Glovo ha defendido esta mañana ante el juez que el modelo de autónomos no presenta diferencias sustanciales ni en cuanto a los costes ni en cuanto a la operativa respecto al modelo de reparto de trabajadores asalariados. Ha sido en el marco del juicio que se celebra esta semana en Barcelona para dirimir si la plataforma española ha causado un perjuicio a su principal competidor, Just Eat, al operar con una flota de falsos autónomos durante años. El grupo holandés le exige una indemnización 295 millones de euros por competencia desleal al considerar que ha tenido que afrontar más costes salariales y operar con menos flexibilidad al operar con una flota de repartidores asalariados.
Arnau Cortés, vicepresidente del área internacional de Glovo, ha comentado que actualmente el 80% de la flota de Glovo ya opera bajo el régimen de asalariados, un porcentaje que asegura que será del 100% a partir del 1 de julio. A finales del año pasado, Glovo anunció que iba a asumir como asalariados a su flota repartidores para acabar con los frentes legales abiertos por operar con autónomos. A pesar de ello, hoy Cortés ha asegurado que Glovo sigue “prefiriendo el modelo de autónomos porque los repartidores lo prefieren”.
“Solo hemos aumentado 1 minuto el tiempo de reparto y 1,5 euros el coste de pedido”
“De momento, solo hemos incrementado 1 minuto el tiempo de entrega respecto al reparto con autónomos”, ha asegurado Cortés, defendido por el bufete Uría Menéndez. En la misma línea, Cortés ha sostenido que el aumento de coste por pedido, que tiene en cuenta el pago de salario del repartidor, “solo ha aumentado 1,5 euros, al pasar de los 4,5 a los 6,38 euros”. Es más, Cortés ha asegurado que Glovo pronostica reducir el coste hasta los 5,12 euros cuando complete la transición de modelo. El dueño de la plataforma, el grupo alemán Delivery Hero, aseguró en diciembre que el nuevo modelo de reparto iba a tener un coste de 100 millones de euros este año.
Glovo ha intentado probar que en las 66 ciudades donde ha empezado a operar con el nuevo modelo ha aumentado su cuota de mercado. “En general, hemos crecido pero no sé cuantificar el aumento de pedidos” ha asegurado Cortés durante el interrogatorio de Just Eat, representado por el bufete Pérez Llorca, que ha puesto en duda unos datos aportados por Glovo y que mezclan pedidos de la etapa de autónomos con la de repartidores asalariados. Asimismo, el nuevo modelo, ha dicho, le abrirá puertas a operar con nuevas empresas como El Corte Inglés y Rodilla que hasta la fecha no querían operar con Glovo porque tenían flota de autónomos.
Glovo ha querido demostrar que no ha operado con ventajas competitivas respecto a su competidor al tener un a flota de autónomos mientras que Just Eat ha operado con asalariados. También ha querido desmontar su tesis que aplicaba prácticas agresivas anticompetitivas con contratos de exclusividad con restaurantes. “Tenemos contratos de socios preferenciales, en los que aplicamos comisiones más bajas si los restaurantes solo operan con nosotros y más altas si colaboran con otras plataformas de reparto”, ha explicado el directivo. Por ejemplo, el cambio puede ser del 20 al 25% de comisión, ha detallado.
Cortés ha añadido que Glovo solo opera con este tipo de contratos con el 6% de los restaurantes. Algunos de ellos son Vicio, Papa John's o Grosso Napoletano. El directivo también ha explicado que a veces Glovo financia campañas de publicidad de los restaurantes para impulsar su crecimiento y el de sus pedidos. El directivo de Glovo también ha recordado que ya no tiene la exclusividad con McDonald's y que ahora comparte con el resto de competidores el reparto de esta cadena de hamburgueserías así como la logística de reparto de pedidos de Burger King, Telepizza y KFC. “El negocio para estas grandes cadenas supone el 30% del negocio de Glovo”, ha revelado el directivo.
Durante el interrogatorio, marcado por varias respuestas de desconocimiento y evasivas, Cortés también ha hecho referencia a la inversión en marketing de Glovo y ha asegurado que se ha mantenido estable en 30 millones de euros anuales durante los últimos tres años. Ayer, Just Eat dijo que su inversión en esta partida era de unos 20 millones de euros. No está previsto que comparezca a declarar el fundador y consejero delegado Oscar Pierre. Esta mañana y el jueves se llevan a cabo pruebas documentales y periciales de ambas partes y el viernes está previsto que tengan lugar las conclusiones del juicio.