Tras debutar en casa en la Liga recibiendo al Valencia en el estadio Johan Cruyff, el Barça confirmaba el martes que el duelo ante el Getafe también se disputará en el pequeño estadio de Sant Joan Despí. El ansiado regreso al Spotify Camp Nou se sigue demorando. Las obras se han acelerado en las últimas semanas para intentar adelantar los tiempos pero los permisos siguen sin ser emitidos, a falta de que el club cumpla con todos los requisitos.
En este sentido, David Escudé, regidor de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, reiteraba este miércoles lo que ha venido diciendo en las últimas semanas. “Las normativas se tienen que cumplir y son iguales para todos. Cuando se cumplan todas las exigencias que establecen los entes reguladores en este tipo de obras los socios podrán acudir al estadio con total seguridad y tranquilidad”, repetía ayer, durante la presentación de la Cursa de la Mercè. “Las obras del Camp Nou están sirviendo para que la gente entienda hasta dónde llega la responsabilidad de un político y hasta dónde la de un técnico”, añadía.
“Las normativas son para todos y se han de cumplir”, reitera David Escudé sobre el regreso al Camp Nou
Confirmada la visita del Getafe al Johan Cruyff, los dos próximos compromisos del Barça en casa son ante la Real Sociedad en Liga (28 de septiembre) y ante el París Saint-Germain en la Champions (1 de octubre). Con el club trabajando a marchas forzadas para abrir el Camp Nou, aunque sigue sin recibir el Certificado de Final de Obra –requisito indispensable para obtener el permiso de Primera Ocupación –, el estadio en el que se celebrarán esos dos partidos continúa siendo una incógnita.
Si todos los astros se alinearan, el club no quiere descartar aún que la Real Sociedad estrene el nuevo Spotify Camp Nou con un aforo de 27.000 espectadores, pero todo apunta a que el PSG tendrá que rendir visita al estadio de Montjuïc. La UEFA exige un aforo mayor y ha pedido además al club que se dispute un partido de otra competición con un aforo mínimo de 40.000 espectadores que cumpla sus requisitos antes de que haya uno de Champions.
Aún en el mismo ámbito, una delegación del estudio de arquitectura Nikken Sekkei visitó ayer las obras del estadio barcelonista. Cabe recordar que el diseño del estudio japonés fue el elegido por unanimidad en 2016 para remodelar el Camp Nou. Años más tarde, en 2023, con el proyecto desarrollado, el Barça designó a Nikken Sekkei como ‘design guardian’, una figura para supervisar que las obras mantengan el espíritu inicial de su proyecto. Durante su visita, la delegación nipona estuvo acompañada por Joan Sentelles, responsable de operaciones del Espai Barça, y Lluís Moya, director de la oficina técnica. Más tarde también se reunieron con la vicepresidenta Elena Fort.
