La cervecera Mahou San Miguel consigue reforzar su negocio pese a la caída del consumo de cerveza en España. La compañía incrementó su beneficio neto en un 5,9%, hasta los 114,8 millones de euros cuando su facturación solo aumentó un 0,8%, hasta los 1.933 millones de euros.
Así, el volumen de fabricación de cerveza y agua de la empresa madrileña se redujo un 1,4%, hasta los 20,7 millones de hectolitros, tal y como explicaron hoy en rueda de prensa, de los que 15,9 millones correspondieron a cerveza y 4,8 millones al negocio de agua, representado en Solan de Cabras. El volumen se redujo en línea con la caída del mercado en España, que en 2024 bajó un 0,8% según los datos de Cerveceros de España.
La cervecera superó los 300 millones de euros de Ebitda
En términos de Ebitda, la empresa se colocó “superando por primera vez la barrera de los 300 millones de euros”, señaló Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel. El directivo, que fue el encargado de la presentación anual de resultados, destacó el “liderazgo nacional de Mahou San Miguel, especialmente en el canal de hostelería, con un 32% de participación del mercado”.
Mahou San Miguel incrementó su volumen de inversión en un 3,8% en 2024, hasta los 564,7 millones de euros. Cuenta con nueve fábricas en el mundo, con Alovera (Guadalajara) como la más grande.
En 2024, las ventas internacionales de Mahou San Miguel representaron el 21% del negocio de cerveza. “Seis de cada 10 cervezas que se venden fuera de España son del grupo”, señaló Rodríguez-Toquero. La empresa tiene una fuerte presencia en Europa, donde ha planteado un plan inversor de 50 millones a cinco años para crecer. Su mercado más relevante es Reino Unido donde San Miguel es líder en la categoría World Premium Lager.
El negocio internacional representa el 21% de sus ventas
La cervecera cuenta con presencia y fabricación en Estados Unidos, gracias a la compra de Founders. Cuenta con tres fábricas allí que permiten que el impacto de los aranceles impuestos por la Administración Trump. Si está afectada la importación del packaging, que envían desde Granada por los aranceles sobre el aluminio y el cartón.
Rodríguez-Toquero asume que la compañía está haciendo mucho esfuerzo en su parte internacional pero que “aun tenemos recorrido tanto en Reino Unido como en EE. UU.”. “Nuestro plan de inversión a cinco años seguirá dando frutos”, apuntó. En este sentido, el director general señala que, aunque están abiertos a cualquier operación significativa para ganar presencia en otros mercados, es un movimiento “muy difícil”. “Llevamos muchos años intentando y es complicado porque hay compañías muy grandes en las distintas geografías, aranceles, barreras... pero seguimos mirando”, explicó.
En cuanto al año en curso, Rodríguez-Toquero apuntó que los primeros meses han sido bajos en términos de consumo, afectados sobre todo por las lluvias, la incertidumbre geopolítica y el crecimiento de los precios del alojamiento y el transporte, que deja menos renta disponible para el consumo fuera del hogar. Aún así, afirmó que en mayo y junio “está remontando”.
Las lluvias y la incertidumbre están afectando al consumo en 2025
La cervecera lanzará dos productos sin alcohol este año, en línea con el liderazgo que su gama de cerveza sin alcohol tiene en el mercado. “No nos cerramos solo a los productos sin alcohol o con alcohol. Innovamos en todas las categorías y tenemos una sana curiosidad por ver y analizar por dónde va el mercado y adecuarnos a las tendencias, sumando clientes que quieran consumir nuestros productos”, detalló el directivo.
La empresa abrirá una nueva microcervecería, Plaza Mahou en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, después de que la primera Plaza Mahou, en el estadio Santiago Bernabéu se haya convertido en el primer punto de venta de Mahou, con 425.000 visitantes.