El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha centrado su primer discurso ante analistas y prensa desde que llegó al cargo en reclamar a los reguladores europeos un cambio en la estrategia para permitir fusiones en el sector que garanticen la autonomía estratégica.
“El ajuste regulatorio es una necesidad”, ha destacado Murtra. “Estamos viendo un cambio acelerado en el entorno geoestratégico europeo que oblig, según vemos nosotros, a tomar decisiones para acelerar su autonomía estratégica en este contexto. Ante la disrupción tecnológica continuada en la que estamos inmersos el sector de las telecomunicaciones es necesario acabar con la fragmentación del sector para garantizar la soberanía tecnológica en Europa”, ha analizado el directivo.
Revisión estratégica para el segundo semestre de 2025
Bajo esta premisa, la Telefónica de Murtra ha puesto en marcha una revisión de la estrategia de la compañía basada “en la continuidad y coherencia” respecto a lo ya conocido pero adaptándonos a un entorno cambiante y enfocada en el crecimiento, pero cuyos detalles no se darán a conocer hasta la segunda mitad del año 2025 a la espera de que la Unión Europea aborde el cambio necesario para avanzar en la estrategia de consolidación.
“Creemos que va a haber silencio y luego consideramos que va a haber cambios drásticos en Europa. La mayor duda es el momento en que esas decisiones se pueden tomar”, ha asegurado el directivo. En cualquier caso, Telefónica solo se plantearía movimientos centrados en los países en los que ya está presente y en los que tienen un amplio conocimiento del sector, en el caso europeo España, Alemania y Reino Unido.
Pilares de la nueva telefónica
Esa revisión estratégica parte de cuatro pilares. Junto al impulso de la consolidación del sector en Europa, Telefónica apostará por un cambio en la lógica industrial enfocado en el crecimiento en todos indicadores financieres entre los que destacará la rebja de la deuda seguida de una inversión por debajo del 12% y un flujo libre de caja. El segundo establecer el foco en mercados clave y negocios centrales. “Queremos dedicarnos a lo que sabemos hacer bien, muy bien. Y en mercados que conocemos también muy bien”, ha confirmado Murtra. En esa línea, el nuevo máximo directivo de Telefónica a aseverado que la “la compañía no tiene sobre la mesa la compra de Mindsait a Indra”, y también ha descartado, por el momento, que Telefónica tengan intención de volver a ser propietario de un canal de televisión en abierto tras los rumores que sitúan a la compañía interesada en acceder a la licencia de TV que el Gobierno tiene previsto licitar.
Como tercer punto, Telefónica buscará crear un valor creciente para los accionistas.