El BBVA no tiene “intención ni necesidad” de mejorar su oferta de compra por Banc Sabadell entre otras cosas porque “el mercado ve muy probable” que la operación salga adelante, ha asegurado este martes el consejero delegado del banco, Onur Genç, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer trimestre.
El directivo ha defendido además los compromisos “inéditos” planteados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que la operación salga adelante. La previsión es que el dictamen se conozca en los próximos días y, pese al retraso, el BBVA no dice sentirse frustrado.
Al revés, considera que el organismo de Competencia “ha hecho un proceso muy diligente y exhaustivo”. “Entendemos” que el proceso se haya alargado durante meses, ha afirmado Genç. Ahora, todo el material de Competencia debería servir, desde su punto de vista, para que el Gobierno no imponga condiciones adicionales.
Pese a aceptar los retrasos, Genç ha calificado de “muy mala noticia” la posibilidad de que, “después de un año”, el periodo de lanzamiento de la opa se demore más allá del periodo estival. “Somos respetuosos y estamos esperando la decisión de la CNMC, que llegará en los próximos días”.
Tras el visto bueno de Competencia, el Ministerio de Economía tendrá quince días para decidir si eleva el expediente al Consejo de Ministros, que en el plazo de un mes podría decidir si impone condiciones adicionales.
Espera que los compromisos ante la CNMC faciliten el trámite ante el Gobierno
Para Genç, los compromisos del BBVA ante Competencia ya incluyen “aspectos sociales y de cohesión territorial”, por lo que espera que “el Gobierno lo aprecie”. “Esperamos que los compromisos alivien su preocupación en torno a la transacción”.
El consejero delegado del BBVA ha recordado además que el banco siempre ha tenido la opción de renunciar a la opa y se ha preguntado qué ocurriría en ese caso con la acción del Sabadell. “Hemos ofrecido un precio sin precedentes”, ha afirmado.
México se beneficiará “a medio y largo plazo” de las políticas de Trump
También ha considerado que la elevada exposición del BBVA a México, donde tiene su principal mercado, no debería afectar al atractivo del banco frente a los accionistas del Sabadell. El país, indicó, está muy “interconectado” con Estados Unidos y la política de la Administración Trump de acercar la producción debería beneficiarle frente a China y otros exportadores asiáticos.
“A pesar de la incertidumbre, conseguimos muy buenos resultados en México” y “los costes allí son una séptima parte que en Estados Unidos”, afirmó. “A medio y largo plazo, México se va a beneficiar con las tarifas”.
El beneficio sigue sumando récord sobre récord
BBVA obtuvo un beneficio de 2.698 millones de euros en el primer trimestre del año, un 22,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con lo que vuelve a superar sus beneficios récord, con la particularidad en este caso de que las bajadas de los tipos de interés ya provocan descensos en sus ingresos.
La mejora del beneficio habría sido mayor, del 46,3%, si se excluye el efecto de la variación de las divisas. Con fuerte presencia en España, México y Turquía, el banco es sensible a las nuevas tensiones cambiarias.
La mejora del beneficio se produce a pesar de que el margen de intereses, que es la diferencia entre los ingresos por los créditos y los gastos de los depósitos, descendiese un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros. En cambio, la actividad sigue al alza y las comisiones aumentaron un 9,2%, hasta 2.060 millones.
“Los sólidos resultados se sustentan en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario y del resultado de operaciones financieras”, explica el banco para describir su actividad.
Si se excluye el efecto de las divisas, los gastos de explotación se incrementaron un 14,2% por el entorno de aún elevada inflación en los países donde el grupo tiene presencia, el crecimiento de la plantilla y el mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios.
Sin embargo, el conjunto del margen bruto aumentó un 28%, frente al incremento del 14,2% de los gastos. Además, los préstamos a la clientela se incrementaron un 1,2% en el trimestre, gracias sobre todo al crédito a empresas.
“Hemos arrancado 2025 con fuerza” y “mantenemos nuestra previsión de alcanzar niveles de rentabilidad similares al 2024”, afirma el consejero delegado del banco, Onur Genç.
“La unión con el Sabadell es una gran oportunidad”
BBVA ha elevado su ratio de solvencia Cet1 del 12,82% al 13,09%, con lo que cuenta con un mayor colchón. Pese al exceso de capital, ha insistido en que no elevará su oferta sobre Banc Sabadell.
Genç aprovecha la presentación de resultados para defender la integración con el Sabadell. “Vivimos un momento clave. Europa necesita bancos más grandes para afrontar las inversiones necesarias en tecnología, sostenibilidad, energía y defensa”, asegura.
“En este contexto, la unión con Banco Sabadell es una gran oportunidad para sumar fuerzas y crear un banco más sólido, competitivo y rentable, con más capacidad de acompañar a familias y empresas”, añade.
El beneficio en España aumenta un 43%
El negocio en España aportó un beneficio de 1.024 millones de euros, un 43,8% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, gracias a los ingresos recurrentes del negocio bancario. La actividad crediticia en el país aumentó a un ritmo del 7%.
El banco contabiliza en el trimestre un pago de 85 millones de euros por el nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones.
En México, el país en el que mayor negocio tiene, ganó 1.332 millones de euros, un 7,8% más, mientras que en Turquía el beneficio ascendió a 158 millones de euros.

