Esmeralda Gómez, experta en salud financiera: “Si todos decidiésemos sacar dinero a la vez se produciría el pánico bancario. Nosotros somos millones y los bancos son apenas un puñado, pero el poder está en su tejado”

Finanzas

Los medios de pago digitales están cada vez más presentes en la sociedad

El dinero en efectivo brilla con el apagón

Esmeralda Gómez, experta en salud financiera

Esmeralda Gómez, experta en salud financiera

Instagram (@esmeralda__gl)

Cuando el pasado 28 de abril España se quedó a “oscuras”, no solo dejaron de funcionar los semáforos, las líneas móviles o Internet. El gran apagón provocó que las terminales de pago (TPV) no pudieran procesar las transacciones económicas y el efectivo se convirtió en la única vía para adquirir nuevos productos. Ante aquella situación, se puso de manifiesto la gran importancia de contar con dinero en casa, ya que los cajeros automáticos tampoco funcionaban.

Sin embargo, cada vez son más las personas que dependen exclusivamente de la tarjeta de crédito o el pago digital. Según el Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo, publicado por el Banco de España, este continúa siendo el principal medio, pero se ha observado una clara disminución en su uso diario a lo largo de 2024. En contraposición, los dispositivos móviles mantienen un incremento sostenido en el tiempo. Ahora bien, ¿qué sucedería si un día todos quisiéramos sacar dinero a la vez?

Retirada masiva de depósitos

El pánico bancario

“Si todos decidimos sacar dinero del sistema a la vez, se produce lo que se conoce como ‘pánico bancario’”, explica en redes sociales la experta en finanzas Esmeralda Gómez. “Hay una cantidad determinada en los cajeros, no hay dinero ilimitado. Si todos sacamos, aparecerá pronto el mensaje de ‘fondos insuficientes’”. Hablamos de una retirada masiva de depósitos, frente a la que la entidad no puede dar respuesta, provocando su quiebra en el peor de los casos.

En términos generales, los bancos funcionan como intermediarios financieros. Es decir, reciben dinero de sus clientes en forma de ahorros o inversiones y, de esa forma, pueden conceder ayudas a otros clientes, los prestatarios. “El dinero no está disponible. Está prestado, invertido. Está basado en la confianza”, prosigue Gómez. Por ello, en el caso de producirse un pánico bancario, “actuarán después los bancos centrales, que dirán que no hay dinero o tendrán que inyectar liquidez en el sistema”.

Asimismo, desde Economipedia sostienen que la principal causa es la “desconfianza generalizada sobre el sistema bancario. Los clientes, por alguna razón, justificada o no, creen que su banco no será capaz de responder por el dinero depositado. Así, se genera una especie de competencia en la que las personas se apresuran a ser las primeras en retirar sus fondos”.

Lee también

Cada vez se utiliza menos el dinero en efectivo

Es importante tener dinero en efectivo, ya que permite una mayor autonomía y libertad

Es importante tener dinero en efectivo, ya que permite una mayor autonomía

iStockphoto

En el siglo XX se han sucedido algunos ejemplos de pánico bancario, como el que vivió Argentina en diciembre de 2001, después de varios años de recesión económica. El Gobierno impuso entonces el conocido como ‘corralito bancario’, una medida sin precedentes que limitaba la extracción de dinero por parte de los argentinos. Todo ello provocó fuertes protestas por parte de la sociedad, en una crisis cuyos efectos todavía están latentes.

Sea como sea, lo cierto es que es importante contar con dinero en efectivo. Entre otras cosas, asegura la libertad y autonomía financiera, ya que es el único medio de pago que podemos emplear sin electricidad o Internet. Además, ayuda a controlar el gasto y protege la privacidad de las transacciones. “No al euro digital”, sentencia Esmeralda Gómez. “Lo que tenemos que hacer es estar unidos y no permitirlo. Usar dinero en efectivo porque nosotros somos millones y ellos son apenas un puñado. Lo que pasa es que el poder está en su tejado, de momento”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...