seoul (31 de julio) y el Daegu (4 de agosto). La decisión final de si el Barça viaja a Corea dependerá de si el promotor abona la parte correspondiente de los vuelos. De momento, el club está decidido a reclamar una indemnización por perder la parte proporcional del partido de Japón.
El equipo supo la noticia ayer a las 20.00 horas
Y es que esta decisión supone un varapalo económico para el club. No tanto para Hansi Flick, poco fan de las giras veraniegas. Según fuentes de la presidencia, el Barcelona esperaba ingresar por esta gira asiática un total de 15 millones de euros, que podrían haber llegado hasta los 25 millones en variables gracias a ingresos por taquilla. Todo esto en un verano en el que los rivales del Barcelona han participado en un Mundial de Clubs que, de entrada solo con su presencia, les habría reportado entre 30 y 50 millones de euros.
El equipo y el cuerpo técnico estaban citados en la ciudad deportiva hoy a las 9 horas para salir a las 10 horas hacia el aeropuerto. Al avión, que debía partir a las 11 horas rumbo a Kansai –el aeropuerto más cercano a Kobe–, no iban a subir tres jugadores descartados: Ter Stegen, lesionado y con su futuro en el aire; Pau Víctor, quien está cerca de cerrar su traspaso al Braga portugués por 12 millones de euros fijos, y Oriol Romeu.
La expedición del Barça la completaban 8 directivos
A Japón iban a viajar ocho directivos en una expedición encabezada por Joan Laporta. Entre ellos, su asesor Enric Masip; Joan Soler, de la comisión deportiva del primer equipo; Àngel Riudalbas, responsable del Barça Innovation Hub; Xavi Puig, del Barça Femenino; el tesorero Ferran Olivé, quien solo iba a desplazarse a Japón; además de Sisco Pujol, Joan Solé (responsable del balonmano) y Miquel Camps. Por su parte, Deco se iba a quedar en Barcelona pendiente del mercado de fichajes.
Nada de esto va a suceder. La primera plantilla recibió un mensaje en el grupo de comunicación interna del club en el que se le informaba de la cancelación momentánea de la gira. Todos han sido convocados hoy para entrenarse en la ciudad deportiva en una doble sesión.