Josep Maria Bartomeu deberá declarar como investigado por el supuesto cobro de comisiones ilegales en varios fichajes como el de Griezmann y Malcom. El juez lo ha citado para el próximo 24 de octubre, según un auto al que ha tenido acceso La Vanguardia. El expresidente ha sido citado por el Juzgado de Instrucción 16 de Barcelona para que dé explicaciones por el presunto desvío de dinero y pagos desproporcionados que autorizó en varias operaciones realizadas durante su presidencia. El juez también ha pedido la comparecencia como imputados del exdirector general, Òscar Grau; del exresponsable de los servicios jurídicos, Román Gómez-Ponti; del exdirector gerente, Ignacio Mestre; del exvicepresidente Jordi Mestre, y de los abogados vinculados al club, José Ángel González Franco y Domingo Goenaga.
La causa se inició en febrero de 2022 a raíz de una denuncia interpuesta por Joan Laporta, que detectó una serie de irregularidades cuando tomó de nuevo el control del club blaugrana. Una auditoría elaborada la consultora Kroll desveló presuntas irregularidades cometidas por la anterior Junta Directiva y que habrían causado al club un perjuicio de 30 millones de euros. Las conclusiones del forensic advertían de la presunta comisión de tres delitos: administración desleal, apropiación indebida y falsedad contable.
Laporta presentó una denuncia ante la Fiscalía y luego el Ministerio Público interpuso una denuncia contra Bartomeu que fue admitida por el Juzgado de Instrucción 16 de Barcelona. El magistrado Jaime Conejo decretó el secreto de las actuaciones y, en diciembre de 2022, los Mossos se personaron en las oficinas del Camp Nou para recabar documentación sobre los presuntos fichajes hinchados y comisiones ilegales. Ahora, el juez considera que “se han practicado las diligencias que motivaron la inicial declaración del secreto sumarial”, así como “una entrada y registro y el volcado y análisis del contenido de los diferentes dispositivos de almacenamiento masivo incautados”.
Las operaciones sospechosas: Malcom, Griezmann, André Cury y pagos al Atlético de Madrid
El forensic detectó pagos presuntamente irregulares a un despacho de abogados. Se abonaron 1,7 millones por un acuerdo de conformidad en el caso Neymar, que condenó al club y exculpó a Sandro Rosell y Bartomeu, después, medio millón de euros por un contrato y otros 7 millones por la intermediación en un fichaje. Bartomeu también pagó 15 millones de euros al Atlético de Madrid simulando un contrato de tanteo de jugadores jóvenes, cuando en realidad era para que el club colchonero no denunciase al Barça ante la Federación por haber negociado con Griezmann cuando este tenía aún contrato con el Atlético. Además, la anterior Junta Directiva también pagó una compensación de 1,5 millones de euros al Club Esportiu Laietà para que no presentara alegaciones en el plan del Espai Barça.
La auditoría detectó pagos sin causa, con causa falsa y pagos desproporcionados, algunos incluso de comisiones del 33%. Por ejemplo, en el fichaje del brasileño Malcom, que apenas duró una temporada en el club, se pagaron 10 millones de comisión en un contrato suscrito con una empresa creada después de que se firmara el contrato con el futbolista y también se pagaron ocho millones de euros al ojeador André Cury, a pesar de que sus informes no constaban en el club.


