El Barça, un faro que no quiere que la luz se apague

Liga F

El vigente campeón arranca el curso con solo 17 fichas del primer equipo y marcado por la mala situación del club 

Las jugadoras del Barça celebrando un gol contra el Real Madrid (0-3)

Las jugadoras del Barça celebran un gol en el clásico de la temporada pasada 

EFE

El FC Barcelona abre la persiana de la Liga 2025-26 esta tarde (20.00 h, Dazn) ante el recién ascendido Alhama. El pistoletazo de salida a la temporada más incierta de los últimos años, marcada por la complicada situación económica que atraviesa el club y que ha sacudido intensamente también al femenino. Obligados a aligerar masa salarial para cuadrar las cuentas por culpa de las reglas del fair play a las que está sometido el masculino, el equipo de Pere Romeu ha tenido que estrecharse el cinturón y deshacerse de piezas importantes del equipo. Se han ido este verano jugadoras como Fridolina Rölfo, Ingrid Engen o Jana Fernández, ya sea porque no han renovado, como es el caso de la noruega, o porque han rescindido el contrato con el Barça para ser traspasadas a otros clubs.

Mientras la puerta de las salidas ha permanecido abierta, tan solo una futbolista ha realizado el camino inverso. La defensa Laia Aleixandri ha sido el único fichaje del verano regresando a casa para reforzar la zaga blaugrana. Una balanza descompensada que alimenta la preocupación por una temporada incierta. El equipo que había sido ejemplo de todas, el faro que guiaba el fútbol femenino con una apuesta firme, una cantera fuerte y un proyecto sólido, ahora se empieza a tambalear.

Las ligas extranjeras, especialmente la inglesa, hace tiempo que están doblando su apuesta por el femenino y el conjunto blaugrana corre el peligro de quedarse atrás, víctima de pérdidas importantes tanto en la plantilla, como en los despachos, como la de Markel Zubizarreta, el arquitecto del mejor Barça de la historia. La dolorosa derrota en la final de la Champions que puso el broche final a la temporada pasada amenaza con convertirse en el presagio de un curso turbulento porque también los rivales nacionales como el Real Madrid se han reforzado bien con cambios en el banquillo, con la llegada de Pau Quesada y en el equipo, con los fichajes estrella de las alemanas Däbritz (Olympique Lyonnais) y Merle Frohms (Wolfsburgo).

El conjunto blaugrana tan solo cuenta con 17 fichas del primer equipo esta temporada

Que las reglas del fair play financiero del primer equipo masculino acaben repercutiendo en el proyecto del femenino es un escenario injusto que Pere Romeu afronta con resignación: “Es la realidad que tenemos. Es lo que hay, sabemos lo que ha pasado dentro del club, pero estoy 100% convencido de que seguimos teniendo un equipo muy competitivo”.

El técnico blaugrana es consciente de que, pese a todo, a su equipo se le seguirá exigiendo lo máximo: “Sabemos dónde estamos y que en el Barça femenino todo lo que no sea ganarlo todo parece una debacle. Nadie te asegura ganar, pero prometo que lo competiremos todo”, afirmaba antes del primer partido de Liga. Romeu se mostró confiado en su equipo y aseguró que siguen “teniendo jugadoras para hacer el mismo fútbol”.

Lo que es innegable con tan solo 17 fichas del primer equipo es que el entrenador catalán deberá recurrir al filial esta temporada. Un equipo también mermado por la fuga de talento este verano en el que han salido futbolistas importantes como Onyeka Gamero (Bay FC) o Judith Pujols (Wolfsburgo). “Evidentemente por el volumen de jugadoras que tenemos en la plantilla tendremos que tirar sí o sí de jugadoras del filial y os puedo asegurar que están preparadas para hacerlo”, aseguró Romeu, que se deshizo en elogios hacia la cantera blaugrana: “Esta pretemporada hemos tenido a varias jugadoras del filial y están muy preparadas, a muy buen nivel. Cada año las jugadoras jóvenes llegan en mejores condiciones. Me he quedado muy gratamente sorprendido durante la pretemporada”. Un gran ejemplo de ello es el de la internacional suiza de 18 años Sydney Schertenleib: “Todos sabemos las virtudes que tiene, mucha capacidad de conducir, de superar líneas y con muy buen tiro exterior”.

Pere Romeu deberá tirar de un filial que también se ha visto mermado por las bajas

Y en contraste con la delicada realidad del FC Barcelona, la Liga F sigue creciendo y arranca la primera temporada con césped natural en todos sus campos, cumpliendo al fin con una de las exigencias impuestas a los clubs tras la profesionalización de la competición. Una mejora sustancial que debe repercutir no solo en la salud de las futbolistas, también en la rentabilidad del producto televisivo. Algo no menor teniendo en cuenta el malestar creciente en la plataforma que ostenta los derechos de explotación de la Liga F y que ha hecho que Dazn no haya confirmado hasta dos días antes del inicio de la temporada que retransmitiría todos los encuentros. La empresa compró los derechos de la competición en 2022 a razón de 7 millones de euros por temporada y no está contenta con el rendimiento ofrecido. El acuerdo expira el curso que viene, por lo que ofrecer un mejor producto es vital para la rentabilidad de la competición.

Hierba natural en los 16 campos de Primera, VAR bajo demanda... mejoras pensadas para dar un empujón a la liga española y evitar así la constante fuga de talento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...