Andorra es más que esquí y dos ruedas. Si bien la montaña y la bici son el corazón del sector deportivo, el principado busca potenciar el ecosistema y diversificar opciones, con una mirada en la tecnología, para mantener un área clave en su economía que no dependa de temporadas.
Judit Hidal, directora de Andorra Business, agencia de promoción y desarrollo económico del Principado, detalla que el sector deportivo “representa actualmente el 7,7% del PIB”, por lo que tiene un impacto significativo. “Genera una facturación anual estimada de 230 millones de euros y actualmente existen 100 empresas vinculadas, que generan más de 2.250 empleos”, señala.

El FC Andorra durante su ascenso a segunda
La importancia del sector implica un apoyo público continuado. La inversión estatal ha sido clave en el crecimiento. “Para el 2025 se han destinado 4,7 millones de euros en subvenciones para federaciones, clubes y eventos. Esto representa un 0,7% del presupuesto total del Gobierno”, detallan desde Andorra Business.
Las principales citas deportivas han generado 15 millones de euros en el Principado
El deporte sirve para venderse fuera de las fronteras del Principado. Gracias a la organización de eventos deportivos, “el país se proyecta globalmente como un destino moderno, activo y con infraestructuras de alto nivel”, sostiene Hidal. Eventos como las Copas del Mundo de esquí y de montaña, carreras internacionales de trail running y etapas del Tour de Francia y La Vuelta a España “han generado un impacto económico directo superior a los 15 millones de euros y han atraído a más de 80.000 visitantes”, apunta la responsable de la entidad. Las iniciativas propias también florecen, como la clásica Andorra MoraBanc de ciclismo en ruta inaugurada este junio. Y en fútbol, el FC Andorra, propiedad del exjugador Gerard Piqué, regresa esta temporada a la Segunda División española.

Ambiente de la segunda edición del eSports City Fest
Al margen del deporte tradicional, Andorra busca afianzarse como un lugar para desarrollar proyectos tecnológicos vinculados al deporte. “Se han implantado empresas que desarrollan soluciones innovadoras de monitorización no invasiva. Esto permite obtener datos fisiológicos en tiempo real para mejorar el rendimiento deportivo y el seguimiento clínico personalizado”, comenta Hidal. Con el fin de seguir creciendo en salud, se ha puesto en marcha el proyecto Iconic, “un centro médico deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 metros de altitud en el puerto de Envalira”, cuenta. El proyecto recibió una inversión de 24 millones de euros y ha sido declarado de interés nacional.
Con 2.250 empleos generados, el sector cuenta con un centenar de compañías
El abrazo a la tecnología se plasma asimismo en los e-sports, deportes digitales. Los últimos años se ha buscado diversificar hacia la nueva era con un marco legal y un plan estratégico propio desde el Ejecutivo. Gracias a ello han surgido ligas, torneos, citas y foros para liderar el sector, aprovechando el gancho de los influencers locales. Una reinvención para que el sector siga fuerte.