Patricia Pomies, Directora de Operaciones en Globant: “Uno de los mayores obstáculos que me he enfrentado es demostrar que mi experiencia también era valiosa en la industria tecnológica”

Liderazgo

Patricia Pomies es una de las mujeres que ha roto barreras en el sector tecnológico, liderando iniciativas que promueven la igualdad y la inclusión en una industria históricamente dominada por hombres

Patricia Pomies.

Patricia Pomies. 

Cedidas

Patricia Pomies, nacida en Pigüé, un pequeño pueblo de Argentina, es una líder destacada en el mundo tecnológico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, su carrera empezó en el ámbito educativo, trabajando en iniciativas gubernamentales para integrar la tecnología en la enseñanza. Más adelante, en 2013, su vida dio un giro significativo al unirse a Globant, una multinacional nativa digital que lidera la transformación digital de empresas globales. 

Pomies, también conocida como 'Pato' en su entorno, es actualmente la Chief Operating Officer (COO), cargo en la que se  encarga de la supervisión de las operaciones globales. Desde su rol, ha conseguido impulsar la iniciativa Be Kind, donde se promueve una cultura de inclusión y bienestar de los empleados, en un sector que mayoritariamente ha sido siempre liderado por hombres. Actualmente, lidera una empresa que cuenta con más de 30.000 empleados en 34 países, y que ayuda a las empresas a transformar sus modelos de negocio a través de la tecnología.

Patricia Pomies.

Patricia Pomies. 

Cedidas

Liderazgo

Sector tecnológico

¿Qué habilidades adquiridas en el mundo de la comunicación crees que te han ayudado a aportar un enfoque más humanista en la empresa?

Mi formación en comunicación me enseñó a valorar la importancia de la empatía, la escucha activa y la construcción de equipos. Estas habilidades me han permitido liderar desde un enfoque humanista, conectando con las personas y comprendiendo sus necesidades. En un mundo digital, creo que es esencial recordar que las empresas son, en última instancia, personas; la capacidad de comunicar ideas, escuchar diversas perspectivas y promover un entorno colaborativo son aspectos que, sin duda, me han ayudado a aplicar un enfoque más humano en el liderazgo de Globant.

Ser una mujer en una industria más orientada a perfiles ingenieriles me exigió estar continuamente desafiando estereotipos

Patricia Pomies

¿Fue difícil romper la barrera de entrar en un sector donde tu perfil no era el más tradicional? 

Es de hecho, uno de los mitos más arraigados es que la tecnología es solo para perfiles técnicos, cuando en realidad la innovación requiere una combinación de habilidades estratégicas, creativas y de gestión. También persiste la idea de que ciertos grupos tienen menos interés en roles de liderazgo, cuando el verdadero desafío radica en las barreras estructurales y los sesgos que limitan el acceso a oportunidades.

¿Qué iniciativas consideras que han marcado la diferencia en términos de inclusión en Globant?

En la empresa promovemos una cultura basada en el respeto donde se valoran distintas experiencias y perspectivas. Un buen ejemplo de cómo combinamos tecnología con inclusión es la incorporación de AI-powered HR Agents, que están transformando la experiencia de nuestros equipos permitiéndonos implementar soluciones personalizadas que permiten agilizar consultas internas y mejorar los procesos de onboarding, aprendizaje y desarrollo de carrera, entre otros, para que cada 'glober' pueda alcanzar su mejor versión.

Además, la inclusión también pasa por dar acceso igualitario a herramientas tecnológicas que potencien el talento. Por eso apostamos por soluciones innovadoras que, más allá de aumentar la eficiencia, también empoderan a las personas en su desarrollo profesional y personal.

Has impulsado iniciativas como Be Kind. ¿Qué impacto han tenido en la cultura de la empresa?

Be Kind es una iniciativa que promueve el bienestar de nuestros empleados, a quienes llamamos Globers. Esta iniciativa busca fomentar sobre todo un ambiente de trabajo colaborativo y flexible, enfocando en temas como el cuidado de la salud mental, emocional y física de los trabajadores. Gracias a esta iniciativa también se fomenta una cultura de respeto y comprensión, consiguiendo un entorno más abierto, inclusivo y sobre todo humano.

Como madre, he experimentado de primera mano los desafíos de equilibrar la vida profesional y persona

Patricia Pomies

¿Qué crees que debería cambiar en las organizaciones para que haya más mujeres en posiciones de liderazgo?

Creo firmemente que el talento no tiene límites, y que el verdadero cambio ocurre cuando pasamos de las buenas intenciones a la acción concreta. Por eso, he trabajado en impulsado iniciativas como Women That Build —que reconoce y visibiliza a mujeres líderes en tecnología— o Back in the Game —que apoya a mujeres en su regreso al mercado laboral tras una pausa— han tenido un impacto real ampliando el acceso a oportunidades en la industria.

En la empresa hemos revisado los procesos de selección para eliminar sesgos que puedan contribuir en el prejuicio, fomentando, de esta manera, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Todo esto está en línea con nuestro valor Be Kind, que nos invita a desafiar prejuicios, cuestionar estereotipos y construir un entorno laboral más empático, humano y diverso. Por eso creo que el liderazgo no solo se mide por resultados, sino también por la capacidad de generar impactos positivos, inspirar a otros y construir equipos donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial.

Es natural sentir culpa de vez en cuando por priorizar tu vida personal o profesional, pero es importante encontrar un balance sin que esta interfiera en tu bienestar

Patricia Pomies

¿Hay algún obstáculo que tuviste que superar en un sector históricamente dominado por hombres?

Definitivamente, uno de los mayores obstáculos fue la necesidad de demostrar que mi experiencia también podía ser valiosa en la industria tecnológica. Al principio, ser una mujer en una industria más orientada a perfiles ingenieriles me exigió estar continuamente desafiando estereotipos y demostrando que la diversidad de pensamiento y experiencia es clave para la innovación. A pesar de esos desafíos, he encontrado mi lugar en la industria, y ahora, como COO, me esfuerzo por abrir espacios más inclusivos en la tecnología.

Por desgracia, sigue habiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres. ¿Crees que es posible ser madre y asumir cargos directivos o de alta responsabilidad?

Creo que es completamente posible ser madre y tener un rol de alta responsabilidad. La clave está en las políticas de las organizaciones para apoyar la flexibilidad y en rodearse de buenos equipos. Como madre, he experimentado de primera mano los desafíos de equilibrar la vida profesional y personal, pero también he visto cómo las políticas laborales que promueven la flexibilidad pueden ayudar a las mujeres a prosperar en sus carreras. 

La tecnología cambia a un ritmo acelerado, por lo que un líder debe estar dispuesto a evolucionar constantemente y aprender de los demás

Patricia Pomies

Teniendo una posición tan importante como la tuya, ¿cómo logras equilibrar tu carrera profesional con tu vida personal? ¿Alguna vez has sentido culpa por priorizar tu carrera a tu vida personal o viceversa?

Equilibrar la carrera y la vida personal es un reto constante, pero es algo que valoro profundamente. Para mí, es crucial que mi hija, Filippa, sea parte de mi vida profesional, por lo que trato de integrar ambos aspectos de manera armónica. Y en cuanto a la culpa, creo que es natural sentirla de vez en cuando, pero lo importante es encontrar un balance que funcione para ti, sin dejar que esta interfiera en tu bienestar.

¿Cómo defines el éxito en tu vida y cómo ha cambiado esa definición a lo largo del tiempo?

Ahora mismo el éxito lo veo en el equilibrio entre el crecimiento profesional y el bienestar profesional. A lo largo de los años, he aprendido que el éxito se construye también en el impacto positivo que generas en las personas a tu alrededor, en el desarrollo de un entorno laboral saludable y, sobre todo, en el crecimiento humano.

¿Qué opinas de la IA?

Hoy más que nunca, en un entorno donde la inteligencia artificial impulsa gran parte de nuestras interacciones laborales, es esencial que la tecnología no reemplace lo humano, sino que lo potencie. La innovación real ocurre cuando diseñamos soluciones, que no solo son eficientes, sino también empáticas y centradas en la experiencia de las personas. La clave está en crear tecnología con propósito, que responda a necesidades reales y genere valor desde lo humano.

¿Cuáles son los mayores aprendizajes que te ha dejado tu experiencia liderando en el mundo tecnológico?

Uno de los mayores aprendizajes ha sido la importancia de la adaptabilidad. La tecnología cambia a un ritmo acelerado, por lo que un líder debe estar dispuesto a evolucionar constantemente y a escuchar y aprender de los demás. También he aprendido que la innovación no solo proviene de la tecnología en sí, sino de la capacidad de las personas para pensar de manera diferente y colaborar en equipo.

Otro gran aprendizaje ha sido entender cómo liderar en un entorno donde la IA ya no es una promesa futura, sino una realidad presente; saber cuándo apoyarse en la tecnología y cuándo priorizar la intuición humana es parte del nuevo liderazgo.

¿Alguna vez imaginaste que llegarías tan lejos en tu trayectoria profesional? ¿Qué le dirías hoy a esa joven Patricia que soñaba con su futuro profesional?

Nunca imaginé que llegaría tan lejos, pero siempre supe que tenía algo que ofrecer al mundo. Mi consejo a la joven Patricia sería que no tuviera miedo de seguir sus pasiones, desafiarse constantemente y nunca limitarse por lo que otros esperan de ella. La clave está en la perseverancia y en confiar en tu capacidad para adaptarte y aprender en el camino.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...