“Esto cambia cada cinco minutos”, manifestaban voces del primer equipo, estupefactas e incrédulas ante tanto desorden, especialmente teniendo en cuenta la profesionalidad que siempre impone el técnico Hansi Flick en el oasis que representa la ciudad deportiva en medio de tanto caos. No les faltaban argumentos. Con la gira asiática ha pasado de todo: desde supuestos impagos hasta problemas logísticos, con autocares esperando en la ciudad deportiva para ver si podían trasladar hoy al equipo al aeropuerto. Tras varios giros copernicanos, la expedición vuela desde las 11.00 horas a Japón con 24 horas de retraso respecto al plan inicial y podrá disputar el primer partido de la gira el domingo ante el Vissel Kobe (12:00 h).
Desde el primer día de la pretemporada -que arrancó el 13 de julio- todos los futbolistas habían presentado sus pasaportes para poder tramitar los visados con vistas a viajar a Asia el 24 de julio. Sin embargo, a tan solo 15 horas de que la expedición tomara el primer vuelo, la entidad anunció la suspensión del primer encuentro contra el Vissel Kobe, debido a “un incumplimiento contractual grave”, señalando que el club no había recibido el pago anticipado pactado.
La organización de la gira asiática del Barça estaba por primera vez a cargo de D-Drive, una empresa con sede en Seúl cuya directora general es Ham Seul, quien ya había trabajado con la Real Federación Española de Fútbol durante la presidencia de Luis Rubiales. Entre los directivos de D-Drive figuran Albert Luque, exdirector de la selección -e íntimo amigo de Enric Masip, asesor de Laporta-, y el extenista Fernando Soler.
D-Drive, el promotor de la gira que trabajó con Rubiales, acusa al Grupo Yasuda de estafar ocho millones
En una conversación con este diario, la citada directora general acusó a un tercer integrante, el Grupo Yasuda, de ser responsable del caos. En concreto, según Ham Seul, el Grupo Yasuda- que está directamente vinculado con la Real Sociedad a través de un acuerdo estratégico de patrocinio y expansión en Japón-, se puso en contacto con la directora para encargarse de organizar la estancia del Barça en Japón.
Siempre según Seul, esta empresa habrían estafado ocho millones de euros que le faltan al Barça y que habían sido facilitados por Rakuten, patrocinador oficial de la gira asiática blaugrana. Además, Seul apuntaba que Yasuda habría proporcionado repetidamente documentos inválidos y falsificados, y afirmando falsamente que el pago ya había sido transferido a Corea.
Por su parte, el presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, ha dejado claro que la situación de la Real, su gira por Japón y la relación con Yasuda están al margen de esa problemática. “Nosotros no hemos tenido ningún problema con nuestra gira. Es el tercer año que venimos a Japón y la verdad es que ojalá podamos venir muchas más veces. No hemos tenido ningún problema económico con esta gira ni con la organización de la misma. Las relaciones con Yasuda son normales, llevan mucho tiempo con nosotros y ojalá sigan muchos años pactando cómo se tienen que concretar algunas cosas”, sentenció.
Laporta lidera la expedición
30 futbolistas y 8 directivos volarán a Japón
Tras el escándalo, según fuentes del Barcelona, fue la propia Rakuten quien medió para que el Barça pudiera recibir ese pago y, con él, retomar los planes para volar a Asia. En cuanto a los dos partidos previstos en Corea del Sur, la propia Seul, en consonancia con fuentes del club consultadas, aseguró que D-Drive sí ha cumplido su compromiso y que, unto a Allive, la empresa responsable de la logística de la gira en Corea, abonaron en marzo los 10 millones de euros por los encuentros frente al FC Seoul (31 de julio) y el Daegu (4 de agosto), por lo que completar esta parte de la gira es viable.
La expedición de 140 personas aguarda noticias en un clima de estupefacción e incredulidad
A la gira deben viajar un total de 150 pasajeros. Entre los que viajarán a la gira, liderada por el presidente Joan Laporta, figuran su asesor Enric Masip; Joan Soler, de la comisión deportiva del primer equipo; Àngel Riudalbas, responsable del Barça Innovation Hub; Xavi Puig, del Barça Femenino; el tesorero Ferran Olivé, quien solo viajará a Japón; además de Sisco Pujol, Joan Solé (responsable del balonmano) y Miquel Camps. Por su parte, Deco permanecerá en Barcelona, centrado en el mercado de fichajes. En su lugar, finalmente se subirá al avión el vicepresidente deportivo Rafa Yuste. Cabe remarcar que en Kobe ya esperan al primer equipo un grupo de siete responsables de cocina, seguridad y logística.
Hansi Flick, que tras la suspensión convocó una sesión suave de entrenamiento esta mañana, siempre con las maletas en la puerta, ya había configurado una lista de convocados con un total de 30 futbolistas. Del primer equipo se quedaban en Barcelona Ter Stegen, lesionado y con su futuro en el aire; Pau Víctor, quien está cerca de cerrar su traspaso al Braga portugués por 12 millones de euros fijos; y Oriol Romeu. También viaja Iñaki Peña, en un gesto del entrenador por su buena actitud durante la pasada temporada y esta pretemporada, además del joven Diego Kochen.
Los 30 elegidos de Flick
Joan Garcia
Marcus Rashford
Héctor Fort
Gerard Martín
Pedri
Lamine Yamal
Pau Cubarsí
Gavi
Alejandro Balde
Marc Casadó
Fermín
Eric Garcia
Diego Kochen
Roony Bardghji
Pedro González López 'Dro'
Toni Fernández
Guille Fernández
Jofre Torrents
Ferran Torres
Ronald Araújo
Iñaki Peña
Jules Koundé
Dani Olmo
Frenkie de Jong
Raphinha
Andreas Christensen
Iñigo Martínez
Szczesny
Robert Lewandowski
Marc Bernal
Del filial, los jugadores elegidos por Flick son el centrocampista gallego Pedro Fernández, apodado ‘Dro’ (17 años); el lateral zurdo Jofre Torrents (18); Roony Bardghji, extremo con ficha del filial que va a probarse durante la gira; y también los primos Guille y Toni Fernández, quienes estaban en duda, pero finalmente han sido incluidos en la convocatoria.
Según fuentes de la presidencia, el Barcelona espera ingresar por esta gira asiática un total de 15 millones de euros, que podrían llegar hasta los 25 millones en variables gracias a ingresos por taquilla. Un montante muy necesario dada la sanción de 60 millones de euros de la UEFA, reducida a 15 millones a la que se le suma el no retorno al Camp Nou antes del mes de enero con Montjuïc en el horizonte y la ausencia del equipo en el Mundial de Clubs. Económicamente hablando, este Barça vive en el caos.