Los diamantes buscan comprador en plena sacudida del sector

Empresas | Minería y joyería

La debilidad de China y la competencia de los sintéticos se hacen notar

A jewelry store's window display in the Diamond Quarter of Antwerp, Belgium, on Thursday, April 28, 2022. The Belgian economy grew in the first quarter, benefiting from the easing of coronavirus restrictions, said the National Bank of Belgium. Photographer: Nathan Laine/Bloomberg

Una joyería en Amberes (Bélgica)

Nathan Laine / Bloomberg LP

¿Cuánto vale un diamante? Desde un punto de vista empresarial, lo que se puede decir es que menos que antes. Buena noticia para los enamorados a punto de celebrar su compromiso. El colapso de la demanda de China (un 50% menos desde la pandemia) y la creciente penetración de los diamantes sintéticos (fabricados en laboratorio e iguales a los naturales) están sacudiendo esta actividad, uno de los símbolos del lujo mundial.

La empresa De Beers, la más grande del mundo, que representa un tercio del mercado de las piedras talladas ( y que fue el antiguo monopolio del sector), ha tenido que recortar en diciembre los precios de las gemas un 10% para estimular a sus clientes, algunos de los cuales han sido víctimas de la pérdida de poder adquisitivo tras la subida de la inflación en los últimos años.

Rebaja

En diciembre De Beers recortó el precio de sus piedras talladas un 10%

La empresa no se rinde, ha contratado a la modelo Adwoa Aboah para revitalizar su campaña publicitaria. También planea más que doblar sus puntos de venta en el planeta, hasta llegar a un centenar. Pero la intención de Anglo American, el propietario de la compañía, es vender su división de diamantes y encontrar una salida, para centrarse en la minería de cobre y de hierro ante el menor brillo de su negocio.

Así que los diamantes de De Beers buscan comprador… ¿pero a qué precio? En 2024 la matriz ya devaluó el valor de su participación en De Beers unos 1.600 millones de euros. El jueves anuncio otro tijeretazo de 2.900 millones. De Beers ha intentado actuar también en el lado de la oferta. Ha acumulado existencias por un valor de 2.000 millones de dólares, sacando piedras del mercado. Una decisión que tomó después de recortar la producción de su minería un 20%.El año pasado De Beers sufrió una pérdida de 25 millones de dólares, cuando en 2023 registró unos beneficios de sólo 72 millones. Los expertos afirman que los precios al por mayor han caído casi un 50% en los últimos dos años, mientras que el de las piedras pulidas ha bajado un 35% y ahora se sitúa justo por encima del coste de producción.

Lee también

Garry Jacobs: “La inseguridad está creando una plutocracia mundial”

Piergiorgio M. Sandri
foto XAVIER CERVERA 07/02/2025 Garry Jacobs (born 29 July 1946) is an American writer, social thinker, researcher and consultant on the topics of business management,[1] economic and social development, and global governance. He is the President and CEO of the World Academy of Art & Science; chairman of the board and CEO of the World University Consortium; Managing Editor of Cadmus Journal; President of The Mother’s Service Society; Distinguished Professor of Interdisciplinary Studies at the Person-Centered Approach Institute, Italy; executive director of the International Center for Peace and Development in Napa, California; and a full member of the Club of Rome.

“En De Beers, las difíciles condiciones comerciales de diamantes en bruto nos han obligado a reducir la previsión de producción en 2025 y 2026 para reflejar nuestro enfoque en el valor, la eficiencia y la generación de efectivo”, dijo el director ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad. Para vender diamantes en bruto, o sin cortar, el mecanismo elegido es la subasta reducida a un grupo de alrededor de 50 compradores certificados conocidos como sightholders, que son los distribuidores más poderosos de la industria. Cuentan que muchos de ellos ya no están dispuestos a pagar los precios fijados por De Beers, en un mercado que está en estos momentos bajo tensión.

La producción de diamantes cultivados en laboratorio se ha multiplicado por diez en seis años

Se estima que el sector de los diamantes mueve unos 80.000 millones de euros al año. Se especula que algunos fondos soberanos del golfo Pérsico podrían estar interesados. Pero el número de matrimonios va a la baja (las bodas suelen representar un tercio de las ventas) y el problema es que al mineral le ha salido la competencia de la química de laboratorio. Las gemas cultivadas de forma artificial están en auge, especialmente en la joyería más relacionada con la moda o anillos de compromiso de gama baja. La consultora Boston Consulting Group estima que la producción de diamantes sintéticos se ha multiplicado por 10 en seis años. Esto explica porqué los presupuestos de exploración minera de esta industria a escala global han caído al 20% de los niveles de 2007: 200 millones de dólares en 2023 frente a aproximadamente 1.000 millones de dólares en 2007.

Con la ventaja añadida que estas piedras talladas no arrastran consigo el problema del origen de su procedencia (¿recuerdan el caso de los diamantes de sangre que hasta fue retratado en una película de 2006 con Leonardo Di Caprio?) y que para los puntos de venta al detalle a la hora de vender su margen de beneficios era más elevado.

Cambios sociales, tecnológicos y económicos están crujiendo al mercado de las piedras talladas. Para enderezar la situación, De Beers confía en el boom de otros mercados (como India) y plantea la recuperación del valor del diamante natural, como más auténtico. ¿Una idea... brillante?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...