Kipchoge, ¿hora del adiós?

Atletismo | Maratón de Nueva York

El mito keniano, 17.º en el maratón de Nueva York, mantiene el misterio acerca de su futuro como maratoniano profesional: ¿cuándo dirá basta?

Eliud Kipchoge of Kenya sheds a tear after competing in the New York marathon in New York on November 2, 2025. (Photo by CHARLY TRIBALLEAU / AFP)

Eliud Kipchoge, emocionado, se despide del público neoyorkino, este domingo 

Charly Triballeau / AFP

Abdi Nageeye tuvo ayer su foto, una imagen para la eternidad. Sospecho que la colgará de una pared de su cuarto.

Así podrá demostrarle a sus hijos que él mismo, campeón del maratón de Nueva York del 2024, ha tenido la oportunidad de posar entre Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele, dos leyendas del atletismo, del deporte, en la salida de la prueba en Fort Wandsworth.

(...)

Como maratoniano, Nageeye (36) no es un don nadie en la disciplina. Aparte de imponerse en Central Park el año pasado, ha sido plata en los Juegos de Tokio 2020. Sin embargo, el imaginario popular apenas le conoce: ni por asomo lo considera a la altura de los enormes Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele.

Y por eso, este pequeño neerlandés de origen somalí, simpático y dicharachero, le había pedido a ambos, a Kipchoge y a Bekele, que posaran a su lado, el uno a la izquierda y el otro a la derecha, y que lo hicieran unos pocos segundos antes de que la megafonía entonara el New York New York de Frank Sinatra, la orden de salida.

Y así tuvo la foto.

Kipchoge se plantea retos distintos: quiere disputar un maratón en la Antártida o correr 50 km en el desierto saudí

Y luego todo se esparció.

Durante una hora larga, Nageeye y Bekele estuvieron avanzando con el grupo principal, marcharon allí hasta el medio maratón.

Luego se descolgaron y finalmente, se retiraron.

Fiel a su leyenda de mito irreductible, Kipchoge (40) logró ir un poquito más allá, tuvo un incierto final feliz, pues acabó 17.º, en 2h14m36s, y dejamos en cursiva el término incierto porque el keniano aún no nos ha confirmado qué va a ser de él en los próximos meses.

Tantos episodios más tarde, Kipchoge no nos aclara aún si seguirá disputando maratones profesionales, alimentando de ese modo la leyenda de la distancia, o si se asomará a retos de otro calibre: acaso a un maratón en la Antártida, o a 50 km entre dunas desérticas de Arabia Saudí. También dice que piensa disputar un maratón en los siete continentes en los próximos dos años.

Hellen Obiri celebra su victoria y su récord del circuito, este domingo en Central Park

Hellen Obiri celebra su victoria y su récord del circuito, este domingo en Central Park 

Ishika Samant / GETTY

Muchas cosas han sucedido en este clásico del maratón, el acontecimiento que todo maratoniano que se valga aspira a vivir en algún momento. 

Asistimos al magnífico estrépito del esprint final entre Benson Kipruto y Alexander Mutiso, resuelto por 16 centésimas de segundo para el primero (2h08m09s para ambos). 

Lee también

Hellen Obiri: “En Kenia no podía ser”

Sergio Heredia
Hellen Obiri celebra su victoria en el maratón de Nueva York junto a Tania, su hija, a principios de noviembre

Y al empeño de las kenianas por descolgar a Sifan Hassan: fundida por los arreones y por su reciente victoria en el maratón de Sydney, hace un mes escaso, la neerlandesa se ha derretido en el km 31 y solo ha podido ser sexta, en 2h24m43s, mientras se imponía Hellen Obiri (2h19m51s, récord del circuito), la campeona del 2023 que se había ido a Boulder (Colorado) hace dos años y allí es feliz junto a su marido Tom y su hija Tania y la familia del OAC (On Athletic Club), pues desde entonces ha ganado cuatro majors y un bronce olímpico, el de París 2024.

Benson Kipruto y Alexander Mutiso cruzan la línea de meta en Nueva York, este domingo

Benson Kipruto y Alexander Mutiso cruzan la línea de meta en Nueva York, este domingo 

Ishika Samant / GETTY

Sin embargo, buena parte de esos episodios han quedado ensombrecidos por el halo de Kipchoge: en estos años, su carismática presencia y su posado como filósofo del atletismo han elevado el maratón a una nueva dimensión.

Kipchoge es el doble oro olímpico (Río 2016 y Tokio 2020, como Abebe Bikila y Waldemar Cierpinski), y el único ser humano que ha roto la barrera de las dos horas (1h59m40s en el oficioso proyecto Ineos del parque Prater de Viena, en el 2019), y el atleta que ha ganado once majors, pero también es el profeta que aspira a hacer del mundo un lugar mejor, y por eso nos propone que nos pongamos a correr y también reclama un esfuerzo a todos los curiosos que se asoman a Kaptagat, su laboratorio de entrenamientos: les pide que lleven un libro y lo depositen en el Bodecker’s Corner, la estantería que reposa en un rincón de la sala común.

Un libro y la pasión por correr, eso nos pide: esos son los dos motores que le mueven.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...