El regreso al Camp Nou sigue retrasándose. El Barcelona ha confirmado este viernes, a través de un comunicado, que el partido del próximo 1 de octubre contra el Paris Saint-Germain, correspondiente a la segunda jornada de la fase liga de la Liga de Campeones, se disputará en el Estadio Olímpico Lluís Companys al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou.
Tras debutar en casa en la Liga recibiendo al Valencia en el estadio Johan Cruyff, el Barça confirmaba el martes que el duelo ante el Getafe también se disputará en el pequeño estadio de Sant Joan Despí. El ansiado regreso al Spotify Camp Nou se sigue demorando. Las obras se han acelerado en las últimas semanas para intentar adelantar los tiempos pero los permisos siguen sin ser emitidos, a falta de que el club cumpla con todos los requisitos.
El concejal de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, aseguró el miércoles que las obras del Spotify Camp Nou deben ajustarse a las normativas vigentes y que los plazos dependen de criterios técnicos, no políticos: “Las normativas se tienen que cumplir y son iguales para todos. Cuando se cumplan todas las exigencias que establecen estos organismos —no el Ayuntamiento, sino los entes reguladores competentes en este tipo de obras—, los socios podrán acudir al estadio con total seguridad y tranquilidad”, subrayó Escudé al ser preguntado por el Certificado Final de Obra (CFO), requisito indispensable para obtener la licencia de primera ocupación.
El concejal explicó que el consistorio no puede garantizar fechas porque el procedimiento no depende de decisiones políticas: “Las obras del Camp Nou están sirviendo para que la gente entienda hasta dónde llega la responsabilidad de un político y hasta dónde la de un técnico o técnica, del mismo modo que también hay unos límites claros para el promotor de la obra, la constructora y el resto de actores implicados”, señaló. “El peor favor que puede hacer un político a esta ciudad es inmiscuirse en temas técnicos. Los arquitectos, ingenieros, bomberos o la Guardia Urbana deben hacer su trabajo sin presión ni dirección política”, remarcó.
Las normativas se tienen que cumplir y son iguales para todos
El recinto ubicado en Montjuïc, con un aforo cercano a los 50.000 espectadores, ha sido la casa del FC Barcelona las últimas dos temporadas. Este curso, tuvo que trasladar el duelo ante el Valencia al Johan Cruyff debido a que el Estadio Olímpico estaba ocupado para un concierto y repetirá en el Johan ante el Getafe. Falta saber qué ocurrirá en el próximo partido como local de los blaugrana, cuando reciban a la Real Sociedad el 28 de septiembre. El duelo de Liga podría suponer el estreno del Camp Nou, si consigue todos los permisos a tiempo, pero el aforo de 27.000 espectadores no es suficiente para que la UEFA de luz verde al partido de Champions. Con una exigencia de al menos 40.000 espectadores, el partido europeo se jugará en Monjuïc.