En algunas comunidades autónomas ya han finalizado los exámenes de la EBAU, mientras que en otras, como Catalunya aún están en curso. Estas pruebas son importantes, ya que definen la nota media para acceder no solo a la universidad deseada, sino también a la carrera elegida. Estas notas, establecidas en cada centro y grado, no se definen por la dificultad ni la tasa de empleo, sino más bien por la oferta y la demanda.
Aunque algunos eligen la carrera por vocación, otros pueden tener motivaciones diferentes, como el salario. Según un informe elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, la carrera con mayor salida profesional en España es Medicina, con un salario medio anual de 41.839 euros brutos, después de cinco años de haber finalizado los estudios, lo que corresponde a unos 2.988,50 3.486 euros mensuales, dependiendo de si se recibe prorrateado o no.
La carrera de Medicina no solo lidera el ranking de los grados con más difícil acceso, debido a su alta demanda, sino que además cuenta con un 95% de inserción laboral. Su alta dedicación y exigencia hacen que el motivo principal por el que se escoge esta modalidad sea la vocación.
En muchos casos, Medicina exige una nota de 13 sobre 14, por lo que mantener unas notas impecables en el bachillerato y en los exámenes de la EBAU es imprescindible para asegurarse una plaza. Esta carrera dura seis años y tiene una carga elevada de exámenes. En los últimos cursos, los estudiantes realizan prácticas en hospitales y centros de salud, lo que les permite tener un primer contacto con el mundo laboral y con los pacientes.

Estudiantes de Medicina estudiando Anatomía.
Una vez finalizada la carrera, el estudiante debe aprobar el examen MIR (Médico Interno Residente), una prueba obligatoria que les permite acceder a una plaza en un hospital asignado. Este examen se celebra cada año, y su nota es importante porque determina la especialidad médica. Esta formación dura entre cuatro y cinco años, durante los cuales el médico cobra por su trabajo mientras está en proceso de formación.
Estudios
Empleos
En el ranking, le siguen otras titulaciones como Ingeniería Industrial con una media salarial de 38.248 euros, Desarrollo de Software y Aplicaciones con 37.937 euros. Enfermería con 35.731 euros, y Odontología con 33.482 euros.
Aunque Medicina lidera la posición en cuanto a salarios tras cinco años de finalizar la carrera, los grados de ingeniería e informática presentan las mejores tasas de inserción laboral, con un 96,3%.
Según el informe, estudiar un grado con alta empleabilidad aumenta mucho la probabilidad de conseguir un empleo con un sueldo superior a 1.5000 mensuales. Por el contrario, los grados relacionados con la Historia del Arte o Bellas Artes muestran una tasa de empleo mucho más baja, en la que solo el 10% de titulados supera los 1.500 euros mensuales.