Murtra impulsará fusiones nacionales en Europa para garantizar la autonomía estratégica

Junta de Accionistas

El presidente de Telefónica promete a sus accionistas “una disciplina financiera de hierro” y simplificar la compañía

Resultados de Telefonica 2024 Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica

Dani Duch / Propias

“Europa, Europa, Europa” Esta es la prioridad para la Telefónica de Marc Murtra, el foco en el que se van a poner los esfuerzos y el conocimiento de la compañía. Así se lo ha transmitido el presidente de la compañía a los accionistas en su comparecencia ante la junta que debe, entre otras cosas, ratificar su nombramiento así como el de los cambios en el equipo directivo propuestos por el mismo desde el pasado mes de enero.

En este primer discurso ante los accionistas, Murta ha reiterado el mensaje que lleva repitiendo desde que accedió a la presidencia centrado en la necesidad de que la Unión Europea replantee su política de telecomunicaciones y el exceso de regulación en el sector que “han arrancado de raíz la posibilidad de que las Telco europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos”.

Pendiente de EEUU 

Un problema que se hace ahora si cabe más dramático que en previas intervenciones de Murtra dadas las últimas decisiones del Gobierno estadounidense. “El Atlántico Norte nunca había sido tan grande, ni siquiera cuando los europeos llegaron a America por primera vez”, ha apuntado el directivo.

En este contexto de cambio geopolítico, el directivo insistido en advertir que el momento de las fusiones ha llegado y debe empezar por cada uno de los países. “La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así no tendrá racionalidad económica”, ha destacado. “Si esto no sucede, la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma”.

Telefónica considera las fusiones intra país

En esa búsqueda de rentabilidad en los movimientos corporativos, Murta solo considera “consolidaciones intramercado”. “No habrá consolidación europea ni la consideramos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”.

En cuanto a Telefónica, Murtra ha confirmado que el objetivo es centrarse en sus mercados europeos, es decir España, Alemania y Reino Unido. Fuera de estas fronteras solo destinará recursos a mantener el liderazgo en Brasil y reafirma en interés de continuar saliendo de los negocios de Hispanoamérica tal y como ha venido haciendo en los últimos meses. Además, “mantendremos una disciplina financiera de hierro y simplificaremos la compañía”, ha asegurado. El presidente de Telefónica ha prometido hacer de la “eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva“”, en una revisión estratégica que verá la luz en el segundo semestre del año. 

Nuevo consejo con un 40% de representación femenina

Un discurso y unos compromisos que han convencido a los accionistas de Telefónica que para apoyar todos los puntos presentados a ratificación en la junta general entre los que estaban su propio nombramiento, el de Emilio Gayo como consejero delegado, los de Carlos Ocaña (Sepi) y Olayan Alwetaid ( Saudi Telecom) como consejeros dominicales y Ana María Sala, como consejera independiente.

Con estos nombramientos, Telefónica recupera el objetivo de contar con un 40% de representación femenina en su primer órgano de Gobierno y mantiene la constitución histórica de 15 vocales. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...