El presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales, se ha pronunciado hoy por primera vez sobre la presencia de la multinacional en el informe de la UCO en el que la unidad describe el funcionamiento de trama en la que estaban implicados los dos exsecretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, por el presunto cobro de mordidas a cambio de la adjudicación de obras públicas. Entrecanales ha admitido que este hecho le “duele profundamente” a la compañía por el “impacto reputacional” que tiene sobre la misma.
Para la compañía no es nada agradable sentirse mencionada en un informe de la UCO, aunque hoy vuelto a recordar que no está siendo investigada y que remitió “inmediatamente” toda la documentación requerida por la unidad de la Guardia Civil sobre las obras supuestamente amañadas. A Entrecanales le ha costado encontrar un adjetivo para definir el sentir de la cúpula de Acciona en este momento ya que el caso no sólo está poniendo en jaque el futuro del PSOE, sino amenazando con crear una crisis de raíces más profundas. “Me he sentido defraudado cuando he sabido esto. Es un trago en una compañía en la que hacemos un gran esfuerzo para disponer de mecanismos de control”, ha reconocido el primer ejecutivo.
Acciona está recibiendo demandas de gestores empresariales para que les expliquen cómo operan los sistemas de control internos en casos de presunta corrupción. Los directivos de Acciona están siendo profusos en sus explicaciones, como lo han sido este jueves con sus accionistas en la junta anual.
Pese a este riesgo reputacional, José Manuel Entrecanales ha asegurado que la cúpula ejecutiva de Acciona estima que el hecho de que la compañía aparezca en el informe policial relacionada con la trama supuestamente corrupta no suponga a nivel de negocio un impacto negativo. El presidente de la cotizada ha destacado que la evolución de la acción en bolsa no se ha visto afectada por los hechos de los últimos días. “Es más, ha subido un poquito”, ha añadido, lo que implica que “ha habido más accionistas que compran que que venden”.
Acciona encapsula en su antiguo responsable de construcción en Navarra y La Rioja, Fernando Merino, la responsabilidad de las supuestas mordidas. El exdirectivo está siendo investigado. Entrecanales ha asegurado hoy no conocer a Merino y que, por ello, no se ha sentido defraudado. La compañía le despidió en el 2021 por una razón distinta al caso de presunta corrupción: pérdida de confianza. Hoy el presidente de Acciona ha explicado que esa decisión fue objetiva por una “reestructuración de la zona en la que Merino no contaba con la confianza del nuevo responsable”.
Dicho empleado de Acciona Construcción, ha añadido Entrecanales, “actuaba con la autonomía propia de su responsabilidad en una organización descentralizada y tenía la autoridad” sobre los contratos investigados. “No podemos poner un vigilante en cada área”, ha añadido el presidente de Acciona.
Por su parte, al alto directivo despedido la semana pasada, el responsable de construcción de Acciona, Justo Vicente, Entrecanales le ha achacado una falta de responsabilidad in vigilando.
Entrecanales también ha querido minimizar la importancia de la división implicada en los hechos en el balance de Acciona. “El peso de Acciona Construcción en la compañía es muy pequeño, escasamente el 3%. De forma que desde un punto de vista de impacto es una actividad muy marginal”, ha asegurado.
A preguntas de un accionista de la cotizada, Entrecanales ha aclarado que no conocía a Cerdán ni a Koldo. El presidente de Acciona ha añadido que ha conversado con su primo Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de la compañía, y este le ha confirmado que tampoco conoce a los implicados en la trama.
Entrecanales se reunió con Ábalos cuando fue nombrado ministro y ha admitido no conocer a Cerdán ni a Koldo
Entrecanales sí ha reconocido que conoció a Ábalos, pero limita su relación a un encuentro protocolario, habitual entre los ministros de Transportes, y antes Fomento, con los grandes empresarios de firmas de infraestructuras. “Tuve con él una reunión de cortesía cuando le nombraron ministro, cuando suelo hacer con autoridades públicas nacionales y extranjeras. Entiendo que es mi obligación. Fue en el ministerio, acompañado del difunto Luis Castilla, el consejero delegado del área de infraestructuras. Ese es todo mi contacto”, ha asegurado.
Acciona abrió una investigación interna para determinar si los controles internos pudieron ser incumplidos o eludidos por sus directivos. Dicha investigación continúa su curso en este momento. La compañía también ha iniciado los trámites para resolver los acuerdos en vigor con Servinabar 2000.