Telefónica ha realizado una actualización contable de todas sus filiales en el cuarto trimestre que ascendió a 2.022 millones para el conjunto del año. Un impacto extraordinario que le ha llevado registrar unas pérdidas netas de 1.003 millones en el cuarto trimestre y de 49 millones en el conjunto del ejercicio pasado.
Sin esta actualización, el beneficio se situaría en 2.304 millones de euros en el 2024, lo que supone una ligera caída del 2,7%, un resultado que le ha permitido cumplir todos los objetivos financieros anunciados a principios de año, según la información que la compañía ha registrado este jueves en la Comisión Nacional del Mercado (CNMV).
El resto de magnitudes financieras sí superaron las expectativas anunciadas a principios de año por la propia compañía. Los ingresos llegaron a 41.315 millones, un 1,6% más que en 2023 y superiores al 1% estimado.
El beneficio sin extraordinarios se sitúa en 2.0304 millones
El resultado operativo de la actividad de la compañía (ebitda) alcanzó los 13.276 millones de euros, un 1,2% más, lo que sitúa la evolución dentro de la horquilla entre el 1% y el 2% que preveía la compañía.
Especialmente positiva fue la evolución del flujo de caja, que alcanzó los 2.634 millones de euros, un 14,1% más que en 2023 y por encima del aumento del 10% establecido como meta para 2024. La ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 12,9%, cuando la referencia era hasta un 13%.
Telefónica ha destinado a inversión un total de 5.318 millones de euros en 2024, un 1,4% menos que en 2023, dando cumplimiento a la previsión de cerrar el año con una ratio de inversión sobre ingresos inferior al 13%, nivel que supone una referencia en la industria y que ya fue adelantado por los directivos de la compañía en la última intervención ante los analistas. La caja operativa se incrementó un 1,6%, hasta los 5.212 millones de euros.
Por otro lado, la deuda financiera neta descendió en el año en 1.537 millones de euros, hasta un total de 27.161 millones de euros a cierre de 2024. La gestión de la deuda a lo largo del 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años.
La deuda desciende a 27.161 millones
En este contexto, Telefónica ha presentado este jueves su intención de realizar una revisión estratégica en la que dará a conocer sus nuevos objetivos financieros para el 2025. La compañía anticipa un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del resultado operativo y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la del 2024 y así como continuar con la reducción del apalancamiento de los últimos años
Telefónica además ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos, el primero en el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). En relación con el dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el abono del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.
Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, Marc Murtra, presidente, y Laura Abasolo, directora general de finanzas y control, este jueves
Por áreas de negocio, Telefónica España cerró el 2024 el año con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018, y con el mejor churn (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%. En Brasil, la compañía mantuvo su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecen los clientes y la valoración de calidad. El churn (porcentaje de clientes que se van de la compañía) en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania continúa destacando por un sólido comportamiento operativo que se ve reflejado en el atractivo de la marca O2 en el mercado. Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones.
Pese a que la fusión Masorange ha desbancado a Telefónica del liderazgo por número de clientes del mercado español, la compañía incrementó en 2024 un 1%, hasta los 390 millones “manteniendo al mismo tiempo su liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra, segmento en el que sigue siendo líder global excluyendo a las operadoras de China”, según la nota emitida.
En relación con la tecnología fija, la compañía alcanzó los 181,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha, de las cuales un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).
Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica alcanza ya coberturas de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.


