Javier Guver, experto en mercado inmobiliario: “Hay una cláusula que casi nadie usa y puede ahorrarte meses de sufrimiento si alquilas tu piso”

Contrato de alquiler

La cláusula resolutoria expresa es clave para evitar la morosidad y garantizar que se cumplen las condiciones del alquile

Pagar el alquiler aprieta más que la hipoteca

Javier Guver, experto en el mercado inmobiliario

Javier Guver, experto en el mercado inmobiliario

TikTok

A la hora de alquilar una vivienda, los propietarios se enfrentan a una serie de riesgos; especialmente, si no toman las precauciones necesarias para evitar problemas. Entre ellos, se encuentran los posibles daños a la propiedad, el incumplimiento de contrato o el impago. Sobre este último punto, es preciso recordar que la morosidad alcanzó en 2024 su nivel más alto de la historia, según los datos del Observatorio del Alquiler.

Se trata de una situación que, inevitablemente, aumenta de acuerdo con la progresiva subida del precio de los alquileres. Actualmente, el valor medio por metro cuadrado en España es de 14,6 euros, lo que supone un incremento del 9,7% con respecto al año pasado. Estos datos, extraídos de Idealista, revelan la tensa situación que atraviesa el mercado inmobiliario.

“Los problemas para acceder a una vivienda y la escalada de los precios por encima del aumento de los salarios explican, en parte, las dificultades que enfrentan muchos arrendatarios y que suponen un mayor riesgo de endeudamiento para quienes no llegan a fin de mes”, añade el Observatorio del alquiler. “Los inquilinos dedican alrededor del 34% de sus ingresos a pagar la renta”. Ahora bien, en el caso de no efectuar el pago de la mensualidad, el inquilino se enfrenta a las correspondientes consecuencias legales y financieras.

Cómo evitar el impago de los inquilinos

La cláusula que deben conocer los propietarios

Por supuesto, para los propietarios tampoco es un camino sencillo. Reclamar los impagos e incluso esperar una resolución puede demorarse considerablemente en el tiempo. Para evitar llegar a este punto, un experto en el mercado inmobiliario aconseja tener presente una cláusula del contrato que podría evitar más de un quebradero de cabeza.

“Se llama la cláusula resolutoria expresa y te explico por qué es tu mejor aliada”, indica Javier Guver, que ha compartido esta interesante solución con sus más de 34 mil seguidores en TikTok. “Si la incluyes en el contrato, bastará con un solo impago para que el alquiler quede terminado automáticamente, sin tener que esperar meses a una sentencia judicial, ni soportar ocupaciones encubiertas. Esto acelera el desalojo y te da el control desde el minuto uno”.

Lee también

La cláusula resolutoria expresa

Una aliada frente al impago

El servicio de gestión integral de alquiler que garantiza el pago para propietarios

Incluir la cláusula resolutoria expresa en el contrato del alquiler ayuda al cumplimiento de las obligaciones para ambas partes

Getty Images/iStockphoto

“La condición resolutoria es un concepto fundamental en el derecho contractual, diseñado para establecer un equilibrio entre las partes y regular de manera efectiva el cumplimiento de las obligaciones pactadas”, informan desde BB Abogados. Por lo tanto, hablamos de una herramienta jurídica clave que aporta claridad, previsibilidad y, sobre todo, minimiza los riesgos de conflictos futuros. “En términos prácticos, la condición resolutoria actúa como una salvaguarda”.

Asimismo, esta cláusula está recogida en el artículo 1.430 del Código Civil, el cual establece lo siguiente: “Puede convenirse expresamente que el contrato se resuelva cuando una de las partes no cumpla determinada prestación a su cargo, establecida con toda precisión. La resolución se produce de pleno derecho cuando la parte interesada comunica a la otra que quiere valerse de la cláusula resolutoria”. Por lo tanto, funciona de manera automática y no es necesario que el perjudicado por el incumplimiento recurra al Poder Judicial.

Teniendo en cuenta esto, es importante incluirla en los contratos de alquiler para evitar las consecuencias que se puedan derivar de los casos de impago. Se trata de situaciones muy delicadas en las que siempre es mejor ser precavido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...