El consumo de cerveza disminuye por segundo año consecutivo por la inflación 

Al día

El nuevo ‘Informe socioeconómico del sector de la cerveza’ se ha registrado una caída del 0,2% en 2024 respecto a la venta de cervezas con el año anterior.

Del duelo al futuro: cómo la familia Gramona ha trasformado el dolor en impulso

Tirador de cerveza

La organización Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura ha registrado una caída del 0,2% en 2024 respecto a la venta de cervezas con el año anterior

Getty Images/iStockphoto

El nuevo Informe socioeconómico del sector de la cerveza que ha presentado la organización Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura ha registrado una caída del 0,2% en 2024 respecto a la venta de cervezas con el año anterior.

Entre los principales factores del descenso de las ventas estaría la situación económica y, en consecuencia de esta, ha habido una caída cercana al 5% del consumo en todos los grupos de edad. Desde Cerveceros de España consideran que los principales responsables del frenado de la venta de la cerveza son la contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil.

A pesar de este entorno de contención, el sector cervecero español mantiene su fortaleza productiva. Esto se ve reflejado en que España se mantiene como el segundo mayor productor  de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, que elabora más de 41 millones de cervezas.

Un grupo de amigos brinda con sus cañas de cerveza

España se mantiene como el segundo mayor productor de cerveza de la Unión Europea

Getty Images

En cuanto a los hábitos de consumo, el informe refleja que la cerveza ‘sin’ ha conseguido posicionarse como uno de los productos estrella. Esto se evidencia en que España es el país líder en Europa en cuanto a la ingesta de esta modalidad de cerveza, coincidiendo con un estilo de vida más saludable. De hecho, hay datos llamativos como que el 90% de las personas que consumen ‘sin’, en un momento determinado han consumido cerveza con alcohol.

Por lo que respecta a la contribución económica, el sector cervecero genera más de 500.000 empleos, llegando a suponer el 25% de la facturación en hostelería y 5.200 millones del gasto turístico. Además, también tiene un gran impacto en el sector rural, ya que más del 90% de las materias primas utilizadas por las cerveceras españolas son de origen nacional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...