Aunque durante mucho tiempo no se le ha dado la importancia que merece, cada vez más españoles empiezan a prestar especial atención a la cerradura de su casa para evitar robos. El trabajo de divulgación de varios cerrajeros y expertos en seguridad en redes sociales, como Nacho Vert, ha ayudado a concienciar a la gente sobre este tema. Aun así, “todavía queda mucho trabajo por hacer porque la gente sigue siendo muy confiada”, reconoce el propio Nacho.
Al final, aunque a veces parezcan más importantes otros aspectos como instalar cámaras de seguridad o sensores, lo cierto es que la cerradura es la entrada a nuestra vivienda y lo primero en lo que se fijan los ladrones a la hora de acometer un robo. Por ello, es fundamental protegerla y saber escoger bien a la hora de cambiarla.
“El 80% de las viviendas en España se pueden abrir mediante esta técnica”
Nacho Vert, COO de Cefiba y experto en seguridad, en una entrevista exclusiva para La Vanguardia, explica que, sin ser una técnica como tal, lo más común es que los ladrones entren a robar cuando no cierras con llave. Aunque no lo parezca, la gente es muy confiada y hay un gran porcentaje que no cierra con llave cuando sale porque cree que no es necesario. La mayoría de robos se producen precisamente por esto, ya que, para alguien que sepa un poco sobre cerrajería, una puerta sin la llave echada se puede abrir en menos de diez segundos. “Normalmente, cuando te van a entrar a tu casa, te tienen controlado. Saben perfectamente si cierras con llave o no y cuándo lo haces”, asegura Nacho.

Con simplemente cerrar con llave y cambiar el bombillo podemos evitar el 99% de los robos
Tras esta, existen diferentes técnicas muy comunes que la mayoría de ladrones utilizan para entrar a asaltar casas. Una de estas es el impressioning, de la que el experto asegura que “el 80% de las viviendas en España se pueden abrir utilizando esta técnica”. Nacho advierte que esto sucede porque mucha gente no le da importancia a cambiar su cerradura y este método se ceba con las cerraduras más antiguas y consigue abrirlas en escasos minutos. La técnica consiste en una llave tallada prácticamente a ras, cubierta con un papel de plata y con la que, haciendo un poquito de fuerza, la puerta se abre de forma sencilla.
Además, Nacho asegura que, a raíz de esta técnica, ahora también se utiliza en muchas ocasiones una herramienta automática conocida como topolino, que hace la técnica del impressioning pero mucho más rápido. También el bumping, aunque cada vez se utiliza menos. “Todo esto se utiliza, pero vamos, que lo primero de todo es que te abren por no cerrar con llave o también directamente van a técnicas de rotura con un taladrito, te hacen el agujero en el bombillo o te lo parten y abren”, explica.
¿Cómo evitar este tipo de técnicas?
Pues bien, para evitar todo este tipo de técnicas y que los ladrones no puedan entrar así a tu casa, Nacho asegura que lo más importante es cambiar el bombillo. “Muchas veces, cuando van a robar, en lo que se fijan es en el tipo de bombillo. A no ser que seas su objetivo principal por algo concreto, si ven que van a tardar mucho porque tu bombillo es de alta calidad, desisten y van a robar a la casa de al lado”, relata el experto.

La mayoría de robos se producen cuando no hay nadie en casa
Ahora bien, Nacho asegura que hay que tener mucho cuidado sobre a quién le pedimos información a la hora de cambiar nuestro bombillo porque “hay muchas marcas muy conocidas que aseguran proteger ante este tipo de técnicas cuando luego no es así”. El experto explica que esto sucede porque no todos los cerrajeros pueden acceder a las dos o tres marcas líderes del mercado porque son de alta gama. “Entonces, lo que hacen muchos es buscar un partner de confianza con productos que les dejan mucho más margen de beneficio pero que, obviamente, no son ni mucho menos de la mejor calidad”.
Precisamente por esto, Nacho explica que lo más importante siempre es acudir a un cerrajero de confianza y, además, buscar información en otros sitios, no quedarse nunca simplemente con la primera opinión. “Nosotros siempre decimos que aunque vengan a nuestras tiendas, que busquen información en otro sitio y que tomen ellos la decisión de qué es lo que quieren y no lo que les recomiendan”, asegura.