Mario Alonso Puig, médico: “Las relaciones laborales no tienen futuro si no conseguimos transformar el ver a la persona como un medio, por ver a la persona como un fin”

Consejos útiles

Mario Alonso Puig ha subrayado la necesidad urgente de humanizar las relaciones dentro de las empresas

Mario Alonso Puig habla sobre los beneficios de la meditación en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025.

Mario Alonso Puig, médico: “Las relaciones laborales no tienen futuro si no conseguimos transformar el ver a la persona como un medio, por ver a la persona como un fin”

Aprendemos Juntos 2030 (Captura)

En una reflexión sobre el presente y el futuro del entorno laboral, el médico y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig ha subrayado la necesidad urgente de humanizar las relaciones dentro de las empresas. Según su forma de ver las cosas, lo tiene muy claro, “las relaciones laborales no tienen futuro si no conseguimos transformar el ver a la persona como un medio, por ver a la persona como un fin”.

Si un empleado se siente cómodo estará más comprometido

Las relaciones personales en el trabajo

Mario Alonso Puig sostiene que cuando los empleados se sienten valorados como personas, no solo como piezas funcionales, trabajan con más compromiso y entusiasmo. “Toda persona en una empresa que se vea y que se sienta vista como persona va a trabajar con una ilusión, con un compromiso, con una determinación, que no trabajará si se siente visto como un objeto”, afirma.

Para el experto, no existe una separación real entre empresa y sociedad: “La empresa va a tener el mismo estilo que la sociedad, porque la empresa está en la sociedad, la empresa construye sociedad y la sociedad construye empresa”. De este modo, insiste en que la clave del progreso pasa por una evolución emocional y ética, no solo tecnológica.

En su análisis, el doctor Puig alerta del riesgo de seguir avanzando tecnológicamente sin un desarrollo paralelo en el plano psicológico y humano. “El ser humano ha avanzado inmensamente desde el punto de vista tecnológico, pero ha avanzado muy poco en su psicología. Sigue habiendo violencia, egoísmo, soberbia… el consumo de ansiolíticos y antidepresivos es escandaloso”, denuncia.

Lee también

El cardiólogo José Abellán sobre la manera que tiene el corazón de detectar si lleva un estilo de vida saludable o no: “Si la persona lleva malos hábito, eso se ve muy claro”

Alejandro Díaz
Jose Abellán en una imagen de su página web

De esta manera aprovecha para reivindicar el humanismo como elemento clave también en el mundo empresarial: “Todo avance tecnológico es bienvenido, pero tiene que ir acompañado de avance psicológico, porque si no lo hay, no habrá ética”.

Finalmente, Mario Alonso Puig recuerda que lo fundamental en cualquier entorno laboral es cómo se tratan las personas entre sí: “Es ver si están a gusto, o cómo podrían estar más a gusto, para que sepan que sí que te importa y que no solo te importa lo que ellos hacen. Esa es la clave”.

Cargando siguiente contenido...