La forma de salir de fiesta está cambiando al mismo ritmo que evoluciona la sociedad. Hoy en día, las personas buscan inmediatez, placer instantáneo y estímulos que mantengan su energía al máximo. La noche tradicional, tal como la conocíamos, ha dado paso a nuevas formas de disfrutar: los jóvenes ya no se conforman con lo habitual, sino que buscan experiencias auténticas y originales que transformen la manera de vivir la noche.
Ahí es donde entra Shark, una propuesta creada tanto para los amantes de la noche como para quienes hasta ahora no se sentían identificados con las fiestas tradicionales. Marc Lerch, CEO de la marca, junto a su cofundador Sergi Espias, diseñaron esta experiencia para responder a la demanda de una forma totalmente nueva de vivir la vida nocturna.
Intentamos que todo esté muy alineado con la identidad de la marca que vendemos, con una idea clara de lo que será la fiesta, para que el público vea y entienda qué puede esperar

Evento Shark
“Todo empezó como una fiesta privada en una villa”, recuerda Marc Lerch en una entrevista para La Vanguardia. Apenas tres años después, aquella idea se ha transformado en una de las promotoras de eventos más influyentes de Catalunya, colgando el cartel de sold out en las salas más grandes en menos de 24 horas.
Nació como una serie de fiestas exclusivas entre amigos, pero pronto evolucionó hacia algo mucho más ambicioso: una marca creativa que rompe con los eventos convencionales. “Creamos un concepto, lo llevamos a una sala o producción propia y nos encargamos de ofrecer una experiencia 360”, explica.
El punto de inflexión llegó cuando Marc Lerch se dio cuenta de que su verdadera ambición era emprender y construir algo propio. “Siempre me ha atraído el mundo empresarial, y a mi socio le apasionaban las fiestas. Salíamos mucho y nos dimos cuenta de que, en una sola noche, podías conocer a muchísima gente y conectar de verdad”, reflexiona.
La idea es construir un estilo de vida con el que la gente joven se sienta identificada y quiera ser parte de ello
En Shark cuentan con tres pilares fundamentales: la marca (brand), la experiencia (experience) y la gente (people). “Intentamos que todo esté muy alineado con la identidad de la marca que vendemos, con una idea clara de lo que será la fiesta, para que el público vea y entienda qué puede esperar”, confiesa el fundador. En la experiencia, es donde realmente marcan la diferencia.
“Queremos que la gente se divierta sin la presión de los estereotipos que suelen asociarse a salir de noche. Por eso procuramos mantener la fiesta estructurada, casi como una historia con introducción, nudo y desenlace”, añade. Durante el evento, el equipo interactúa constantemente con el público, y eso marca una diferencia clave con otras fiestas. Más allá de la música, se crean momentos inesperados que sorprenden y conectan, como un tarot que te lee el futuro o pequeños guiños pensados para romper el hielo y hacer que todos se sientan parte de la experiencia.
La comunidad, clave fundamental en el éxito de Shark
Más allá del marketing o la exclusividad, lo que realmente sostiene el éxito de estas fiestas es su comunidad: un grupo fiel, activo y con sentido de pertenencia. Son ellos quienes dan vida al proyecto, quienes recomiendan y vuelven una y otra vez. Y hay un detalle que se ha convertido en un símbolo de la noche: los peluches en forma de tiburón. “Les damos mucho valor y son exclusivos, piezas que los asistentes ansían conseguir, como un trofeo que se exhibe con orgullo al acabar la noche”, explica Lerch.
La colaboración con Nude Project en San Juan de 2022, fue la fiesta más cara con un presupuesto de alrededor de 200.000€
Las redes sociales son un pilar clave en la estrategia de marketing de la marca. Con más de 50.000 seguidores en Instagram, mantienen una presencia muy activa, publicando contenido que invita a la comunidad a participar e interactuar. Además, cuentan con un espacio propio llamado El Rincón de PenShark, que va más allá de la comunicación habitual: un lugar donde comparten historias reales, tanto de éxitos como de fracasos, e involucran a su comunidad en la toma de decisiones. Es una vía directa y cercana para fortalecer el vínculo con sus seguidores y convertirlos en parte activa del proyecto.

Equipo Shark
“Desde que entré en Shark, mi objetivo ha sido convertirlo en una marca. Para lograrlo, era fundamental crear una comunidad y ofrecer a la gente algo de lo que quisiera formar parte. A día de hoy, sigue siendo nuestra prioridad número uno. Nos esforzamos por darles algo con lo que soñar y trabajamos cada día para estar a la altura de sus expectativas”, cuenta Pablo Delgado, director de marketing.
El impacto real de Shark, medido en cifras
El fenómeno Shark no solo se percibe en el ambiente de sus fiestas, sino que también se refleja en números. “Lo que más orgullo me da es ver cómo personas que confiaron en el proyecto desde el principio se han convertido en parte fundamental del equipo y de mi vida, tanto personal como profesionalmente”, confiesa el fundador.
“Uno de nuestros miembros, por ejemplo, es Raúl De Fermín. Antes trabajaba como ingeniero, y hoy lidera toda la organización y la contabilidad de la empresa. Otro caso es el de Óscar Crespo, que empezó en Shark como VIP manager y hoy es el director de la marca. También está Pablo Delgado, que entró como community manager y, dos años después, ocupa el puesto de director creativo. Hemos descubierto mucho talento dentro del equipo, y eso me hace muy feliz; es, sin duda, lo que más valoro”, añade.
En estos últimos tres años, el proyecto ha crecido exponencialmente, lo que les ha permitido organizar grandes eventos. “La colaboración con Nude Project en San Juan de 2022 fue la fiesta más cara que hemos hecho, con un presupuesto de alrededor de 200.000 €”, añade.
En cuanto a resultados, en 2024 generamos 1.200.000 euros con 17 eventos, de los cuales cuatro fueron producción propia, actuando como productora, y el resto como promotora
En 2024, la marca generó 1.200.000 euros gracias a 17 eventos, de los cuales cuatro fueron producciones propias y el resto colaboraciones como promotora, explica Lerch. Aunque la facturación que reciben como promotora representa solo una parte proporcional, estos números reflejan un crecimiento sólido y constante.
De cara a 2025, el objetivo es ambicioso: conquistar Catalunya con 29 eventos que esperan generar 2,5 millones de euros, casi el doble de lo alcanzado el año anterior. Pero eso es solo el principio. Para 2026, la marca tiene claro su siguiente paso: expandirse y llevar su propuesta a todos los rincones del país, consolidándose como un referente nacional.

Equipo de Shark
El crecimiento empresarial no solo se mide en éxito de entradas vendidas, sino también en la mentalidad de reinversión para fortalecer la marca y otorgarle un valor real. Actualmente, cuentan con el proyecto Casa Shark, un espacio muy especial que combina vivienda para parte del equipo, oficina, almacén, estudio de pódcast, espacio para eventos privados y creación de contenido. Está todo en un mismo lugar diseñado para potenciar la comunidad y el trabajo colaborativo.
Todo lo que generamos alrededor del evento, la ambientación, la narrativa, el contenido en redes, especialmente en TikTok, nos da visibilidad y genera expectativa
“A nivel de costes, lo más complicado ahora mismo son los artistas. Están impagables. Hay algunos que hace años cobraban 10.000 euros y que, sin haber sacado nada nuevo en cinco años, ahora te piden 70.000. Eso dificulta muchísimo que una promotora pueda sacar rentabilidad de un evento cuando depende de contratar a alguien así”, confiesa.
Por eso, su estrategia consiste en actuar como si fueran su propio artista: cuidan cada detalle de lo que comunican y trabajan intensamente en construir una imagen con la que la gente pueda conectar. “Todo lo que generamos alrededor del evento, la ambientación, la narrativa, el contenido en redes, especialmente en TikTok, nos da visibilidad y genera expectativa”, añade.
Las expectativas en el proyecto son muy altas. “No vendería Shark ni por diez veces de lo que espero facturar este año”, confiesa Lerch. Aunque este 2025 cerrarán con 29 eventos, a futuro no planean aumentar de forma exponencial el número para mantener la exclusividad. “Confiamos mucho en la marca y nuestro objetivo es sentarnos en la misma mesa que La Bresh o El Row”, cuenta.
Mirando hacia adelante: el futuro de Shark
La marca ha logrado llenar algunas de las salas más icónicas de Catalunya, como Cocoa, Biloba, Costa Este o La Daurada. También ha participado en festivales de referencia como Mediterránea y este verano, estarán en el Share Festival. Incluso han conquistado espacios singulares como el antiguo Casino de Barcelona. Además, Shark se ha expandido a otras ciudades como Vic, Sant Cugat y Manresa, sin perder nunca su esencia.

Evento Shark
No vendería Shark ni por diez veces de lo que espero facturar este año
El próximo evento tendrá lugar el 23 de junio, coincidiendo con la celebración de San Juan. Para esta ocasión, han preparado su evento más grande hasta la fecha: un festival en el emblemático y mágico Bosc Tancat de Cerdanyola del Vallès. “El reto es transformar un bosque en una sala de fiesta. Siempre que organizas un evento por primera vez en un lugar nuevo pueden surgir imprevistos y no sabes si todo saldrá como esperas, pero logramos vender todas las entradas en 24 horas”, explica Lerch, que detalla que el coste de la fiesta ascenderá a 250.000 euros.
La marca se encuentra en pleno auge y se ha consolidado como una de las más destacadas de Catalunya por sus eventos a gran escala. “También hemos desarrollado nuevas marcas, adaptándonos a las tendencias actuales sin perder nuestra esencia. Además, contamos con locales propios en Barcelona, una discoteca y un local de copas, que representan una parte importante de nuestros ingresos”, explica Lerch. Con una comunidad fuerte y en constante crecimiento, esperan seguir ampliando su impacto y consolidarse aún más en el panorama de ocio y entretenimiento.