'La rojita' vuelve a caer ante su bestia negra en el Europeo

España, 1 - Inglaterra, 3

Los goles de McAtee, Elliott y Anderson, de penalti, tumban en los cuartos a la selección española sub-21 , que nunca ha ganado a los ingleses en partido oficial

Horizontal

Harvey Elliott marca el segundo gol de Inglaterra ante España tras un rechace de Iturbe. 

Christian Hofer / Getty

Volvió a suceder. De nuevo ante la bestia negra. La selección española sub-21 se despidió en los cuartos de final del Europeo de Eslovaquia tras caer ante Inglaterra (1-3). Los goles de McAtee, Elliott y Anderson, de penalti, en el estadio Anton Malatinsky certificaron otra noche para olvidar ante un rival que solo le trae malos recuerdos. 

España se ha dado de bruces siempre contra los británicos. La rojita nunca ha superado a los ingleses en un partido oficial, ya con cinco derrotas en seis partidos y un solo empate. El recuerdo más doloroso, sin duda, fue la última final continental entre ambos conjuntos en el 2023, en un partido donde Abel Ruiz falló el penalti del empate en el añadido. El pitido final también sonó amargo en la ciudad de Trnava.

Los primeros compases parecieron dibujar un panorama más alentador para los pupilos de Santi Denia. Diego López tuvo un cabezazo prometedor en el primer minuto y el jugador del Valencia provocó en la siguiente jugada, con un chut lejano, que el árbitro Simone Sozza señalara penalti por manos de Cresswell. Pero el colegiado se retractó después al revisar la acción en el monitor del VAR.

Y del posible gol español se pasó al tanto inglés a la salida de un córner. No acertaron a despejar ni Turrientes ni Mosquera, dejando el balón muerto en el área pequeña, y el capitán McAtee remató el esférico a la red. No se había recuperado del golpe la rojita cuando Quansah, cinco minutos después, chutó con comodidad desde fuera del área y el rechace de Iturbe lo tranformó Elliott en el segundo gol de Inglaterra. La conexión del Liverpool ponía cuesta arriba el pase de España.

Horizontal

James McAtee marca el primer gol de Inglaterra. 

Petr David Josek / Ap-LaPresse

Aturdida por el marcador, cuando apenas se había cumplido un cuarto de hora de partido, la rojita amasó la posesión pero sin inquietar a un oponente crecido, por encima de su rendimiento en el torneo, que incluso estuvo cerca del tercer tanto. El conjunto español solo mejoró gracias a una presión alta más eficiente y a una buena combinación por el centro del ataque que terminó en penalti, ahora sí, de Quansah a Moleiro. Javi Guerra fue el encargado desde los once metros de dar esperanzas a los suyos antes del descanso con un lanzamiento que engañó Beadle. 

Tras la reanudación, España se llevó un nuevo susto. Hutchinson se inventó un taconazo que dejó solo en el área a Stansfield, que vio como su disparo franco lo desviaban levemente en el último instante. Inglaterra salió reactivada en la segunda parte, más incisiva, pero España fue ganando terreno poco a poco, en especial con la entrada al campo de Jauregizar y Raúl Moro. Nada más entrar, el extremo, que había sido MVP de los tres partidos de la fase de grupos pese a salir desde el banquillo, brindó una ocasión inmejorable a Javi Guerra, que se topó con Beadle en sus dos chuts, el segundo tras el rechace del portero. 

España gozó entonces de sus mejores minutos, por momentos cerca del empate, con varias aproximaciones al área seguidas, pero fue inglesa la mejor ocasión en el tramo final, en un cabezazo a bocajarro de Hinshelwood que se marchó fuera. La rojita, ya con un once muy ofensivo, lo siguió intentando sin suerte ni oportunidades claras de gol ante un rival que tiró de oficio para evitar sufrir. El plan le salió a la perfección a los de Lee Carnsley, que sellaron el pase en el añadido con el gol de penalti de Anderson, tras barrer Iturbe a Rowe, y se jugarán el billete a la final ante los Países Bajos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...