¿Dónde le comunicará este jueves el Barça a la UEFA que disputará sus partidos de la Champions? En el Spotify Camp Nou como opción A y en Montjuïc como opción B. ¿Dónde le dice a LaLiga que jugará sus encuentros como local? En el Camp Nou…si puede ser. ¿Dónde disputará el Barça su primer encuentro liguero en casa ante el Valencia el fin de semana del 13-14 de septiembre?
Pues si el recinto barcelonista no tiene los permisos para su reapertura parcial el club piensa incluso en la opción de poder celebrar el encuentro en el Johan Cruyff aunque no cumple con la normativa para un partido de Primera al ser un estadio de categoría 3. Entre otras cuestiones no llega a los 8.000 espectadores que se exigen (caben 6.000) y no tiene instalado el sistema VAR obligatorio en el campeonato. Pero llegado el caso la junta de Laporta exploraría esta vía y pediría la autorización de LaLiga. La normativa sobre los aforos dice que tiene que ser de mínimo 8.000 personas pero que por “razones demográficas, arquitectónicas, técnicas o históricas”, la comisión delegada de la patronal puede aceptar una capacidad inferior. Lo que sí se debería instalar es el sistema VAR, con un coste de entre 60.000 y 70.000 euros. En el Johan ya se disputó el trofeo Joan Gamper contra el Como el pasado 10 de agosto y Laporta preferiría, en caso de necesidad como el que probablemente se presentará, que el equipo y el público no tuvieran que trasladarse, por ejemplo a Montilivi. El club blaugrana no se ha dirigido a la directiva del Girona. Cabe recordar que el Barça se aseguró el poder disponer de Montjuïc hasta febrero pero el 12 de septiembre hay un concierto en el Olímpic que imposibilita replantar el césped para jugar un partido un día o dos después.
Mientras, las obras del Camp Nou siguen su curso y el club y el Ayuntamiento mantienen un contacto permanente para intentar ir cubriendo etapas. Por el momento el club tiene muy encarrilado el certificado final de obras (CFO) pero aún no está listo ni firmado al 100%.
Es verdad que el Barça está entregando documentación a los técnicos del consistorio. Se trata de una documentación por sectores (Tribuna y Gol Sur), que es lo que se quiere abrir en la fase 1A, con capacidad para 27.000 espectadores, pero no se trata todavía del CFO.
Para jugar en el Johan Cruyff se necesitaría la autorización de LaLiga pero el aforo no sería un problema
En este sentido ayer se produjo una nueva visita a las obras del recinto por parte de técnicos y arquitectos municipales pero ambas partes, tanto el club como el Ayuntamiento, explicaron a este diario que se trataba de una “visita rutinaria”, como otras que han ido haciendo en las últimas semanas. El club no tiene intención de comunicar nada públicamente hasta que el Ayuntamiento le conceda la licencia de primera ocupación, que es la que permitirá abrir el estadio parcialmente. “Esperamos poder tenerla en unos días”, indican estas fuentes barcelonistas. Después de tantos anuncios fallidos y frustrados en cuanto a fechas de regreso el Barça no quiere pillarse más los dedos. Según avanzó Catalunya Ràdio el lunes habrá una reunión al más alto nivel entre club y Ayuntamiento, junto a Bomberos y Mossos para determinar si aún existen opciones de que el partido ante el Valencia se juegue en el Camp Nou.
El lunes está prevista una reunión al más alto nivel entre club, Ayuntamiento, Mossos y Bomberos sobre el Camp Nou
La emisión del CFO es solo el primero de los seis pasos necesarios para reabrir el estadio con un aforo de 27.000 espectadores. El club debe contar también con el certificado ECA, que garantiza que las instalaciones eléctricas cumplen la normativa de funcionamiento y seguridad.
A partir de ahí, el Ayuntamiento de Barcelona tendrá que realizar la inspección correspondiente, mientras que Protección Civil, los bomberos y la Guardia Urbana tendrán que elaborar sus informes y protocolos para conceder los permisos de apertura con público. Estos trámites pueden demorarse hasta tres semanas.
El primer objetivo del Barcelona es volver pronto a su estadio, aunque sea con una capacidad de solamente 27.000 personas. Lo que ocurre es que la UEFA, por el tema televisivo, obliga a abrir también la zona del lateral, lo que elevaría el público presente en el Camp Nou a 45.000, pero eso ya forma parte de una segunda fase de las obras, cuando el Barça no se ha garantizado aún ni la primera.
El club espera tener en unos días la licencia de apertura del Camp Nou pero no es fácil llegar a tiempo para el 14-S
El club siempre dijo en los últimos meses que no simultanearía dos estadios, tanto por temas económicos como logísticos, pero empieza a planear la posibilidad de tener que hacer compatible el Camp Nou para la Liga y Montjuïc para la Champions, al menos durante la primera parte de la temporada. Todo un galimatías. Los días van pasando y no hay una decisión tomada.
