Grupo Dia activa un plan para crecer y ganar cuota de mercado en España. La compañía de supermercados prevé abrir hasta 300 tiendas en España, con una inversión anual de entre 150 y 180 millones de euros. Supondrá la creación de alrededor de 3.000 empleos.
Actualmente Dia cuenta con 3.300 establecimientos y es la cadena con mayor número de locales de España. “Nuestra idea es expandirnos al doble de ritmo que la media de nuestros competidores de modo que incrementemos la cuota de mercado”, explicó Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia en España, que no precisó en cuánto crecería esta cuota. Dia es la quinta cadena de distribución en España con un 3,7% del mercado.
La cadena tiene una cuota de mercado del 3,7% en la actualidad
Este plan impulsará, según anunció Martin Tolcachir, consejero delegado del grupo a nivel global, entre un 4% y un 6% las ventas de la cadena en España. La rentabilidad se colocará en un 7% pero el consejero descartó avanzar cuándo estarán en beneficios “porque por política de la empresa, no lo comentamos”, afirmó. El grupo cerró 2024 con unas pérdidas de 78,7 millones de euros, lo que supuso un incremento del 160% con respecto a sus 'números rojos' de 30 millones de euros del ejercicio anterior, impactada por los 107 millones de euros por la venta del negocio en Brasil.
“Este plan nos permitirá fortalecer nuestro modelo de proximidad invirtiendo en nuestros clientes de una manera sostenida y creando valor para los accionistas de Dia y para todo su ecosistema a medio y largo plazo“, señaló Tolcachir. El grupo registró un crecimiento de sus ventas brutas bajo enseña el año pasado del 5,5%, hasta 5.123 millones de euros.
La rentabilidad subirá al 7% pero descartan confirmar cuándo darán beneficios
Junto a la estrategia de aperturas, la cadena se abre a las compras de otros competidores. Según detalló Tolcachir, ”nuestra responsabilidad es analizar de manera proactiva todas las posibilidades de crecimiento que se nos puedan plantear, que sean consistentes para crear valor a medio y largo plazo para los accionistas“. El consejero delegado del grupo no precisó el tipo de establecimientos que buscarían agregar a su empresa pero si aseguró que no se tratará de tiendas de perfumería, por ejemplo, después de deshacerse de todas las tiendas de Clarel. ”No vamos a apartarnos de los modelos de tiendas de alimentación", aseguró.
La compañía quiere impulsar fuertemente la venta online, de cara a que aporte entre un 5% y un 6% de las ventas brutas totales para 2029 y sumar un millón de clientes a su club DIA. “Nuestras ventas online van a estar por encima del mercado”, afirmaron.
La expansión incluye también un plan de “optimización logística en España”. La compañía plantea la transformación de seis centros logísticos para incrementar su capacidad, priorizando las “localizaciones estratégicas que reduzcan la distancia a tienda”, implementar mejoras tecnológicas que permitan ejecutar procesos más rápidos y precisos en cuanto a rutas y carga de mercancías y la inversión de 125 millones de euros a 2029 en la mejora de los sistemas de refrigeración para garantizar al cliente la mayor frescura de sus productos y alcanzar los objetivos de descarbonización.