Damm dispara su beneficio un 35%, hasta los 175 millones

Resultados 2024

La compañía facturó 2.025 millones de euros el año pasado, un 1,7% menos que en el anterior ejercicio

Demetrio Carceller Arce, presidente del Grupo Damm

Demetrio Carceller Arce, presidente del Grupo Damm

Damm

La evolución positiva de la actividad de sus principales mercados, junto con una eficiente gestión operativa y de costes, ha permitido al Grupo Damm aumentar su beneficio neto. En concreto, la compañía ganó 175 millones de euros en el 2024, un 35% más que en el ejercicio anterior, pese a que su facturación cayó ligeramente, hasta los 2.025 millones, un 1,7% menos. 

Asimismo, incrementó su Ebitda un 6%, hasta los 321 millones. Según ha explicado en la junta de accionistas celebrada este martes el presidente ejecutivo del grupo, Demetrio Carceller, los resultados “ponen de manifiesto la solidez del modelo de negocio de Damm y su capacidad para generar crecimiento a largo plazo”. Además, ha puesto en valor el esfuerzo de la cervecera por aumentar su rentabilidad “en un entorno complejo”, marcado por la inflación, la moderación del consumo y una elevada incertidumbre global. 

Lee también

El consumo de cerveza disminuye por segundo año consecutivo por la inflación

Comer
Tirador de cerveza

El grupo con sede en Barcelona destaca la consolidación del volumen de ventas en su división de bebidas -cerveza, agua, refrescos y lácteos-, lo que le permitió cerrar el ejercicio con 21 millones de hectolitros comercializados, una cifra ligeramente superior a la del año anterior (20,8 millones). También contribuyeron a la consolidación de los ingresos del grupo la evolución positiva de las áreas de restauración y distribución capilar.

Otro eje clave de su crecimiento se basa en su estrategia de diversificación y en la búsqueda de oportunidades en segmentos complementarios. Un ejemplo de esta apuesta es el acuerdo alcanzado con Nestlé para producir, comercializar y distribuir el refresco Nestea en España, Andorra, Gibraltar y Portugal. De este modo, la compañía busca reforzar su presencia en el segmento en auge de las bebidas no carbonatadas y ampliar su porfolio de bebidas no alcohólicas, que incluye las marcas de agua mineral Veri, Fuente Liviana y Font Major.

Fachada de la fábrica de cervezas Estrella Damm

Fachada de la fábrica de cervezas Estrella Damm 

Mané Espinosa / La Vanguardia

En el mercado cervecero, Damm impulsa la diversificación de mercados y estilos para mantener su presencia regional a través de marcas como Turia y Estrella de Levante, al tiempo que continúa consolidando a Estrella Damm como la cerveza española más internacional. Las marcas del grupo están presentes en más de 130 países, y la intención, según afirmó Carceller, es reforzar su posición en los mercados en los que ya opera y, al mismo tiempo, seguir expandiéndose a nuevos destinos. “Actualmente contamos con un equipo de 500 personas dedicadas en exclusiva a nuestras operaciones internacionales, lo que refleja nuestro compromiso con la expansión global de la compañía”, comentó.

Innovación

Integración de la IA para mejorar la eficiencia

El grupo tampoco es ajeno a las innovaciones tecnológicas, por lo que ha decidido integrar la inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado de datos para mejorar su eficiencia y sus decisiones estratégicas. En este sentido, presentó a principios de año un hub de data e IA. 

Por último, destaca su compromiso con el medio ambiente. Afirma que en 2024 logró disminuir un 30 % sus emisiones de dióxido de carbono mediante su operativa logística, además de implementar medidas que le han permitido reducir en la última década el consumo energético por hectolitro de cerveza producido en un 45 %.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...