Este jueves se ha producido el segundo de los tres movimientos que se esperaban en la rampa de salida del Barcelona. Tras la cesión de Iñaki Peña al Elche, Esta mañana ha quedado sellada la rescisión del contrato de Oriol Romeu, cuyo vínculo se extendía hasta junio del 2026. Se esperaba que el centrocampista de Ulldecona, que ni siquiera viajó a la gira asiática y que se ha entrenado al margen del equipo desde que arrancó la temporada, renunciara a una parte importante su salario por el año de contrato que le quedaba, pero, finalmente, renuncia a una parte menor en un juego de equilibrios que ambas partes definen como satisfactoria.
Oriol Romeu, centrocampista formado en las categorías inferiores de la entidad y que se marchó en 2011, llegó a Barcelona procedente del Girona hace dos temporadas. Fue el elegido ante la imposibilidad económica de poder fichar a centrocampistas con cláusulas de salida elevadas o imposibles de negociar como Zubimendi, Kimmich o Brozovic. Firmó por tres años y su cláusula queda fijada en 400 millones de euros. El Barcelona pagó 3,4 millones al Girona y el de Ulldecona fue presentado en la gira americana, concretamente en Los Ángeles. “Siempre pensé que podría volver al Barça”, apuntaba Romeu.
A pesar de empezar el curso en una línea ascendente, formando una buena dupla junto a Frenkie de Jong, Romeu terminó el año en horas bajas y con molestias musculares constantes. Tan solo jugó 1.435 minutos. El verano pasado, durante la primera gira de Flick, abandonó Estados Unidos para regresar a Girona. “No he tenido ningún tipo de problema mental. Lo único que me ha pasado es eso de no sentir que disfrutas en el terreno de juego e intentas trabajar y buscar acciones para recuperar la confianza y crecer”, apuntó.
Oriol Romeu, Iñaki Peña y Virgili han generado 6,5 millones de euros de fair play de los cuales el Barça puede hacer servir 4 millones
De vuelta al Girona, también fue de más a menos. Finalizada su cesión con 1.805 minutos a las órdenes de Míchel y perdiéndose seis partidos por una rotura del tendón, regresó a Barcelona siempre con la voluntad de buscar un nuevo equipo rescindiendo su contrato. Desde los despachos siempre señalaron que su actitud fue ejemplar y, a pesar de no alcanzar el pacto que el club esperaba, su salida, libera el espacio salarial suficiente para inscribir a Gerard Martín, cuyo nombre se espera que aparezca en la página de LaLiga junto al de Szczesny, quien será registrado gracias a la cesión de Iñaki Peña al Elche tras la ampliación previa de su contrato hasta 2029.
A esta ecuación se suma el traspaso de Jan Virgili al Mallorca por cinco temporadas. El delantero del filial viajó el miércoles a la isla después de que Pablo Ortells, director deportivo del Mallorca, y su adjunto Aritz Aduriz se reunieran con Deco para cerrar los detalles de la operación. Se marcha por 4 millones de euros, y el Barça se reserva una opción de recompra, además de mantener el 50% de los derechos del jugador, en una fórmula que Deco ya empleó en casos como Trincão o Abde. Fuentes del club apuntan que estas tres salidas- Oriol Romeu, Iñaki Peña y Virgili- han generado 6,5 millones de euros de fair play, una cantidad de la que, en un club excedido como el Barcelona, solo puede utilizarse el 60%. Es decir, 4 millones de euros.
¿Un aval para Roony Bardghji?
Aún será necesario generar más espacio salarial para inscribir a Roony Bardghji, el extremo que no puede jugar con ficha del filial debido a la normativa de fair play que afecta a los clubs excedidos. Por ello, la directiva no descarta ampliar el aval de 7 a 10 millones mediante pagarés, mientras Deco ultima la cesión de Héctor Fort. El lateral de 19 años se marchará al Mallorca, dado el nivel de competencia que tiene con Koundé y Eric Garcia.
Pendientes de Fermín
¿Y Fermín?
“Fermín es jugador del FC Barcelona”, recordaba Rafa Yuste, vicepresidente deportivo, en el sorteo de la Champions en Mónaco. Y, según fuentes del club, seguirá siendo así a no ser que el canterano pida salir y el Chelsea se presente con una oferta de 90 millones. El futbolista, que aplazó un chat virtual con una comunidad de aficionados en la app The Residency, sigue guardando silencio.
Fermín está acostumbrado a lidiar con rumores, algo que ha marcado su carrera desde el inicio. En 2006, con 15 años, dejó El Campillo para incorporarse a la Masia. Su adaptación no fue sencilla y llegó a ganarse el apodo de ‘Fermín el pequeñín’, ya que su evolución física no seguía el mismo ritmo que la de sus compañeros. A pesar de no ser titular indiscutible, la dirección deportiva siempre confió en él.

Fermín López fue elegido el mejor jugador del Gamper
Tras un año cedido en el Linares, Xavi se fijó en su talento y lo incorporó al primer equipo. Desde entonces ha marcado 19 goles en los dos últimos años y se ha consolidado como uno de los futbolistas más queridos por la afición. “No me iré del Barça. Me quedaré aquí, es el club de mis sueños”, declaró en el Gamper. En el club no consta ningún cambio de opinión por su parte, ni tampoco en Flick, que ya dejó claro que no aceptaría más bajas tras la salida de Iñigo Martínez.