El ser humano es un ser vivo que tiene la peculiaridad de ser racional, un aspecto que nos diferencia de los animales. Por ello, a lo largo de su vida, busca darle sentido a su existencia a través de decisiones guiadas por la racionalidad. Una de las cosas que le da sentido al ser humano es establecer metas, ya que estas le permiten construir una identidad, y, con ella, un camino hacia una vida satisfactoria y exitosa.
La gente rica es demasiado ambiciosa, siempre quieren más porque están entrenando la mente
El camino hacia el éxito comienza con metas definidas: para algunos, estas metas están enfocadas en el ámbito profesional, donde buscan desarrollar una buena carrera profesional con el objetivo de alcanzar la libertad financiera, un deseo compartido por miles de personas. Para otros, las metas estas asociadas con aspectos personales, como pueden ser un capricho, un viaje, una familia, unos estudios, entre otros.
Margarita Pasos, coach laboral y nombrada como una de las 50 mujeres más poderosas de Colombia, actualmente es una de las referentes del desarrollo personal y profesional. Recientemente, ha reflexionado sobre la importancia de establecer metas y cómo estas pequeñas decisiones, pueden cambiar drásticamente la vida de una persona, llevándola a convertirse en su mejor o peor versión. “Han visto que mucha gente dice que ‘la gente rica es demasiado ambiciosa, nunca paran, siempre quieren más’. ¿Saben por qué? Porque están entrenando la mente. El ser humano, sin metas, se muere, se reprime o se autodestruye”, afirma Pasos. Esta afirmación pone el foco en la disciplina y la voluntad de no conformarse con lo mínimo. Esto no significa en ser una persona avariciosa, sino que se busca un crecimiento personal y profesional con las decisiones que van tomando a lo largo de su trayectoria.
La gente con metas no se conforma, se mantiene viva, no es ambición desmedida, es tener una dirección
En cuanto a su experiencia personal, la empresaria explica que su padre dejó de trabajar debido a una enfermedad. Una vez que abandonó su rutina laboral, que para él representaba un objetivo cotidiano, comenzó a deteriorarse cada vez más. “Cuando ya se retiran y ya no pueden trabajar, se mueren porque no tienen metas”, explica.
Por eso, recomienda a todos aquellos que tienen hijos en motivar a sus hijos a tener propósitos en la vida, a que sueñen con metas por las que valga la pena luchar, a ser constantes y a tener disciplina. De lo contrario, uno corre el riesgo de perderse a sí mismo o incluso caer en conductas destructivas. “Si ustedes ven dos adolescentes, uno quiere entrar a la selección colombiana de fútbol y el otro no tiene metas, y usted los ve un viernes; uno se autodestruye y el otro no. El que no tiene metas, su única meta es qué vamos a hacer el fin de semana y qué vamos a llevar para tomar”, explica.

El ser humano necesita metas para darle sentido a la vida.
“Siempre que tú logres una meta, ponte otra inmediatamente”, relata. Pasos explica que, una vez cumpla la meta que tenía fijada como prioridad, es fundamental buscarse otra inmediatamente, para evitar caer en la comodidad o el estancamiento. Esa es una de las causas de que algunas personas tengan temporadas de mucha prosperidad económica y otros meses apenas lleguen a fin de mes: “Por eso la mayoría de la gente, sus ingresos son un gusanito, dos meses sí y dos meses no. Porque cuando tú llegues en la cima, inmediatamente te tienes que poner una meta para llegar más arriba” añade.
Para ella, el éxito no es solo tener unas metas establecidas, sino en aceptar que estas pueden cambiar con el tiempo, ya que el ser humano también cambia. “La gente con metas no se conforma, se mantiene viva, no es ambición desmedida, es tener una dirección. Ponte metas a tu vida o la vida te pone límites”, concluye. Esta es, la diferencia clave entre las personas ricas y exitosas con el resto de la sociedad, ya que estos siempre tienen una meta clara en el que trabajar y enfocarse.