‘Ways of seeing’

Por la escuadra

Quizás lo leí en Ways of seeing ( Modos de ver), aquel guion de John Berger para la BBC, clásico imprescindible para los aficionados del arte. El autor hacía referencia a la doble disposición que tenemos ante un dibujo que estamos haciendo. Primero, concentrados en la línea que trazamos, nos encontramos dentro de él. Después, una vez hecha, separamos el carboncillo del papel y nos alejamos. Salimos del dibujo para ganar perspectiva sobre lo que acabamos de hacer. En todas las actividades humanas hay esta doble disposición. Primero, manipulamos las cosas, y después, observamos el conjunto a distancia. Estamos dentro y fuera. Somos actor y espectador. A mí me cuesta mucho adquirir perspectiva sobre una canción que estoy componiendo. ¿Por qué? ¡Pues porque mientras la compongo, también lo estoy aprendiendo a cantar! Entonces, para imaginarme cómo va quedando, la tengo que grabar y escucharla con nuevos oídos, como si no fuera algo mío. La ilustradora Paula Bonet me dijo que tenía un espejito en su estudio, para mirar desde nuevos puntos de vista aquello que estaba dibujando.

Pedri en acción en Newcastle ante Jacob Murphy

Pedri en acción en Newcastle ante Jacob Murphy

Lee Smith/Reuters

Adquirir nuevas y mejores perspectivas sobre lo que hacen es el talento de los grandes artistas. Los grandes jugadores de fútbol también tienen una manera de ver el juego privilegiada. Saben entrar y ganarse la perspectiva idónea sobre la situación del juego en que se encuentran. El jueves, más allá de Joan Garcia y Rashford, quien reunió más elogios en las redes fue Pedri. La leyenda del United Paul Scholes, bajo una foto del canario, escribió: “Mi nuevo futbolista preferido”.

Pedri toca, gira, controla y se desplaza, y tú notas que también está reuniendo información, que adquiere perspectiva

Tengo la sensación de que aquello que nos hace abrir la boca ante el despliegue de sus habilidades, tiene mucho que ver con la maestría en eso que decíamos. La danza que baila, rodeado de adversarios, en el límite del abismo. Cómo balancea el tronco hacia adelante cuando protege la pelota y se revuelve para seguir dando la espalda a la embestida del marcador, mientras recaba información visual de la posición de los compañeros. Cómo se perfila a fin de que, desde donde le llega un pase, no le haga perder de vista de donde lo quiere enviar. Cómo decide cuando mantenerse en corto, para atraer adversarios, y cuando avanzar a grandes zancadas, para dejarles atrás. Cómo se entiende, se busca y se encuentra con De Jong. Cómo se desespera, cuando los compañeros no han leído igual que él la situación. Cómo nos recuerda a Xavi, Iniesta...

Tengo la sensación de que todo este repertorio de soluciones a los requerimientos de su posición son fruto del ensamblaje perfecto de aquellas dos disposiciones. Un poco como pasaba con Busquets, mientras Pedri toca, gira, controla o se desplaza, por la manera como pone el cuerpo, sientes que también está reuniendo información, notas que adquiere perspectiva. Está al mismo tiempo dentro y fuera. Y todo el rato.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...