Ter Stegen no firma el consentimiento médico y el Barça le abre un expediente disciplinario

Barça

El portero alemán considera que el tiempo de baja por su lesión es de tres meses y, por lo tanto, no es de larga duración, de modo que el Barça, excedido, no puede inscribir a Joan Garcia en su lugar 

Ter Stegen no firma el consentimiento médico y el Barça le abre un expediente disciplinario
Video

Ter Stegen, portero del FC Barcelona desde hace 10 años y primer capitán del equipo, no ha querido firmar el consentimiento médico .

El pulso continúa. Y cada vez es más intenso e incluso de difícil reparación. Ter Stegen, portero del FC Barcelona desde hace 10 años y primer capitán del equipo, no ha querido firmar el consentimiento médico que el club debe hacer llegar a la Comisión Médica de LaLiga junto a un informe conforme su lesión de espalda es de larga duración. Fuentes del club aseguran que están profundamente disgustados con la actuación del portero. No entienden su postura y aseguran que es la primera vez en la historia de la Liga que un futbolista se niega a firmar un consentimiento para transmitir sus datos médicos. Con todo, el Barcelona le abrirá un expediente disciplinario.

El portero Marc André Ter Stegen pasando la revisión médica con el club el pasado 13 de julio (Marc Graupera, FCB)

El portero Marc André Ter Stegen pasando la revisión médica con el club el pasado 13 de julio (Marc Graupera, FCB)

Todo empezó este fin de semana cuando, tal y como explicó este diario, la cúpula deportiva desplazada a Asia en plena gira aprobó una propuesta médica conforme el portero alemán necesita un tiempo de recuperación de cinco meses, siguiendo un plan específico de rehabilitación de cuatro meses, al que debe añadirse un mes adicional de entrenamientos antes de poder volver a competir.

En total, estos cinco meses de ausencia le convertirían en una baja de larga duración. Si se cumplían sus expectativas, el 80 % de su ficha podría destinarse a la inscripción de Joan Garcia, la apuesta del club bajo palos. En cambo, si el periodo de baja se limita a cuatro meses, el reglamento solo permite liberar el 50 % de su salario.

Lee también

La intención del club, que se puso en contacto con el portero para que conociera su veredicto y su propuesta, era conversar con él al llegar a Barcelona. Sin embargo, antes de la reunión presencial, el representante de Ter Stegen le comunicó a Deco que no iba a firmar ese consentimiento.

El club quería contar con la baja de larga duración del alemán como un recurso para inscribir a Joan Garcia

El Barcelona defiende que su caso es una reintervención de una lesión de la que ya se operó en el 2023. Y que, por eso, su baja requiere de un periodo más largo de recuperación. Pero necesita el consentimiento del jugador para que la Comisión Médica de LaLiga analice su propuesta de baja con el informe -acompañado de imágenes clínicas y radiológicas– elaborado por la doctora Amélie Léglise, quien volvió a operar al portero el pasado martes. Esta comisión está actualmente integrada por los doctores y expertos traumatólogos Fernández Jaén, Baro Pazos, Pérez San Roque y Jordi Ardèvol. Este último ha quedado al margen debido a su pasado en el Barça.

Ter Stegen defiende que su baja puede ser de tres meses y se enroca en un pulso con el club sin precedentes

Sucede que Ter Stegen tiene otras valoraciones médicas que ya expuso en su comunicado antes de pasar por el quirófano: considera que la primera vez que se operó volvió a los terrenos de juego después de 66 días, algo más de 2 meses y que, esta vez, los médicos que él ha consultado creen que se necesitarán tres meses.

El Barcelona también es consciente de que si Ter Stegen recorta el plazo estimado y, como él mismo sugirió, vuelve a jugar a los tres meses, la amenaza de sanción se vuelve real. Según el Artículo 77 del Reglamento de LaLiga, el club podría ser penalizado con el triple de la masa salarial liberada, que se descontaría directamente del margen de inscripción disponible en el próximo mercado. Por ello no entienden la actitud del capitán de querer preservar sus datos médicos, sobre todo cuando Ter Stegen fue el primero en lanzar un primer periodo de baja.

Este capítulo es la punta del iceberg de un conflicto que llega después de varias conversaciones entre Deco, Flick y Ter Stegen en las que director deportivo y entrenador le comunicaron cuando arrancó la pretemporada que la apuesta del club era Joan Garcia con Szczesny de segundo. A un año de poder disputar su primer Mundial con Alemania, Ter Stegen expresó su voluntad de luchar por la titularidad y cumplir su contrato, que lo vincula al club hasta 2028 con uno de los salarios más altos de la plantilla. En ese sentido, Ter Stegen ha recordado en esas conversaciones que esa elevada ficha es consecuencia del diferimiento de sueldo pactado para ayudar al club.

SEVILLE, SPAIN - APRIL 26: Ronald Araujo and Marc-Andre ter Stegen of FC Barcelona prepare to lift the Copa del Rey trophy after the team's victory in the Copa del Rey Final match between FC Barcelona and Real Madrid at Estadio de La Cartuja on April 26, 2025 in Seville, Spain. (Photo by Fran Santiago/Getty Images)

Araújo y Ter Stegen en Sevilla con la Copa del Rey )

Fran Santiago / Getty

Pero entonces regresaron las molestias lumbares tras jugar dos partidos con Alemania de la Nations League. El club le propuso pasar por el quirófano y el guardameta, tras unos días de reflexión y de consultas externas, aceptó volver a operarse en Francia con la misma doctora. Pero ambas partes discrepan de su tiempo de baja. Un capítulo más que enquista la relación del club con el primer capitán, al que ahora quieren retirarle el brazalete con este expediente disciplinario.

El club estudia tomar medidas legales

Según fuentes de LaLiga consultadas por este diario, el de Ter Stegen es un caso sin precedentes porque nunca antes se habían topado con un futbolista que no quisiera dar sus datos médicos para que la Comisión Médica de la patronal pueda revisar los detalles de la operación de un informe que firma la doctora Amélie Léglisee, cirujana que le operó en Francia el pasado martes. Con todo, el club se planteaba conversar con el portero en una reunión de urgencia al volver de la gira asiática. 

Sin embargo, finalmente ha decidido poner el caso en manos de sus servicios jurídicos para que estudien el contrato del portero. Consideran que, como trabajador del club, tiene obligaciones con la entidad a las que se está negando, como el trasladar sus datos médicos en estricta privacidad si la situación lo requiere. Por ello, más allá de retirarle la capitanía del equipo, estudiarán una posible sanción económica. También están valorando con LaLiga si pueden enviar el informe médico dado que él mismo fue el primero en ofrecer un tiempo de baja estimado de tres meses en el comunicado que emitió antes de operarse.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...