Los consejeros de Trilantic en Talgo dimiten para no influir en la valoración de ofertas

Operaciones corporativas

La decisión se produce antes de que el fondo polaco PFR haya lanzado formalmente una opa por el 100% de la empresa ferroviaria para contrarrestar la liderada por Sidenor que solo aplica al 29,8% que posee Trilantic

TRENES TALGO DE LA LINEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA.

Tren Talgo en la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona

Pedro Madueño 

Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, los dos consejeros que representaban a Trilantic en el consejo de administración de Talgo han comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su dimisión como miembros de consejo de administración de la compañía.

Según ha podido saber Guayana Guardian de fuentes cercanas a Pegasus, el vehículo inversor propietario del 40, 2% de Talgo, y del que forman parte Trilantic (29,8%) y las familias Oriol (7%) y Abelló (7,55), la salida de Bañón y Olascoaga se debe a que consideran que hay un conflicto de intereses a la hora de valorar las propuestas de futuro de la compañía si, como está previsto, el fondo polaco PFR presenta una opa por el 100% del capital.

Dimisión de consejero de la familia Abelló

La dimisión de los representantes de Trilantic se suma a la que de Pedro Manuel del Corro, consejero que representaba a la  Torreal el vehículo inversor de la familia Abelló, que ha dimitido por cuestiones personales pero que según fuentes conocedoras están ligadas a la incomodidad con la que se está gestionando el futuro de la compañía.

Tras estos movimientos en el gobierno corporativo de la empresas vasca, el reducido consejo de administración deberá decidir si acepta la oferta que Sidenor junto con el Gobierno Vasco y las fundaciones BBK y Vital por el 29,9% del capital de la compañía que en este momento es propiedad de Trilantic, en el caso de que llegue, valorar aceptar la opa por el 100%.

Desde Trilantic se estaba valorando muy positivamente la oferta liderada por Sidenor en la medida que en que, aunque en dos plazos, permitía al fondo conseguir 4,8 euros por acción. La cuantía más cercana a los 5 euros que ya había acariciado cuando la compañía húngara Ganz-Magav lanzó la opa que fue vetada por el Gobierno.

La intención polaca todavía sin materializar

Desde este fin de semana, cuando PFR anunció su interés por lanzar una segunda opa, esos cinco euros vuelven a ser una oportunidad tanto para que Trilantic consiga su objetivo como para todo el resto de accionistas de la compañía que no se beneficiarían de la propuesta de Sidenor.  A ella se podría sumar otra liderada el consorcio de origen indio Jupiter Wagons.  

Ante ese conflicto de intereses, los consejeros del fondo han considerado “más prudente” apartarse de la decisión final. En cualquier caso fuentes del sector consideran que en ningún caso dejan descuidados sus intereses ya que entre los máximos interesados por maximizar el precio de la venta está el propio consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo.

El tiempo corre en contra ya que Trilantic había fijado la fecha del 14 de febrero como tope para aceptar ofertas ante la necesidad del fondo de salir de la accionariado de la compañía vasca tal y como marcan las directrices de este tipo de vehículos de inversión. 

Tal y como comunicó Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta dimisión como miembros del Consejo de Administración tendrá efectos inmediatos y es irrevocable. Asimismo, el Consejo de Administración de la Sociedad anunció que tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la Sociedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...