Los centros al primer contacto y otras claves tácticas del Betis-Barça

Fútbol | LaLiga EA Sports

Los culés visitan el Benito Villamarín y deberán tener en cuenta a dos jugadores béticos: Sergi Altimira y Giovanni Lo Celso

Consulta aquí la clasificación de LaLiga EA Sports

Horizontal

Ferran Torres y Raphinha celebran el gol del primero ante el Mallorca.

JAIME REINA / AFP

En un diciembre cargado de partidos, el Barça vuelve a jugar esta tarde en lo que será su tercer encuentro consecutivo a domicilio. Y lo hará en un escenario típico del campeonato (el Benito Villamarín) y ante un Betis al que le apremian las urgencias por los resultados. Aquí mis claves para este encuentro:

1. ¿Descanso para Raphinha?

Después de que Hansi Flick expresara su deseo de dar algo de descanso a Raphinha en Mallorca y considerando la importancia del encuentro del próximo miércoles en Dortmund, es posible que no salga de inicio hoy. Con 1.753 minutos acumulados hasta ahora, el brasileño es el futbolista más utilizado por el técnico azulgrana. Su peso en el engranaje táctico actual es tan grande y su rol tan específico que el Barça tendrá que ajustarse muy bien en tal caso.

Quizá Ferran partiendo desde la izquierda aportando profundidad con Olmo o Fermín en la media punta acompañando a Lewandowski y Lamine puede ser un repartimiento de espacios adecuado para mantener las prestaciones futbolísticas. Por otra parte, tampoco hay que descartar que Gavi o incluso un Frenkie De Jong muy mejorado en Mallorca den descanso a Pedri o a un Dani Olmo que precisa dosificar sus esfuerzos.

2. La presión con Lewandowski

Una de las cosas más significativas que dejó el encuentro ante el Mallorca fue el comportamiento del equipo sin Lewandowski. Lo más interesante fue el cambio en la presión que hizo el Barça. Una presión que, con el nueve, hace saltando con los dos extremos de fuera a dentro y que, sin Lewa, hizo con tres. Ferran saltó de primeras secundado por Lamine y Raphinha a su par para que uno de los mediocampistas avanzara posición para recoger al pivote rival.

Fue un movimiento táctico muy sugestivo de Flick ya que los oponentes están aprendiendo a vencer esta manera de presionar que el conjunto azulgrana venía aplicando desde el inicio de curso. Veremos si hoy el equipo mantiene el cambio con Lewandowski en el campo o, por el contrario, seguimos viendo al delantero resguardado en la línea de medios cuando esto se dé.

Clave táctica para el Betis-Barça.

Clave táctica para el Betis-Barça.

AD

3. Centros al primer contacto

El Betis tiene serios problemas cuando tiene que defender centros que obligan a ver el juego de espaldas, ya sea en juego rápido a través de jugadas que llegan a línea de fondo como las segundas jugadas posteriores. Pero para que ello ocurra es importante que se centre de primeras sin entrar en el control previo. Otro factor interesante es el de hacerlos por abajo para facilitar el posterior remate.

Clave táctica para el Betis-Barça.

Clave táctica para el Betis-Barça.

AD

4. Espacios para jugar en corto

El cuadro de Pellegrini es un equipo que quiere combinar y que defensivamente es muy permeable. Su estructura en doble pivote y los perfiles de medias puntas ofensivos con los que juega dan para asociarse en campo rival. Pases a los carriles central-lateral, combinaciones diagonales por dentro, espacio para conducir, situaciones con espacio para regatear o paredes cerca del área serán posibles esta tarde. Y esto es algo que el Barça tiene que explotar. A partir de la calidad individual y de este contexto favorable, puede y tiene que generar ocasiones claras de gol.

5. Altimira y Giovanni Lo Celso

Sergi Altimira se ha convertido en un futbolista insustituible en la sala de máquinas del equipo. Se trata de un mediocampista súper completo. Desde el doble pivote cumple perfectamente con las tareas de equilibrio posicional con la de dar fluidez a la organización del juego. Es muy fiable en el pase (88,6% de seguridad) y tiene una capacidad de despliegue envidiable. Llega al área con asiduidad y repliega para corregir contra ataques muy rápido.

Con Isco (que vuelve pero aún corto de forma), el jugador con más talento para jugar entre líneas es Lo Celso. Se mueve muy bien, tiene gran visión de juego y ve los pases como pocos. Además, esta temporada le está sumando gol a todo ello. En tan sólo 617 minutos de Liga, ya acumula cinco tantos y una asistencia. Es decir, sale a acción decisiva cada 102 minutos. O, lo que es lo mismo, impacta decisivamente en cada partido. El Barça tendrá que estar muy activo y concentrado en su presión para que no pueda lanzar pases precisos que venzan la línea alta azulgrana.

Clave táctica para el Betis-Barça.

Clave táctica para el Betis-Barça.

AD
Lee también

Flick: “No me preocupa Vitor Roque”

Anaïs Martí Herrero
Horizontal
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...