Puig obtuvo el año pasado un beneficio neto de 531 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% respecto al 2023. La multinacional de fragancias, moda y cosmética con sede en Barcelona publicó este jueves al cierre de los mercados los resultados completos del 2024, tras anunciar hace un mes que sus ventas crecieron un 11,3% y alcanzaron un récord de 4.790 millones. En un encuentro telefónico con la prensa, el presidente de la compañía, Marc Puig, valoró los resultados como “históricos en un año desafiante para el sector” y subrayó que “hemos centrado las bases para crecimiento futuro”.
La empresa de carácter familiar espera para este año un crecimiento de los ingresos de entre el 6 y el 8%. Su presidente admitió, en todo caso, que esa previsión “contempla escenarios de incrementos de aranceles en Estados Unidos más bajos de los que se anunciaron el miércoles”. Estados Unidos es el primer mercado para Puig, que sigue con mucha atención la política arancelaria del presidente Donald Trump. Marc Puig reconoció que desconocen si sus productos “se verán afectados o no”, y en qué medida, ante la gran incertidumbre al respecto. Dijo que están contemplando “diferentes escenarios”, aunque “mientras no sepamos qué aranceles se van a aplicar y en qué momento es muy difícil poder predecir qué implicaciones puede tener”.
Respecto a la evolución del precio de la acción, que ha bajado un 22% desde su salida a bolsa en mayo del 2024, Puig remarcó que “hemos cumplido todos nuestros compromisos, hemos hecho nuestro trabajo”, y enmarcó esa evolución de las cotizaciones en la debilidad internacional del sector. “No somos inmunes a la evolución global”, apuntó, pero “esperamos que si seguimos creciendo, los mercados recojan ese buen hacer”.
Con un portafolio que incluye marcas tan destacadas como Rabanne, Carolina Herrera, Charlotte Tilbury o Jean Paul Gaultier, la empresa registró un crecimiento de sus ventas más destacado en el último trimestre del año, un periodo clave que incluye la Navidad y el black friday. En ese periodo, la facturación alcanzó los 1.362 millones, con un aumento del 14,3% sobre la registrada en el mismo periodo del año anterior. En contraste, los resultados de otros grandes grupos del sector, como L’Oréal o Estée Lauder, se vieron lastrados el año pasado por la debilidad de la demanda en China.
De acuerdo con las cifras publicadas ayer, la deuda neta de la compañía se redujo en 442 millones de euros, hasta situarse en 1.068 millones. Puig mantiene su intención de repartir un dividendo de alrededor del 40% sobre el beneficio neto reportado, conforme a los precedentes. El primer dividendo tras la salida a bolsa será de 212 millones de euros.