Y tú, ¿puedes comprar un piso?

Newsletter 'Bolsillo'

Hablar de vivienda es hablar de máximos. Máximos en precios, máximos en transacciones, máximos en angustias...

Horizontal

Bloques de viviendas en Zaragoza

Javier Belver / EFE

Hablar de vivienda es hablar de máximos. Máximos en precios, máximos en transacciones, máximos en angustias. Los que tienen las puertas del mercado cerradas, sea en alquiler o compra, no lo entienden. Hay una pregunta que les ronda: ¿quién puede comprar con estos precios?

El tema de la semana

Un mercado en máximos

Cifras mareantes. Los inmuebles cambian de manos como no se veía desde la burbuja. Las cifras apuntan a más de 700.000 operaciones de compraventa anuales, la gran mayoría de segunda mano por la poca oferta de vivienda nueva. Con unos precios que rondan los 200.000 euros de media, crece la brecha entre los que pueden acceder a la vivienda y quienes quedan al margen. Un problema es que el ritmo de construcción está muy lejos de las necesidades del mercado. Las constructoras prevén levantar este año más de 100.000 viviendas. Parecen cifras elevadas, pero lo cierto es que es la mitad de lo que se precisa para cubrir la demanda o el crecimiento de la población. Cada vez más gente acaba interesada en la misma vivienda. Una pelea aquí y fuera, porque el 18% de compras las protagonizan extranjeros.

Algunas pistas. Para entender el problema hay que ver cómo están oferta y demanda, algo que puede variar mucho según dónde miremos y el tipo de activo que interese. Si ponemos los pies por Catalunya, en Barcelona la inversión para construir pisos de alquiler se contrae. El tope de precios -que hace bajar las referencias- o la reserva para vivienda social aleja a los promotores. En otro frente, la vivienda de lujo parece estar en manos extranjeras: en la ciudad condal, europeos y estadounidenses copan la compra de inmuebles de alto standing. En el caso de Madrid la situación se repite. Pero son los inversores latinoamericanos los que batallan por comprar inmuebles de alto nivel en la urbe. Sin importar precios, quien tiene cartera puede permitirse seguir en el mercado.

Una persona hace la declaración de la renta en un ordenador, a 3 de abril de 2024, en Madrid (España). La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2023 arranca hoy con la presentación de las declaraciones por Internet, pero desde esta semana los contribuyentes pueden acceder desde la página web y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria a sus datos fiscales. Este año el Gobierno ha puesto en marcha algunas medidas fiscales en los Presupuestos Generales del Estado, como el incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros, algo que afectará en esta campaña a los contribuyentes con estos ingresos anuales. La campaña se extenderá hasta el 1 de julio de 2024.

La campaña de la renta asoma

Eduardo Parra / Europa Press

La renta se aclara. Donde hay más claridad es en panorama fiscal. Al menos para rendir cuentas. La campaña de la renta asoma y las fechas clave ya se van marcando en el calendario. Del inicio de la campaña a la atención en oficinas, estos son los días a tener en cuenta para la nueva campaña de la declaración. Podrán estar más tranquilos los parados, ya que la obligación de presentar la liquidación del IRPF en todos los casos se ha aplazado un año. En otro de los frentes, el judicial, Hacienda acumula unos 12.000 millones a devolver por sentencias desfavorables, entre ellas del IRPF de los mutualistas. ¿Eres de los afortunados con cuentas pendientes?

Y además, el día a día...

Buenos compañeros, malos compañeros

Olvidémonos de tareas que no nos corresponden o los encajes para entrar en el comedor de la oficina. Aguantar a los compañeros de trabajo muchas veces es la tarea más difícil y esta semana descubríamos cuál es el comportamiento que más molesta a los demás. Para que no caigas en ello.

DIIFERENTES AMBIENTES DEL DISTRITO DE NEGOCIOS 22@ DEL BARRIO DE POBLENOU. DIFERENTES AMBIENTES DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE UNA GRAN EMPRESA DEL DISTRITO FINANCIERO Y TECNOLÓGICO CON ESPACIOS COMUNES PARA LOS TRABAJADORES. UN GRUPO DE TRABAJADORAS JUNTO A LAS PANTALLAS DEL ORDENADOR

Trabajadores en una oficina

Mané Espinosa

Nos gustaría terminar con una nota más positiva, pero mejor cerrar con una historia que interesa. La Roomba, la aspiradora inteligente que abrió una nueva era en las casas españolas y marcó el camino para otras marcas más baratas, se acerca a su desaparición por la mala situación de su dueña. La limpiadora silenciosa se apaga.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...