Una joven de 25 años comparte su secreto para haber podido comprarse una casa con su pareja: “Puedes ir dando aportaciones”

Compra de vivienda

Existen interesantes alternativas como las VPO o las VPPL, con precios reducidos siempre que se cumplan los requisitos y condiciones

La vivienda, un reto social y económico sin recetas mágicas

Natalia Oliva, creadora de contenido, explica su proceso de búsqueda para comprar un piso

Natalia Oliva, creadora de contenido, explica su proceso de búsqueda para comprar un piso

iStockphoto /TikTok (@nataliaoliva__)

Para los jóvenes, cada vez resulta más complicado independizarse. Especialmente, si dejan de lado la opción del alquiler y se plantean la compra de una vivienda. Ante la subida progresiva de los precios, las posibilidades se reducen para muchos de ellos y, mientras tanto, aumenta la sensación de un futuro incierto. En este sentido, la creadora de contenidos Natalia Oliva explica cómo ha conseguido comprar un piso junto a su pareja, con solo 25 años.

Actualmente, el precio medio en España se sitúa en los 2.271 euros por metro cuadrado, según los últimos datos de Idealista. Esto significa una evolución interanual del 10,5%. Ahora bien, el coste final depende de muchos factores, como la ubicación geográfica o si se trata de un inmueble de obra nueva o de segunda mano. Existen también algunas opciones desconocidas para muchas personas y de ello  habla esta joven en su cuenta de TikTok.

Consejos en redes sociales

El secreto de una joven de 25 años para comprar un piso

En primer lugar, Natalia Oliva es clara: “Comprarse un piso en pareja siempre es más fácil”. Si es posible compartir los gastos y ahorrar conjuntamente, el coste será mucho más llevadero. Pero eso no es todo. Como respuesta a la pregunta de uno de sus seguidores, la creadora de contenidos plantea su caso y expone interesantes alternativas.

“Este piso es de nueva construcción”, indica. Esto significa que “mientras se va construyendo, puedes ir dando aportaciones”. Algo que, de una forma u otra, se traduce en una mayor flexibilidad en cuanto a pagos e inversión.

De acuerdo con la inmobiliaria Metrovacesa, “al comprar sobre el plano, lo habitual es disponer de un mayor margen a la hora de solicitar una hipoteca”. Es decir, “el 10% del precio suele abonarse a modo de señal mientras que, en el año o año y medio posteriores hasta el fin de la construcción, se establecen diferentes aportaciones en fases (a los 6, 12 y 18 meses, generalmente)”.

Finalmente, “el 80% restante (el que suele corresponderse con la hipoteca), se abona a la firma de la escritura”. Entonces, aunque una vivienda de obra nueva puede resultar más cara a priori, lo cierto es que también presenta algunas ventajas que los futuros compradores deben valorar antes de tomar su decisión.

Lee también

Viviendas de Protección Oficial y de Precio Limitado

La Viviendas de Protección Oficial y de Precio Limitado son opciones muy interesantes, por sus precios más accesibles

La Viviendas de Protección Oficial y de Precio Limitado son opciones muy interesantes, por sus precios más accesibles

iStockphoto

“Luego, nos abrimos al concepto de VPO o VPPL”, prosigue Natalia Oliva sobre su proceso de búsqueda antes de decantarse por el piso definitivo. Las siglas hacen referencia a las Viviendas de Protección Oficial o Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado, para las que es necesario reunir una serie de requisitos. “No podéis superar el 7,5 del IPREM y no podéis tener ninguna vivienda en propiedad porque esto son facilidades que se dan a las personas que van a comprar su primera vivienda”, explica.

En cualquier caso, se trata de construcciones que han contado con algún tipo de ayuda por parte de la Administración Pública, ya sea en forma de subvención o cesión de terreno, de manera que llegan al cliente final con precios de venta reducidos. Por lo tanto, son mucho más accesibles. Cada comunidad autónoma establece su propia regulación al respecto y, antes de optar a una de ellas, es preciso estar inscrito en el correspondiente registro.

Como indican desde Sierra Abogados, entre las diferencias que presentan las VPO y las VPPL, una de ellas estriba en “la superficie cubierta máxima para su construcción”, de 90 o 150 metros cuadrados, respectivamente.

Por último, Natalia Oliva hace referencia a la importancia del momento que atraviese el sector. “En 2022 hubo una subida escandalosa de precios, pero este piso se empezó a construir en 2020“. Entonces, ”nos encontramos con otras opciones que, por lo mismo, cobraban más dado que los materiales eran de 2022. Aquí vimos una oportunidad”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...