¿Hasta qué punto incide un día festivo de más o de menos en el crecimiento económico de un país? En Alemania, algunos economistas reivindican que se elimine uno para contribuir así a relanzar la economía y a financiar los miles de millones en deuda autorizados por el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento) para defensa, infraestructuras y protección del clima.
Mientras, los sindicatos alertan de que suprimir un día festivo supone un recorte salarial oculto, pues equivale a más trabajo sin remuneración. El Gobierno de coalición de conservadores y socialdemócratas del canciller Friedrich Merz no tiene intención de adoptar tal medida –de hecho, el democristiano Merz dice que los alemanes deben trabajar más–, pero el debate sobre la eliminación de un festivo se mueve en medios y círculos empresariales.
Según los sondeos, el 57% de los alemanes rechaza abolir un festivo y solo el 34% está a favor de la supresión
El Instituto Económico Alemán (IW), instituto privado de investigación económica con sede en Colonia, tradicionalmente favorable a los empleadores, sostiene que un día laborable adicional podría incrementar el producto interior bruto (PIB) en hasta 8.600 millones de euros.
Su director, Michael Hüther, señala el caso de Dinamarca. “El año pasado, nuestro vecino escandinavo canceló un día festivo; eso supuso un ingreso adicional de 400 millones al presupuesto estatal. Para Alemania, la abolición de un día festivo nacional también sería una opción; podría generar hasta 8.600 millones”, declaró Hüther al diario Rheinische Post . También piensa así Clemens Fuest, director del instituto Ifo, un centro de investigación económica de Munich.
En Alemania hay nueve días festivos que se aplican en todos los länder (estados federados), de los cuales seis son festividades cristianas: Viernes Santo, lunes de Pascua, día de la Ascensión, lunes de Pentecostés, Navidad y San Esteban. Los tres festivos seculares son: Año Nuevo, día del Trabajo (1 de mayo) y día de la Unidad Alemana (3 de octubre).
Un total de 8.600 millones de euros podrían engrosar el PIB de Alemania si se eliminara un día festivo del calendario laboral, según el instituto económico IW
Luego, cada land añade al calendario sus propios festivos, la mayoría también de matriz cristiana, como Epifanía del Señor, Corpus Christi, Todos los Santos o el día de la Reforma. Baviera lidera con trece días libres al año, seguida de Baden-Württemberg (doce), y Sajonia y Turingia, con once festivos.
Los detractores de la idea de eliminar un festivo cuestionan que un día laborable más genere mayor crecimiento. Baviera y Baden-Württemberg tienen más días festivos que otros länder, y al tiempo sus economías son de las más boyantes.

Construción de una torre de oficinas en Hamburgo
Los sindicatos rechazan la idea de plano. Anja Piel, miembro de la junta directiva de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), escribió en la red social X que cancelar un día festivo “no reactivará la economía”, y que los festivos “no son un lujo, sino una parte importante de nuestra cultura laboral; contribuyen a la relajación de los trabajadores y, por lo tanto, también a la productividad”.
La propuesta también genera escepticismo entre la población. Según una encuesta del instituto demoscópico Insa para el rotativo Bild am Sonntag , el 57% de los alemanes se opone a la abolición de un día festivo, y solo el 34% está a favor. Muchos, en cambio, exigen una distribución equitativa: casi la mitad de los encuestados está a favor de que todos los estados federados tengan el mismo número de días festivos.
Distribución desigual
En Alemania hay nueve festivos comunes, la mayoría cristianos, y cada land (estado federado) añade otros; Baviera lidera con trece días libres al año
Aunque no es la primera ocasión en que se habla de esta posibilidad, el hecho de que este año algunos festivos hayan propiciado una vez más puentes o fines de semana largos, o vayan a propiciarlos, ha reactivado la propuesta, sobre todo por el lunes de Pentecostés, que cayó el 9 de junio. Esta festividad cristiana, oficial en toda Alemania, se nota mucho en el sector de la construcción, que es particularmente activo en primavera. Los partidarios de suprimirla del calendario defienden que un día laborable más en estas fechas promete un mayor impacto económico que en invierno.
Comparada con el resto de Europa, Alemania figura en lugar intermedio. Austria y Malta tienen trece festivos. En España, lo habitual son doce festivos (nueve de ellos comunes a todo el país); y algunas comunidades suman trece días, como Catalunya, Comunitat Valenciana y Navarra; o catorce (Ceuta), mientras Canarias se queda en once.
Dinamarca tiene ahora diez días festivos, tras suprimirse el gran día de la Oración, festividad religiosa que se celebra el cuarto viernes después de Pascua. En el 2023, el Gobierno de coalición de la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen decidió abolirlo para ayudar a financiar un mayor gasto en defensa. Decenas de miles de personas salieron a las calles a protestar, pero Frederiksen no se achantó, y el año pasado ese festivo desapareció del calendario laboral danés.