El Barça se reencontrará con el PSG en la Champions

Champions League

Los barcelonistas recibirán en Barcelona a los campeones de Europa y también se medirán al Eintracht de Frankfurt, Copenhague y Olympiacos. Además, visitarán al Chelsea, Brujas, Slavia de Praga y Newcastle

Horizontal

El PSG eliminó en los cuartos de final al Barça de Xavi la temporada 2023-2024 

Àlex Garcia / Propias

El PSG-Barcelona era el partido que el mundo del fútbol habría deseado ver en la hipotética final de la Champions 2025 en Munich. O, al menos, así lo soñaba el presidente blaugrana, Joan Laporta. Sin embargo, el Barcelona, que acumula diez años sin levantar la orejona, desde Berlín 2015, cayó en semifinales ante el Inter de Milán, mientras que el PSG de Luis Enrique, en su primer año sin Mbappé pero con un equipo diseñado por el técnico asturiano, venció a los italianos y se coronó por primera vez campeón de Europa.

Ahora, tal y como dictaminó el sorteo celebrado en el Fórum Grimaldi de Mónaco –donde arrancó el camino hacia la final de Budapest 2026 con el Barcelona y otros 35 equipos repartidos en cuatro bombos–, ambos clubs sí que se cruzarán esta temporada en la fase de liga de la máxima competición continental, en un duelo que ya el curso pasado a Luis Enrique no le hacía ninguna gracia. Quizá porque este Barça, ahora liderado por Hansi Flick y con la irrupción estelar de Lamine Yamal, se ha ganado el respeto europeo.

Y es que todo ha cambiado desde la tempestuosa eliminatoria de cuartos de final en la temporada 2023-24, cuando el Barça de Xavi logró imponerse en París (2-3) pero fue vapuleado en Montjuïc en la vuelta (1-4) tras quedarse con diez jugadores por la expulsión de Ronald Araújo. Luis Enrique terminó celebrando el triunfo a lo grande, fundiéndose en un abrazo con Dembélé, llegado a París el verano anterior.

Ese es el precedente más inmediato, pero no el único desde que Joan Laporta regresó a la presidencia en marzo de 2021. Un mes antes de su elección, el Barcelona de Ronald Koeman, con Leo Messi aún sobre el césped, había caído en el Camp Nou por 1-4 ante un PSG liderado por un imparable Mbappé, autor de un hat-trick. El gol culé llegó de penalti, obra del argentino. En la vuelta, con Mauricio Pochettino en el banquillo parisino y Laporta ya presente en el palco del Parque de los Príncipes junto a Nasser al Jelaifi, los blaugrana no pudieron pasar del 1-1 y quedaron eliminados.

En los dos últimos precedentes, los parisinos eliminaron al Barça, ganando en el Camp Nou y Montjuïc

Además del PSG, el Barcelona visitará Stamford Bridge, donde todavía resuena el histórico gol de Iniesta, para medirse a los actuales campeones de la primera edición del Mundial de Clubs y de la Conference League. Los ingleses, ahora dirigidos por Enzo Maresca desde mayo de 2024, intentan fichar a Fermín López y cuentan con jugadores formados en la cantera culé, como Marc Cucurella, además de estrellas como Cole Palmer y Enzo Fernández. Este verano, además, se reforzó con el brasileño Estevão. PSG y Chelsea son los dos huesos más duros de roer para el Barcelona que obtuvo un sorteo más bien benévolo. El sorteo quiso que los de Flick se libraran de viajes exóticos, como el que supone enfrentarse al Bodo Glimt noruego, ubicado en pleno círculo polar ártico, que recibirá a Manchester City, Juventus, Mónaco y Tottenham.

También evitarán, a diferencia del Real Madrid, los 6.400 kilómetros hasta Almaty (Kazajistán), a 300 km de China, donde se medirá al Kairat.

Además de Stamford Bridge, los de Flick viajarán a Brujas, Praga y Newcastle. No son viajes largos

En total, el Barça recorrerá 5.100 kilómetros para, además de visitar Stamford Bridge, viajar a los de los estadios del Brujas belga, el Slavia de Praga en la República Checa y el Newcastle inglés. En casa, además del PSG, recibirá al Copenhague, al Olympiacos griego y también al Eintracht de Frankfurt, rival que trae muy malos recuerdos al barcelonismo tras aquella eliminatoria de la Europa League en abril de 2022, cuando los azulgrana quedaron eliminados en cuartos de final (2-3) en un Montjuïc teñido de blanco por los aficionados alemanes. “No hay equipo fácil. Tendremos que trabajar mucho para conseguir lo que anhelamos, que es ganar la Champions. Respetando al campeón de Europa y al del mundo, iremos paso a paso, como dice Hansi Flick, para intentarlo”, apuntó el vicepresidente deportivo, Rafa Yuste, único representante del club blaugrana presente en Mónaco.

Lee también

Quedan todavía varias incógnitas por resolver. Como ya ocurrió la pasada temporada, las ocho jornadas de la fase liga se disputarán entre el 16 de septiembre y el 28 de enero, con la última fecha en horario unificado, pero el calendario definitivo y los horarios se conocerán este sábado. En el caso del Barça, también está en duda su sede. El club, que sigue trabajando a contrarreloj en las obras del Camp Nou y ha registrado Montjuïc como estadio alternativo al menos hasta febrero, ya tiene el visto bueno de la UEFA para disputar su primer partido de la liguilla fuera de casa y ganar tiempo. Pero pronto debe concretarse dónde recibirá al PSG, al Copenhague, al Olympiacos y al Eintracht. “Lo comunicaremos cuando sea oportuno”, aseguró Yuste.

El Eintracht tiñó de blanco las gradas del Estadi en el 2022 en una noche de muy mal recuerdo

Los ocho primeros de la liguilla avanzarán directamente a octavos de final, mientras que los clasificados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán una eliminatoria —cuyo sorteo se celebrará el 30 de enero— de la que saldrán los otros ocho equipos que completarán el cuadro. Será la 71.ª edición de la competición, que culminará con la final en el Puskas Arena de Budapest el sábado 30 de mayo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...