Ence elige Tarragona para arrancar su negocio de biometano

Energía 

La antigua productora de celulosa refuerza así su apuesta por la generación energética que en el caso del biometano tiene como objetivo producir 1 teravatio en 2030

Planta de biometano de Ence en  La Galera. Tarragona

Planta de biometano de Ence en La Galera. Tarragona

Ence

Ence, compañía que nació como productora celulosa pública en España, refuerza su apuesta por el negocio de suministro energético con la adquisición de una planta de generación de biometano en el municipio de La Galera (Tarragona), hasta ahora era propiedad de fondos de inversión, agricultores y ganaderos de la zona cuya identidad la compañía no comunica. 

La operación se completa con un acuerdo a 15 años con “una relevante comercializadora de gas para la venta del biometano producido”, cuya identidad todavía no ha sido comunicada.

Capacidad de producción de 50 GW año

La instalación de La Galera, que se extiende a lo largo de cinco hectáreas, está diseñada para producir hasta un máximo de 50 GWh de biometano al año, con sus correspondientes certificados de sostenibilidad, aunque Ence aplicará en la fábrica los criterios de sostenibilidad de su propio modelo de negocio para alcanzar la máxima integración con el entorno social y económico, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Entre ellos están ubicar emplazamientos de las plantas una distancia suficiente de los núcleos de población y viviendas aisladas y se seleccionan considerando las vías de acceso, con el fin de garantizar que no se generará tráfico de camiones por los núcleos urbanos. Todo ello, con el objetivo de operar bajo el paraguas de la licencia social de la comunidad.

Objetivo producir 1.000 GWh en 2030

Atendiendo a este modelo de negocio, Ence Biogas prevé alcanzar una producción de 1.000 GWh de biometano en 2030, y para ello tiene una cartera de 14 proyectos en tramitación ambiental, principalmente en Castilla y León, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Además, la compañía tiene otras 14 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.

La compañía asegura recuerda que “el biometano es una pieza clave para lograr los objetivos de transición energética y descarbonización de la Unión Europea”. Según el último informe de la Asociación Europea de Biogás (EBA), Europa alcanzó los 22.100 millones de metros cúbicos (22,1 bcm) de energía generada mediante la producción de biogás y biometano en 2023, frente a un objetivo a nivel comunitario de 35 bcm en 2030.

En lo que respecta a España, según el informe de la EBA, se estima que la producción total de biometano alcanzó los 252 GWh en 2023. Esta cifra nos sitúa muy lejos de los países con el mayor crecimiento en la producción de biometano, como fueron, en el citado ejercicio, Italia (+3.392 GWh) y Francia (+2.164 GWh). Sin embargo, según el informe de Sedigas para el mismo ejercicio, España tiene potencial para convertirse en el tercer productor de Europa en 2030, por detrás de Francia y Alemania.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...