Esmeralda Gómez, asesora financiera: “ En España se está normalizando la pobreza con sueldos medios que no dan para vivir”

Pobreza

Según la OCDE, si cobras entre mil y dos mil trescientos euros netos, oficialmente entras en la clase media, algo que no comparte la experta

Esmeralda Gómez, experta en salud financiera

Esmeralda Gómez, asesora financiera

Instagram (@esmeralda__gl)

La asesora financiera Esmeralda Gómez ha sido muy crítica sobre la situación económica actual en España, advirtiendo cómo el concepto de clase media se ha distorsionado hasta el punto de ocultar la precariedad real de millones de personas. 

“En España se está normalizando la pobreza con sueldos medios que no dan para vivir”, afirmó la experta en su post publicado en redes sociales.

Lee también

Los hijos de Isak Andic asumen de forma equitativa la propiedad del legado empresarial de su padre

Maite Gutiérrez
Isak Andic recibió el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresaria en el 2024

Según datos de la OCDE, quienes ganan entre 1.000 y 2.300 euros netos mensuales son considerados clase media. Sin embargo, Esmeralda advierte que muchos de esos trabajadores viven al día y no pueden asumir gastos imprevistos de 1.000 euros. 

“¿Sabías que ya no hace falta estar en el paro para ser considerado pobre?”, señaló y dando a entender que el empleo ya no es sinónimo de estabilidad económica.

">

La experta también desmonta la idea de que ganar más de 36.600 euros brutos al año (2.290 euros netos mensuales) supone pertenecer a la clase alta. 

Para ella, dichas cifras no reflejan la realidad del coste de vida ni de las dificultades económicas que enfrenta una gran parte de la sociedad. “Se vende una clase media ficticia cuando en realidad lo más probable es que seas un esclavo del sistema”, dijo.

IMAGEN DE CAMAREROS SIRVIENDO A LOS CLIENTES EN UNA TERRAZA

Camarero sirviendo en una terraza

Mané Espinosa / Propias
Lee también

Según la especialista, el problema no es únicamente la falta de empleo, sino la calidad de los salarios actuales. “Trabajar ya no garantiza salir adelante. Los sueldos no suben al ritmo de la vida”, concluyó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...