Las acciones de Renault se han hundido un 18,5% en la sesión de este miércoles, la primera tras el profit warning de ayer en el que retocaba sus previsiones por el deterioro en el mercado automovilístico. La francesa justamente había esquivado el año pasado este mal trago por el que pasaron otras grandes marcas, pero la tregua parece tocar a su fin poco después de perder a su consejero delegado, Luca de Meo, y prolongarse las dificultades del sector.
La caída es la peor experimentada por las acciones del grupo desde la pandemia, en marzo del 2020, cuando se dejó un 22% en una única jornada al estallar la crisis de la covid en el continente. La caída de hoy la deja con una capitalización menor a los 10.000 millones de euros.
Este martes Renault informó de unos ingresos y volúmenes menores a los esperados en el primer semestre, por una mayor presión del mercado y una falta de empuje en el mercado minorista y de vehículos comerciales. Con una facturación de 27.600 millones de euros, un 2,5% más, y un margen operativo del 6%, por debajo del 7% objetivo, ve un panorama peor. Por eso se ha visto obligada a fijar un nuevo margen objetivo del 6,5% para este año. También recorta su flujo de caja libre estimado de los 2.000 millones esperados antes a un rango de 1.000-1.500 millones.
Con una producción cerca de la capacidad total y más inventario del deseado, el peor panorama ha pesado entre los inversores. Los títulos de Renault caen casi un 30% en lo que va de año, y han perdido el favor de los inversores con la salida de Luca de Meo y las perspectivas a la baja.
El profit warning vino de la mano del anuncio de Duncan Minto, actual director financiero, como máximo responsable de manera interina mientras se le busca sustituto a De Meo, que renunció para irse a Kering en junio. Entre sus primeras medidas, Minto apuntó a la necesidad de una mayor eficiencia de costes.
En otro frente, la marca ha sido la más beneficiada en el reparto del Perte VEC anunciado este miércoles. De los 90,2 millones de euros asignados por el Ministerio de Industria, Renault acapara 58,4 millones para sus plantas de Valladolid y Palencia.