La presentación de los resultados de Mango en su sede de Palau-solità i Plegamans este lunes tuvo una fuerte carga emocional y simbólica. Son las primeras cuentas que el grupo presenta tras la inesperada muerte de su fundador y alma, Isak Andic, en diciembre, y la primera vez que el equipo directivo, con Toni Ruiz en su nueva responsabilidad de presidente, comparecía ante los medios.
Pero pese al duro golpe que ha supuesto el fallecimiento del empresario para la compañía, Ruiz quiso transmitir un mensaje de tranquilidad y de futuro: Mango sigue adelante, no se para y “vive su mejor momento”, con grandes planes de crecimiento en marcha.
El fallecimiento del fundador
Objetivo: 4.000 millones de ingresos en el 2026
El grupo afronta esta nueva etapa sin Isak Andic impulsada por una hoja de ruta que le ha llevado a resultados récord. El último año la facturación superó los 3.300 millones de euros, un 7,6% más que en el 2023, y el beneficio avanzó un 27%, hasta los 219 millones de euros.
“Son unos resultados extraordinarios”, valoró el también consejero delegado. El grupo está inmerso en un ambicioso plan estratégico, denominado 4E, con el objetivo de alcanzar unas ventas de 4.000 millones de euros en el 2026. Para ello, está impulsando la apertura de tiendas y mercados.
“La familia continuará el legado” del empresario
Solo en el 2024 llevaron a cabo 260 inauguraciones, lo que supone completar más del 50% de las aperturas previstas en un periodo de tres años. Al cierre del ejercicio, Mango disponía de cerca de 2.850 puntos de venta en más de 120 mercados, comentó Daniel López, director de expansión y franquicias. Entre las aperturas, destaca la nueva tienda insignia de la avenida Diagonal de Barcelona y la de Madrid en plaza España. Además, han continuado reformando su parque comercial.
Para hacer realidad esta expansión, la compañía invirtió en el 2024 un total de 219 millones de euros, la mayor cifra de su historia, financiada principalmente con recursos propios, explicó Margarita Salvans, directora financiera. La deuda sigue en una ratio baja, con 78 millones de euros.
Para este 2025, el grupo continuará su plan de aperturas, con una inversión que superará la del año pasado. El negocio internacional ya supone el 78% de las ventas de la compañía, con un incremento de negocio destacado en Estados Unidos, donde han realizado una gran apuesta iniciada en el 2022 con la apertura de la gran tienda de la Quinta Avenida de Nueva York. Los aranceles con los que la administración Trump amenaza ahora a la UE no suponen, a juicio de Mango, una amenaza para sus objetivos en el país. “Trabajamos con luces largas”, afirmó Daniel López.
“Agradezco la exhaustividad” de la investigación sobre la muerte de Isak Andic, afirma el consejero delegado
El presidente de Mango agradeció asimismo las muestras de apoyo que todo el equipo de Mango tras la muerte de Isak Andic. Su desaparición ha causado una gran conmoción en la sociedad catalana y en el empresariado, donde tenía un gran peso. Entre los homenajes realizados hasta la fecha, Ruiz subrayó la entrega de la medalla de oro de la Generalitat a título póstumo. El también accionista de Mango con un 5% de los títulos resaltó que la pérdida del empresario ha supuesto un “dolor muy profundo” para todo el grupo. “No ha sido nada fácil”, admitió.
Desde el deceso, Mango ha tenido que reestructurar su gobierno corporativo, con el nombramiento de Ruiz como presidente, puesto que ocupaba Isak Andic. Por su parte, Jonathan Andic ha asumido la vicepresidencia. La decisión reafirma la separación de la gestión diaria de la firma de la propiedad, una estructura profesionalizada que impulsó Isak Andic hace ya unos años. En cuanto al accionariado, queda por conocerse cómo se resuelve el reparto del 95% de Mango en manos de Isak Andic. “Vamos a ver cómo queda el testamento”, comentó Ruiz. Si bien señaló que éste forma parte de la “más absoluta intimidad de la familia Andic”, destacó que el empresario “dejó todo ordenado”. “La familia continuará el legado” de Isak Andic, aseguró. Igual que la compañía.