José Elías es una de las caras más famosas de nuestro país gracias a su historia de superación, pasando de estar en la ruina a convertirse en dueño de algunas de las empresas más importantes de España. Gracias a su experiencia como empresario y emprendedor, actualmente, además de dirigir sus negocios, también hace videos reflexionando sobre el mundo empresarial. Esta vez, uno de los temas de los que ha querido hablar es la relación del dinero con el banco.
“Tú crees que tienes el dinero allí, eso es lo que tú crees”, cuenta Elías, haciendo referencia al hecho de que pensamos que el banco mantiene el dinero depositado intacto. Lo que le hizo reflexionar fue una conversación con uno de sus amigos, que actualmente vive en Australia. Este amigo le explicó por teléfono cómo funcionan los bancos australianos, algo que sorprendió a Elías: ”En Australia los bancos tienen un formato de cuenta donde si tú pones un millón y ellos te prestan un millón, el coste para ti es cero”, afirma.
En un primer momento, no podía creerlo al compararlo con el sistema económico español. “Me parece muy loco, pero en realidad tiene sentido. Al final, les estás prestando dinero y ellos te lo vuelven a prestar”, dice. Con esta lógica, Elías entiende que el sistema bancario en Australia funciona bien porque es bilateral; tanto el cliente como el banco están contentos porque ambos salen ganando.
No es justo que les prestes dinero y no te lo paguen, pero cuando ellos te prestan te cobran un 6%
Por ejemplo, en España, cuando solicitas un préstamo al banco, este te lo concede con la condición de devolverlo con intereses mayores al importe inicial, lo que puede llevar a que la deuda esté por encima de las posibilidades del cliente. Por ello, Elías considera justo y coherente que los bancos no pidan intereses, un hecho que en España no es posible.
Hoy en día, los clientes depositan su dinero en los bancos tradicionales, muchos haciéndolo durante toda su vida, pero no reciben nada a cambio. Elías afirma que no sabemos exactamente qué hacen con nuestro dinero, pero es evidente que lo usan para crear más ganancias mientras el cliente lo deja allí depositado, asegura. “No deberían cobrarte un tipo de interés standard, porque no es justo que les prestes dinero y no te lo paguen, pero cuando ellos te prestan te cobran un 6%”, explica.

José Elías
No me gusta cuando yo te presto y no me lo retribuyes
“Esto es curioso, porque cuando tu madre normalmente te coge de la mano y te dice vamos a abrir una cuenta en el banco, tú nunca piensas que estás prestando dinero, piensas que estás dejando tu dinero en una cajita que se llama banco y que el trabajador te lo guarda”, dice.
Por ende, considera que hay un abuso de confianza, ya que siente que los intereses de un banco son solo unilaterales.”Partiendo de la base de que me gusta que los contratos entre dos partes sean recíprocos. No me gusta cuando yo te presto y no me lo retribuyes”, concluye.