España celebra con el corazón pero gana con la cabeza

Eurocopa 2025

El cuerpo técnico dio varias indicaciones a las jugadoras que marcaron la diferencia después en el campo para facilitar el histórico billete a la final

Horizontal

Las futbolistas de España se fotografían delante de la afición desplazada a Zurich este miércoles 

MICHAEL BUHOLZER / EFE

La lluvia de Zúrich no empañó ni deslució. Pasada ya la medianoche, España celebraba el pase a la final de la Eurocopa fuera del estadio Letzigrund junto al autocar que tenía que llevar a la selección femenina de vuelta a Lausana (más de 200 km). No había prisa. “¡Bajad, bajad!”, pedía Cata Coll a sus compañeras para que se uniesen a la fiesta que encabezaba Martín-Prieto con un bombo. Las jugadoras saltaban al ritmo de Follow the leader y se desgañitaban con la canción El principio de algo, de La La Love You. “Solo intento decir que por ti, de repente, la cabeza me va a más de doscientos veinte”, cantaban a puro grito.

Era la primera victoria sobre Alemania y significaba una clasificación histórica para la final continental. La ocasión lo merecía. Se celebró con el corazón, se ganó con la cabeza. Porque ese triunfo era fruto de un trabajo reposado y de un partido muy bien preparado desde el laboratorio del cuerpo técnico.

Un click en el área

El mérito de Aitana es que en una acción tan rápida, después de 113 minutos, recordó el consejo de entrenador de porteras 

El fútbol es un juego de errores y se decide por toques de genialidad improvisados pero también tiene su ciencia. Y España llegó a la semifinal de Zúrich con la lección bien aprendida. El secreto del éxito fue que el equipo supo trasladar las consignas recibidas.

No es fácil acordarse de los consejos de la charla técnica y de los vídeos con las revoluciones tan altas. Pero ahí puede residir la clave. En el caso de la roja, marcó la diferencia. Ya que prácticamente todo lo que sucedió en el césped estaba previsto en la inseparable libreta con la que Montse Tomé vive los partidos en la banda.

Casualidad ventajosa

Los analistas de la selección tenían muchos vídeos de Berger pues juega en el Gotham FC y han seguido mucho a Esther

El arranque germano no pilló desprevenida a España porque el cuerpo técnico había avisado. “Sabíamos que Alemania tiene 20 minutos iniciales muy buenos y pensábamos que así podría ser”, analizó la seleccionadora. Tanto frente a Suecia (7) como ante Francia (25), las alemanas habían marcado antes de la media hora. Ante Polonia (52) y Dinamarca (56) fue al poco de salir del descanso.

Superado ese primer mal trago, España se hizo con el control de la pelota: 301 pases buenos en la primera parte para un total de 628 en los 120 minutos, por los 254 que completaron las alemanas. Una diferencia que también se ve en la posesión: 67%. Pero siempre intentando evitar las pérdidas en zonas peligrosas. “Pensamos que no iban a ser necesarios muchos balones por dentro. Por eso buscábamos rápido a las extremos para llegar arriba y ahí empezar a jugar por dentro. Creo que ha sido un acierto”, constató.

Otra de las preocupaciones estaba en las bandas, donde Ona Batlle y Olga Carmona tuvieron que multiplicarse. Ambas hicieron un trabajo “espectacular”. “Iban a tener mucha exigencia. Bühl y Brand son lo mejor de Alemania”. La receta estaba clara. “Debían intentar que recibiesen de espaldas y lo han interpretado muy bien. Cuando consiguieron encararlas, han ganado muchos duelos”, las felicitó Tomé.

La frase pasó desapercibida en la rueda de prensa de la previa de la seleccionadora. “También tiene sus puntos débiles”, dijo cuando le preguntaron por Ann-Katrin Berger. Resulta que como juega en el Gotham FC con Esther los analistas de la selección la han visto mucho. Y Carlos Sánchez, entrenador de porteras de la selección, detectó una grieta en la número 1 alemana: en determinadas acciones pensaba más en avanzarse al centro que en tapar un disparo con poco ángulo. “Sabíamos que en estas situaciones dejaba libre el primer palo”, desveló Aitana. “Lo he visto claro, he visto un hueco en el primer palo y he chutado con todo lo que tenía. No me lo he pensado dos veces porque no quería llegar a penaltis”, aseguraba la autora del gol. “Ha sido un pase a la red”, definió. Pero el mérito es que en una acción tan rápida, después de 113 minutos, algo le hizo click en la cabeza. “Son acciones momentáneas pero te acuerdas de lo estudiado”, apuntó sobre ese trabajo en la sombra que rara vez ve la luz.

Dominio y control

'La roja' tuvo el 67% de la posesión y completó 628 pases, 374 más que la 'Mannschaft' 

La información vale oro y en este caso, una final. Pero por si acaso, Tomé ya tenía claro las lanzadoras de España para una hipotética tanda. “La lista de los cinco nombres la teníamos antes del partido”, detalló, aunque la seleccionadora sentía “una confianza absoluta”. Una ventaja de tener las cosas bajo control. Y es que ese principio de algo grande se fraguó mucho antes del pitido inicial.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...