Loading...

Un experto en carrera laboral desvela el truco definitivo para saber cómo tratar a tu jefe si quieres que todo vaya bien: “Trátalo como un cliente, nunca como un superior”

CONSEJOS PROFESIONALES

Un experto en desarrollo profesional explica cuál es la clave para mejorar la relación entre los empleados y sus jefes.

Instagram Carlos León (@carlosescontratado)

Las relaciones laborales forman parte de nuestro día a día. Queramos o no, tratamos a diario con nuestros compañeros de trabajo, y también con nuestros jefes. Para mantener un buen ambiente en el trabajo, es fundamental saber cómo gestionar este tipo de relaciones y hasta qué punto dejamos que influyan en nuestra vida. Y, sin duda, la relación entre los jefes y los empleados es una de las más importantes en este ámbito.

La jerarquía que hay en las empresas define qué personas están en una situación de mayor autoridad. Sin embargo, el hecho de que haya una organización jerárquica en una compañía no quiere decir que los jefes deban mantener una relación de subordinación total con los empleados y viceversa.

Carlos León, experto en desarrollo profesional y creador de contenidos conocido como “Carlos es contratado”, da las claves para entablar una relación fructífera entre jefes y empleados. Lo hace en un vídeo que ha subido a su perfil de Instagram (@carlosescontratado) en el que explica cuál es el truco definitivo para crear una buena impresión en el jefe.

Cómo cambiar la percepción del jefe

La forma en la que los jefes ven a sus empleados depende, en muchas ocasiones, de ellos mismos. El consejo que da Carlos León en este sentido es claro: “Trata a tu jefe como a un cliente, no como a un superior”, comenta. Explicándolo más detenidamente, el experto indica que la clave no es ver al jefe como alguien a quien hay que impresionar u obedecer, sino verlo como a un cliente y actuar como un consultor.

¿Cómo se puede aplicar esto en el día a día? El creador de contenido revela cómo hacerlo. “En lugar de preguntar cuál es mi siguiente tarea, deberías preguntar a tu jefe cuál es su mayor problema. Y, en lugar de pensar si has terminado tu trabajo, deberías pensar si estás creando realmente impacto”, explica.

La base de una relación constructiva entre los jefes y los empleados, por tanto, no se basa en la sumisión, sino en la aportación de valor. En este sentido, otra de las claves para entablar una relación productiva entre dos personas de distinto nivel en una jerarquía es la comunicación.

Dejar a un lado el miedo a expresar cómo un trabajador se siente ante su jefe es esencial para mantener un buen ambiente de trabajo. De lo contrario, la relación se deteriora progresivamente, dando lugar a una reducción de la productividad y a una sensación de malestar en el trabajo cada vez más acentuada.

Lee también

La gestión de los recursos humanos, una tarea compleja

Gestionar a las personas suele ser uno de los aspectos más difíciles en cualquier ámbito laboral. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado una guía sobre relaciones laborales y gestión de recursos humanos en la que explica, de forma teórica, todos los conceptos y variables que intervienen en la relación entre personas que comparten un trabajo.

Pero, más allá de las cuestiones teóricas, la clave para establecer relaciones laborales productivas está en la empatía. Tanto en el caso de los empleados como en sus superiores, ponerse en el lugar de la otra persona es esencial. Además, es una manera de conocer cuáles son las fortalezas y las vulnerabilidades de todos los miembros del equipo.

La asertividad es una de las cualidades que más ayudan a crear una relación estrecha, sana y robusta, en la que se genere la confianza necesaria para trabajar en equipo. Ponerla en práctica de manera consciente no solo evita conflictos, sino también la sensación de insatisfacción laboral por parte de los trabajadores. 

Etiquetas