La asombrosa cantidad de dinero que necesitas en Navarra para olvidarte del trabajo: cuánto deberías tener en el banco para jubilarte

Navarra

Un estudio realizado por Raisin revela cuáles son las cifras actuales que se deberían ahorrar desde los 18 hasta los 83 años para obtener la libertad financiera

Ciudad de Pamplona, Navarra.

Ciudad de Pamplona, Navarra.

Svetlana Day

Todos hemos fantaseado alguna vez con cómo serían nuestras vidas y nuestro entorno si hubiéramos nacido siendo multimillonarios, o al menos, con el dinero suficiente para independizarnos y tomar decisiones sin que el factor económico fuera un problema. Y es que ser feliz es un deseo común que todo el mundo anhela alcanzar porque forma parte de nuestra naturaleza humana. Un deseo que muchas veces es insaciable y que cada uno intenta llenar en diferentes aspectos de su vida: para algunos es formar una familia, otros buscan tener una carrera laboral exitosa, algunos desean poder viajar por el mundo y otros quieren tener el dinero suficiente para disfrutar de todo aquello que les hace felices sin tener que elegir entre una cosa y otra.

Dicen que el dinero no compra la felicidad y, aunque en parte sea verdad, la realidad es que el dinero ayuda a las personas a vivir con comodidad sin tener que preocuparse por llegar a fin de mes ni por cualquier imprevisto costoso. Por eso, Raisin, la plataforma europea de ahorro, ha publicado un estudio en el que se ha analizado cuánto dinero uno necesitaría para vivir sin tener que trabajar, obteniendo así, una libertad financiera total.

Para llevar a cabo este estudio, se ha tenido en cuenta diversos factores importantes para determinar con mayor exactitud la cifra. Se han considerado variables como la edad, el género y la región, ya que la libertad financiera depende de variables clave como estas.

Hombre soñando con poseer mucho dinero.

Hombre soñando con poseer mucho dinero.

Getty Images
Lee también

El lujoso municipio de Navarra donde sus habitantes ganan más de 2.800 euros y disfrutan de un exclusivo club de golf rodeado de un bosque centenario

Nabila Bourass
Club de Campo Señorío de Zuasti.

Inflación

Coste en Navarra

Navarra es la tercera comunidad autónoma, después del País Vasco (2.333.420 €) y Madrid (2.222.636 €), con el coste de vida más alto. Actualmente, se necesita 613.560 € para tener libertad económica total, lo que equivale, tras la inflación, a un coste total de 2.189.529 €.

Navarra es uno de los sitios más caros para vivir en España debido a varios factores: su alto coste de la vivienda, sus lujosas zonas residenciales, los salarios y su renta media por hogar la convierten en una región atractiva para aquellos que poseen un poder adquisitivo alto. Además, también destaca por ser una comunidad autónoma que invierte en servicios públicos de calidad, como la sanidad y la educación. Todos estos factores hacen que Navarra no solo destaque por su economía, sino también por su gran calidad de vida.

De hecho, Pamplona ocupa el  puesto 12 en el ranking de las ciudades más caras de España: enfrenta un coste de vivienda de un 24,2% superior a la media nacional. El precio de la gasolina es un 1,9% más alto que el promedio nacional y, en cuanto a transporte, el precio de un billete de autobús es de 1,60 €, lo que equivale a un 26,2% por encima de la media, según las  estadísticas de Kelisto.

Este factor territorial hace que para los navarros sea aún más complicado soñar con una libertad económica que en regiones donde el coste de vida es más bajo, como Canarias (1.677.257 €) o Castilla y La Mancha (1.721.370 €). 

Coste de vida

España

En cuanto a España, según este estudio reciente, una persona necesitaría una media de 2.068.213,11 € para ser libre financieramente a partir de los 18 años. Para ser más exactos, un hombre necesitaría 1.856.982 €, que corresponden a los 474.992 € del valor actual. Sin embargo, esta cifra cambia en cuanto hablamos de mujeres, que es un total de 2.122.693 € por el valor actual de 542.958 €.

Esta diferencia de 265 mil euros proviene sobre todo de dos aspectos: la brecha salarial de género, donde actualmente los hombres cobran más que las mujeres para realizar las mismas tareas laborales, así como también hay más cargos directivos ocupados por hombres que mujeres. La longevidad femenina es otro elemento importante a tener en cuenta, ya que estas viven 6 años más de media, por lo que necesitaría más dinero que un hombre.

Coste de libertad financiera según las edades.

Coste de libertad financiera según las edades.

Cedidas

A los 20 años, una persona debería tener 564.606 €, lo que equivaldría a tras la inflación a 1.965.879 €. Una persona de 50 años necesitaría 410.771 €, lo que supone el precio real de 789.596 €. Y una persona de 83 necesitaría 12.780 €, un valor que coincide actualmente con su coste total, incluida la inflación. Aunque las cifras sean altas en todas las edades, en la estadística se puede ver una ligera disminución en el coste a medida que aumenta la edad.

Datos de Raisin.

Datos de Raisin.

Cedidas

Eso es debido a que a los 18 años es el momento en que necesitamos más dinero para independizarnos y, por ende, se necesita más dinero para cubrir los gastos hasta llegar a la vejez. En cambio, una persona jubilada necesitaría menos dinero, ya que a esa edad suele contar con otros ahorros acumulados a lo largo de su vida laboral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...