Mohamed Salah cuestiona el silencio de la UEFA por los asesinatos de Israel en Gaza

Liverpool

El máximo organismo europeo lamenta la muerte de Suleiman al-Obeid, el 'Pelé de Palestina', pero el jugador del Liverpool les sugiere que expliquen cómo, cuándo y por qué falleció

Horizontal

Mohamed Salah, con el Liverpool, durante el calentamiento de la disputa de la Charity Shield ante el Cristal Palace 

Julian Finney / Getty

Un día antes de que el Liverpool se estrenase oficialmente esta temporada con la disputa de la final de la Charity Shield ante el Crystal Palace, una opinión de Mohamed Salah en la red social X fue el comentario denuncia de la jornada deportiva. Egipcio de nacimiento e implicado en los conflictos que azotan Oriente Próximo, el delantero de los 'reds' se pronunció sobre el asesinato de Suleiman al-Obeid, considera mejor jugador palestino de la historia, quien falleció a manos del ejército israelí durante esta semana como anunció la federación de fútbol del país de Asia Occidental.

La UEFA mostró sus condolencias en sus redes sociales. Con una foto del delantero que marcó más de cien goles en su carrera, escribió lo siguiente: “Adiós a Suleiman al-Obeid, el «Pelé palestino». Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más difíciles”. El jugador del Liverpool compartió la publicación con el siguiente comentario: ”¿Podéis explicar cómo murió, dónde y por qué?”.

La asociación palestina de fútbol explicó que el exjugador de 41 años falleció mientras esperaba ayuda humanitaria y el ejército lanzó un ataque sobre la población palestina en Gaza. En total, han muerto ya 321 personas vinculadas a la federación de fútbol (jugadores, exjugadores, entrenadores, directivos...) en el transcurso de la última oleada del conflicto entre Israel y Palestina.

Lee también

Salah, criado en Egipto y acostumbrado a vivir con este conflicto y a recibir en sus tierras a refugiados palestinas, ya ha vivido en su carrera momentos de angustia personal. En 2013, cuando jugaba en Basilea y apenas tenía 21 años, se negó a viajar a Tel Aviv para disputar un partido de Champions League. En el partido de ida, tras el himno de la competición, se marchó a cambiar las botas para evitar el saludo con el rival. Y se negó a ir a la vuelta para no darle legitimidad al Estado israelí, aunque la propia UEFA, como explicó Salah tiempo después, les advirtió. “El club me dijo que si no íbamos recibiríamos una sanción muy dura y tendríamos muchos problemas. Así que fuimos y por suerte pude marcar”, dijo.

Pero fue reivindicativo. No le dio la manos a los israelís, sino que les chocó con el puño. Marcó en el 3-3 que clasificó a su equipo y lo celebró con un rezo a la grada. Fue silbado todo el encuentro. 

Precedentes con la UEFA

En 2013, el delantero egipcio se negó a jugar en Israel pero le disuadieron con sanciones

En las últimas elecciones en Egipto fue votado por un millón de personas aunque no se presentara. Meses antes había donado cerca para construir un hospital, un instituto religioso y dispositivos contra el cáncer.

Hasta el momento, y a diferencia de la invasión de Rusia a Ucrania -que se hizo con el territorio del Donbás e incumplió la Carta Olímpica-, Israel no ha sufrido ningún tipo de veto internacional después de la intensificación de sus ataques. Entre octubre de 2023 y marzo de 2025, según los cálculos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, ya habían fallecido más de 48.000 personas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...